Tras su paso por el Festival de Cine Internacional de Venecia, donde recibió el Premio Bisato d’Oro, y el Festival de Cine de San Sebastián, Extraño río (Estrany riu), la ópera prima de Jaume Claret Muxart, llega a las salas de cine españolas el 3 de octubre de 2025.
El brillante debut del cineasta de Sant Cugat retrata el despertar adolescente, pero también la complejidad de las relaciones intrafamiliares y la comunión entre individuo y naturaleza. Todo ello sobre un lienzo de colores vibrantes. El resultado es un viaje sensorial desbordante de sensibilidad que no deja indiferente.
Crítica de 'Extraño río (Estrany riu)'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Extraño río
Título original: Estrany riu
Reparto:
Jan Monter
Nausicaa Bonnín
Jordi Oriol
Bernat Solé
Francesco Wenz
Roc Colell (Guiu)
Año: 2025
Duración: 106 min.
País: España
Director: Jaume Claret Muxart
Guion: Jaume Claret Muxart, Meritxell Colell
Fotografía: Pablo Paloma
Música: Nika Son
Género: Drama. Adolescencia
Distribuidor: Elástica Films
Tráiler de 'Extraño río (Estrany riu)'
Sinopsis
Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia. (Elástica Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
El chico está bien
Extraño río (Estrany riu) otorga profundidad al coming of age en una demostración sublime de show, don’t tell. Sin palabras de más, Claret Muxart consigue mostrar el abanico de emociones, desde la confusión a la excitación y la soledad, que Dídac, el protagonista, está sintiendo por primera vez a través de una serie de elementos inherentes a la experiencia humana: El descubrimiento sexual, la fantasía como respuesta al deseo o la incipiente individualidad.
Además de silencios, Extraño río (Estrany riu) es una película de miradas. De padres a hijos, de hijos a padres, de hermanos a hermanos. Todos, sin excepción, tratando, con mayor o menor éxito, de entender y ser entendidos. Por ello, resulta particularmente satisfactorio que, a lo largo del filme, Dídac se apoye en cada uno de los miembros de la familia, creando así la oportunidad de escuchar sus perspectivas y, por ende, empatizar con ellas.
Directora de orquesta
La inclusión de la naturaleza como componente esencial para el desarrollo de la narración enriquece Extraño río (Estrany riu) y la separa del resto de obras pertenecientes al género más clásicas. Esta actúa como un metrónomo, dictando el ritmo tanto de la película como del viaje interior que Dídac está realizando: Unas veces pausado, como el fluir de las aguas del Danubio; otras, furioso, como el sonido del viento cuando uno va en bicicleta a toda velocidad. “Deja que las corrientes elijan por ti,” sugieren a Dídac en la historia. Quizás es un consejo que todos deberíamos seguir.
Lo de Jan Monter
Jan Monter es una revelación como Dídac. Bien acompañado por un elenco a la altura, y con una química magnífica especialmente con Nausicaa Bonnín, que interpreta a Mónica, la madre de Dídac, Monter brilla con luz propia en una actuación tan contenida como efectiva. Extraño río (Estrany riu) atesora planos de su cara que permanecen en la mente mucho después de que la pantalla se haya quedado en negro.
Conclusión de 'Extraño río (Estrany riu)'
Extraño río (Estrany riu) es una obra audiovisual con una calidad artística superlativa y un soplo de aire fresco, tanto en la forma como en el fondo, para el cine de adolescencia. Uno de los estrenos del año.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM