El próximo viernes 17 de octubre de 2025 llega en exclusiva a Filmin François Truffaut: mi vida en un guion, el esperado documental, inédito en España, que se estrenó en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes en 2024. Está dirigido por David Teboul (Mon amour), que firma el guion junto a Serge Toubiana, crítico, biógrafo, y uno de los mayores expertos en la obra y vida de Truffaut. La película reconstruye la voz y el pensamiento de Truffaut a través de correspondencia y archivos personales nunca antes vistos, proponiendo un retrato íntimo y en primera persona del gran renovador del cine francés.



François Truffaut: mi vida en un guion

Crítica de 'François Truffaut: mi vida en un guion'

Ficha Técnica

Título: François Truffaut: mi vida en un guion
Título original: François Truffaut, le scénario de ma vie

Reparto:
François Truffaut
Louis Garrel
Isabelle Huppert
Pascal Greggory
André Dussollier
Barbara Sukowa
Yves-Noël Genod
Clément Dupeux

Año: 2024
Duración: 98 min.
País: Francia
Director: David Teboul
Guion: David Teboul, Serge Toubiana
Fotografía:
Música: Grégoire Hetzel
Género: Documental
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'François Truffaut: mi vida en un guion'

Sinopsis

Las películas de François Truffautse mueven como trenes, ¿entiendes? Como trenes en la noche”. Su vida siguió el mismo ritmo: tenía 52 años cuando murió y unos meses antes el director había comenzado a compartir la historia de su juventud con su viejo amigo Claude de Givray, profundizando en su historia familiar. Pero el tiempo se agotó y no pudo completar esta autobiografía, que había planeado llamar “el guión de mi vida”. La película de David Teboul, repleta de cartas y documentos nunca antes vistos, revela parte de esta última narrativa. (Filmin)



Su infancia y adolescencia en sus películas

François Truffaut: mi vida en un guion desde su comienzo alterna reflexiones sinceras de Truffaut con secuencias de muchas de sus películas y comentarios de terceras personas, enmarcando la gran parte autobiográfica de su obra cinematográfica. Además de ampliar nuestro conocimiento sobre su trayectoria, nos acerca a su personalidad desde la infancia y adolescencia desamparada. A través de cada película se descubren sus principales pasajes vitales reflejados en cada escena que recoge detalles muy significativos de su vida personal y familiar desde niño.

Su infancia insatisfactoria y adolescencia conflictiva le marcó toda su vida, condicionando su personalidad que trató de cauterizar a través de los guiones que escribió para sus largometrajes. Esa frustración personal de no haberse sentido amado por su madre y no haber conocido a su verdadero padre también queda muy reflejado en François Truffaut: mi vida en un guion, así como su crianza por sus abuelos. Por ello desde pequeño se refugiaba viendo películas de manera intensiva, despertando su precoz vocación apoyada más adelante por su gran amigo el crítico de cine André Bazin.

David Teboul
@La Filmoteca Valenciana.

Amplia y detallada trayectoria de Truffaut

El exhaustivo documental aporta todo tipo de datos y detalles enriqueciendo el relato de su trayectoria cinematográfica, especialmente en sus inicios con el cineclub que creó a los catorce años. Sus primeras colaboraciones como crítico de cine en las prestigiosas revistas Cahiers du Cinéma y Arts, tras sus dos tormentosos años militares derivados de su alistamiento voluntario a los 19 años a la guerra de Indochina. Muchos años después escribe un libro sobre el director Alfred Hitchcock, fruto de su larga amistad mutua.

A partir de la estructura narrativa montada por David Teboul, se perciben los ecos de la inseguridad amorosa de François Truffaut en sus héroes románticos y también ficcionalizaciones de ajustes de cuentas poco citados en medio del debate sobre su obra.  El guion de François Truffaut: mi vida en un guion, no reivindica el estatus de mártir del cineasta, sino que habla con sobriedad de los traumas acumulados a lo largo de su juventud. Sin embargo, es posible hacer una lectura interesante (entre líneas) y darse cuenta de que Truffaut era un hombre profundamente resentido por el abandono parental, un sujeto que llevaba como una cicatriz llamativa su dificultad para lidiar con la ternura y el afecto.

François Truffaut: mi vida en un guion
François Truffaut con su hija Laura.

Cronología recta e íntima de François Truffaut

El guion de François Truffaut: mi vida en un guion es una inmersión en la intimidad del cineasta que encontró en la delincuencia una válvula de escape para lidiar con la ausencia paterna/materna y también con la falta de expectativas. El cineasta David Teboul utiliza un amplio material de archivo para ofrecer un acceso privilegiado a esa intimidad del cineasta que escribía sobre sus insatisfacciones e inseguridades, incluso cuando ya era reconocido mundialmente como uno de los principales impulsores de la famosa nueva ola del cine francés.

El guion traza una línea cronológica recta, es decir, se nos presenta de forma ordenada la biografía de François Truffaut. Y esta trayectoria se cuenta a través de entrevistas, de la dramatización de cartas enviadas a familiares, colaboradores y amigos, pero también de la correspondencia que él recibió. A medida que se va construyendo la historia, queda muy claro que Truffaut hizo del cine no solo su pasión, sino también una forma de reelaborar los temas que le atormentaban personalmente. Teboul opta por realizar asociaciones. Cuando Truffaut habla de algo que encuentra cierta equivalencia en sus personajes o en las situaciones de sus películas, Teboul muestra el fragmento en cuestión que confirmaría la tesis de que la vida y la obra están conectadas.

François Truffaut: mi vida en un guion
François Truffaut, con Jean-Pierre Leaud y Jacqueline Bisset en el rodaje de "La noche americana" (1973).

Conclusión de 'François Truffaut: mi vida en un guion'

François Truffaut: mi vida en un guion es un magnífico documental del director francés David Teboul, imprescindible para conocer la trayectoria vital y cinematográfica de Truffaut, desde la infancia y su gran primera película Los 400 golpes ganadora en Cannes. Además es muy interesante por el gran aporte de éste documental al análisis pormenorizado de la estrecha relación de su filmografía con su personalidad y vida, desde una infancia desatendida con una posterior adolescencia compleja.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anterior"Platónico (Temporada 2)": En busca de la madurez
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
francois-truffaut-mi-vida-en-un-guion-pelicula-documental-critica-estreno-filminFrançois Truffaut: mi vida en un guion es un magnífico documental del director francés David Teboul, imprescindible para conocer la trayectoria vital y cinematográfica de Truffaut, desde la infancia y su gran primera película Los 400 golpes ganadora en Cannes. Además es muy interesante por el gran aporte de éste documental al análisis pormenorizado de la estrecha relación de su filmografía con su personalidad y vida, desde una infancia desatendida con una posterior adolescencia compleja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí