FICX 2025 presenta su programación convirtiéndose durante nueve días (entre 14 y el 22 de noviembre) en el mejor cine internacional. Abrirá el Festival Blue Moon, la última joya del director de culto Richard Linklater, un estreno de gala protagonizado por Ethan Hawke, Margaret Qualley y Andrew Scott (Oso de Plata en la Berlinale). El actor, presentador y productor Arturo Valls será el maestro de ceremonias de la Gala Inaugural del 14 de noviembre en el Teatro Jovellanos.

La brillante cineasta japonesa Naomi Kawase (Premio Gijón Plató), el cine puro de Lisandro Alonso (Premio de Honor), la trayectoria de la icónica Massiel (Premio Isaac del Rivero), el talento de Vicky Peña (Premio Comadre de Cine) y el impulso generacional de Pilar Palomero (Premio Especial Retueyos), serán reconocidos en la 63 edición. Anémona, de Ronan Day-Lewis, se suma a la Competición Internacional Albar y marca el regreso a la actuación de la leyenda Daniel Day-Lewis tras su último retiro en 2017. La excepcional comedia dramática El gran arco de Stéphane Demoustier pondrá el broche de oro al Festival como película de clausura.

FICX 2025 llega a Gijón 

El Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX 2025) celebra su 63 edición entre el 14 y el 22 de noviembre. Bajo el lema "El cine auténticamente independiente" y el hashtag #Nolodejesescapar, el festival reafirma su compromiso como una plataforma esencial para las voces más audaces, renovadoras y personales de la cinematografía global. A lo largo de sus nueve días, Gijón/Xixón se convertirá en un punto de encuentro ineludible para el circuito internacional de festivales, consolidando su reputación como espacio de descubrimiento y diálogo cinematográfico.

FICX 2025 destaca por su firme compromiso con la igualdad y la visibilidad de las cineastas. La programación en sala se compone de 197 obras, de las cuales 110 están dirigidas o codirigidas por mujeres, lo que representa un 56% del total y consolida la apuesta del FICX por el talento de las cineastas que de forma orgánica puebla la programación de este año. La selección incluye 115 largometrajes, 81 cortometrajes y un mediometraje. Este alcance se amplía significativamente gracias a la colaboración con FILMIN, la plataforma líder en cine independiente. A través de los ciclos online en esta plataforma, la programación suma un total absoluto de 247 títulos, multiplicando el alcance nacional del festival y la visibilidad de su selección.

Así mismo, el FICX consolida su papel como gran escaparate para el cine nacional. El cine español es uno de los grandes protagonistas de la programación, con 30 largometrajes y 45 cortometrajes en las proyecciones en sala. Esta presencia se extiende a las principales competiciones oficiales —Albar, Retueyos, demostrando el compromiso del certamen con las voces más innovadoras y singulares del panorama estatal.

Un apoyo especial recibe la cinematografía regional. La representación asturiana alcanza una cifra histórica con 39 títulos (10 largometrajes y 29 cortometrajes) que recorren diversas secciones del festival, incluyendo las competiciones oficiales y las transversales con una fuerte presencia en la sección Esbilla y, como es habitual, en la competición y muestra de cortometrajes asturianos.

FICX 2025

Arturo Valls, maestro de ceremonias: Entre el show business y el cine de autor

El 63 Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX 2025) dará el pistoletazo de salida el 14 de noviembre con una Gala Inaugural que promete ser tan divertida como emotiva, conducida por el icónico actor, presentador, productor y showman Arturo Valls.

Valls es un rostro habitual y familiar de los hogares españoles, con una extensa y aplaudida carrera que abarca todos los registros. Su debut en una televisión nacional fue en 1998, como reportero en la primera etapa de Caiga quien caiga, que presentaba El Gran Wyoming. Es reconocido por su versatilidad para transitar desde la comedia, con su inolvidable papel en la serie Camera Café, o en películas como Los del túnel o la propia adaptación al cine de Camera Café, hasta su indiscutible maestría como presentador de programas icónicos de televisión. Su capacidad para generar espectáculo, combinada con su talento y cercanía, es el gancho perfecto para una ceremonia que busca celebrar la cultura cinematográfica en su máxima expresión.

Música y arte para las proyecciones de Inauguración y Clausura

El inicio del FICX 2025 tendrá aroma de cine clásico estadounidense con el estreno en España de Blue Moon, la nueva película del director estadounidense Richard Linklater. La película se adentra en la historia de Lorenz Hart (interpretado por Ethan Hawke), legendario letrista que, junto al compositor Richard Rodgers (interpretado por Andrew Scott), formó uno de los dúos creativos más importantes de la historia del musical americano, responsables de temas inmortales como Blue Moon o My Funny Valentine.

La clausura del FICX 2025 correrá a cargo de la película francesa El gran arco, el nuevo largometraje del director Stéphane Demoustier (La chica del brazalete, Borgo).

La Competición Internacional Albar añade un título de alto impacto mundial con el estreno en el FICX de Anémona, el drama psicológico que marca el esperado regreso a la actuación del tres veces ganador del Oscar a Mejor Actor Protagonista, Daniel Day-Lewis, tras su retiro en 2017.

Anémona es el debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis, quien codirige y coescribe el guion junto a su padre. La película, una coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, sigue a un recluso con problemas emocionales al que su hermano, interpretado por Sean Bean, intenta convencer para que regrese a casa. El reparto lo completa Samantha Morton.

Premiados: El FICX homenajea la vanguardia y el compromiso

Durante el FICX 2025 se reconocerá la excelencia artística, la trayectoria y el compromiso ético de cinco figuras sobresalientes del cine y la cultura.

La directora japonesa Naomi Kawase, cuya filmografía es una meditación poética sobre los lazos familiares y el ciclo de la vida, recibirá el premio especial Gijón Plató. Kawase es una de las cineastas más respetadas del circuito internacional, siendo la ganadora más joven de la Caméra d'Or gracias a Suzaku y alcanzando un éxito total con Shara. Su obra difumina las fronteras entre la realidad y la ficción, llevando la memoria íntima a lo universal.

El Premio de Honor del FICX 2025 se otorgará al cineasta argentino Lisandro Alonso, una de las miradas más diferenciales del cine de autor. Su filmografía, ganadora del Premio FIPRESCI de Cannes por Jauja, es un acto de resistencia estética que se basa en la observación, la austeridad y el poder del paisaje. El FICX ya reconoció su obra Liverpool con el Premio Principado de Asturias al Mejor Largometraje en 2008.

El Premio Isaac del Rivero a la Trayectoria Artística, que este año servirá, además de para homenajear al fundador del FICX, también a su hijo recientemente fallecido, se concederá a Massiel. El galardón reconoce la versatilidad artística y la disidencia ética de una figura cuya vida y arte son un espejo de la historia cultural española. Massiel, conocida por su hito en Eurovisión con La, la, la, ha trascendido la música actuando en obras de Bertolt Brecht y Shakespeare, y dejando su huella en el cine trabajando a las órdenes de cineastas como Pedro Olea, Ana Mariscal, Angelino Fons o Fernando Colomo.

En el ámbito nacional, la actriz Vicky Peña recibirá el Premio Comadre de Cine 2025, otorgado en colaboración con La Tertulia Feminista Les Comadres. El premio honra una trayectoria de rigor y excelencia en cine, teatro y doblaje. Con dos nominaciones al Goya y el Premio Nacional de Teatro, Peña ha sido nominada en dos ocasiones al Goya y ha sido reconocida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, consolidándose como una figura fundamental del arte dramático español.

Finalmente, la cineasta Pilar Palomero será reconocida con el Premio Especial Retueyos. La zaragozana ha redefinido el cine español reciente al lograr un éxito de crítica y público con sólo tres largometrajes, y ha obtenido premios como la Biznaga de Oro en Málaga y tres Goyas, incluyendo Mejor Película. Palomero, que forjó su visión bajo la tutela de Béla Tarr en Sarajevo, es reconocida por su habilidad para abordar con sensibilidad y realismo temas urgentes como la juventud, el derecho a una muerte digna o la maternidad adolescente.

Además de estos nombres, el volumen de invitados ya confirmados por el Festival convertirá a Gijón en la capital del cine europeo en estas fechas. Ira Sachs, Galatea Bellugi, Léonor Serraille, Sven Bresser, Laura Wandel, David BiM, Frederic Hambalek, Stéphane Demoustier, Javier Marco, Lluís Miñarro, Aida Folch, Albert Pla, Stefan Djordjevic, Ivana Mladenovic, Amalia Ulman, Caroline Deruas Peano, Lena Garrel, Denis Cote, Stephan Komandarev, Rita Azevedo Gomes, Ben Rivers, Sophie Letourner, Irene Moray, Alberto Morais, Sergi López, Laia Marull, Andrés Gertrudix, Gemma Blasco, Ángela Cervantes, Patricia Conde, Ion de Sosa.

El jurado que fallará el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial Albar estará compuesto por la cineasta canadiense Sophy Romvari, el productor estadounidense Scott Macaulay, editor jefe de Filmmaker Magazine, cofundador de Forensic Films y galardonado con un Independent Spirit Award por su trabajo en el cine independiente, la actriz española Eva Llorach, Alexis Juncosa, reconocido programador y actual Director Artístico del Luxembourg City Film Festival; y el cineasta español Carlos Marqués-Marcet.

Focos y retrospectivas: La vanguardia en el núcleo del FICX 2025

El FICX 2025 dedicará un foco a la directora canadiense Sophy Romvari, una de las jóvenes figuras más influyentes del cine independiente, gracias a su trabajo en el formato corto. Romvari, cuya obra ha sido seleccionada en festivales como Toronto o Hot Docs, es reconocida por su cine híbrido que explora los límites de la identidad y la memoria. Se ofrecerán dos sesiones: una con su debut en el largometraje, Blue Heron, que tuvo su estreno mundial en Locarno 2025 (donde ganó el Swatch First Feature Award), y otra con una selección de sus multipremiados cortometrajes, como Still Processing y Pumpkin Movie.

Otro de los focos destacados es el dedicado a la artista visual francesa Laure Prouvost (Lille, 1978), ganadora del prestigioso Premio Turner, que consistirá en un doble programa titulado “At night this water turns black / Las imágenes de Laure Prouvost". Su práctica se centra en explorar la lengua como una estructura maleable, utilizando el videoarte, el nonsense y los errores deliberados para desafiar las normas de la comunicación y el pensamiento lógico. A través de relatos alucinados, Prouvost crea una nueva gramática poética que permite pensar la comunicación y los afectos desde coordenadas distintas.

FICX 2025 también ofrecerá la retrospectiva de la cineasta astur-venezolana Elena Duque, ya anunciada previamente. Su trabajo se mueve en la frontera entre la animación y el collage, empleando formatos analógicos para revisar el sentido de pertenencia y la identidad. La sesión incluirá una selección de sus cortometrajes y culminará con la performance ”Curso de pintura rápida para principiantes”.

Más información en la web del Festival

Fuente Departamento de Prensa de FICX 2025

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí