Los sueños del realizador nacido en Guadalajara, Jalisco, México, han demostrado ser uno de los más grandes tótems para el género de cine fantástico en los últimos 30 años. Desde sus audaces inicios con películas como Cronos, El espinazo del diablo o Mimic, Guillermo del Toro siempre ha permanecido a lo que lo motiva por contar historias y la humanidad que las persigue. La larga carrera del mexicano lo ha llevado a este momento. La oportunidad de confeccionar Frankenstein con grata libertad creativa sobre la bestia del doctor Frankenstein, basada en la novela homónima de Mary Shelley. Estreno el 24 de octubre de 2025 en seleccionadas salas de cine españolas, y posteriormente, el 7 de noviembre en la plataforma Netflix.



Frankenstein película

Crítica de 'Frankenstein'

Ficha Técnica

Título: Frankenstein
Título original: Frankenstein

Reparto:
Oscar Isaac (Dr. Victor Frankenstein)
Jacob Elordi (La criatura)
Mia Goth (Elizabeth Lavenza)
Christoph Waltz (Harlander)
David Bradley (Ciego)
Lars Mikkelsen (Capitán Anderson)
Christian Convery (El joven Víctor)
Sofia Galasso (Chica)
Felix Kammerer (William Frankenstein)
Ralph Ineson (Profesor Krempe)
Burn Gorman (Fritz)
Charles Dance (Leopold Frankenstein)
Joachim Fjelstrup (Dr. Udsen)

Año: 2025
Duración: 149 min.
País: Estados Unidos
Director: Guillermo del Toro
Guion: Guillermo del Toro. Libro: Mary Shelley. Historia: Guillermo del Toro
Fotografía: Dan Laustsen
Música: Alexandre Desplat
Género: Terror. Drama
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Frankenstein'

Dónde se puede comprar la novela

Oferta

Sinopsis

Víctor Frankenstein, un científico brillante y ególatra, desafía los límites de la vida y la muerte en ‘Frankenstein’.

Dónde se puede ver la película en streaming



Travesía romántica y poética

En esta nueva versión del ícono literario, vemos un acercamiento tremendamente teatral y ciertamente fiel a la catarsis dramática que supone el material original. Frankenstein deslumbra por su habilidad de construir un mundo conmocionado por la vívida textura de su imagen y lenguaje. Cada detalle se encuentra ahí por un motivo y se palpa la huella que su director impregna con importante cariño. Desde la peluquería, vestuario, alucinantes escenarios y atrezzo que hacen aún más auténtica la vitalidad por remarcar la propuesta romántica llevada a cabo. 

Porque sí, este Frankenstein abarca con potente lírica la aventura de su abominación. Guillermo del Toro ha preparado una odisea sobre el amor y, como es habitual en su filmografía, expone la reflexión de que la verdadera monstruosidad proviene de agentes externos. 

Frankenstein película

Especial énfasis en la violencia y la elocuencia de sus personajes 

Frankenstein es visceral y triste, pero también encuentra refugio en los vínculos, la búsqueda de identidad y el frenesí que brota alrededor de sus personajes. La brillantez que recae en esta cinta es la manera en que logra encontrar un equilibrio de los valores fílmicos de una producción de gran escala como esta sin prescindir de ser una fábula autoral de carácter puro y enternecedor.

El reparto es magnético y entrega interpretaciones fuera de serie; son histriónicos y cada palabra se recita como la lectura de un verso. Frankenstein, de igual forma, se deja llevar al mostrar una violencia por ratos exagerada, en donde pilas de cuerpos y órganos humanos están siendo machacados en pantalla. Esto resulta en algo innegablemente disfrutable e ingenioso en ciertas secuencias donde el uso de estas técnicas elevan la riqueza visual y narrativa del núcleo central.

Frankenstein película

Conclusión de 'Frankenstein'

Frankenstein se siente como esa cuenta pendiente que Guillermo del Toro tenía consigo mismo desde hace mucho tiempo. Es incluso irónico mencionar que el esqueleto de la película se percibe propiamente como un Frankenstein de toda la filmografía del mexicano. Readapta los valores de su cine y hace suya una historia ya de por sí trágica sin distorsionar por el paso la esencia base del relato. 

Desde un punto general, estamos ante una runa bellamente elaborada por su creador. Un mito encantador y desolador que se toma la libertad de exaltarse como un poeta a punto de colapsar. Puede que su lenguaje sea excesivo o que algunas de las decisiones que se toman a lo largo del metraje sean demasiado previsibles, pero al final, entendemos que el verdadero valor del contenido fluye gracias al rotundo poder artístico que habita en cada fotograma.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8,7 / 10
87 %
Artículo anterior"The Ballad of Wallis Island": Una balada de amor ausente y humor inglés
Diego Gil
Con estudios en el área de postproducción y actualmente interpretación. El cine ha servido como mi mejor arma de expresión, y con ello la motivación de promocionar este mismo sentimiento. 
frankenstein-2025-critica-pelicula-estreno-cineFrankenstein se siente como esa cuenta pendiente que Guillermo del Toro tenía consigo mismo desde hace mucho tiempo. Es incluso irónico mencionar que el esqueleto de la película se percibe propiamente como un Frankenstein de toda la filmografía del mexicano. Readapta los valores de su cine y hace suya una historia ya de por sí trágica sin distorsionar por el paso la esencia base del relato. Desde un punto general, estamos ante una runa bellamente elaborada por su creador. Un mito encantador y desolador que se toma la libertad de exaltarse como un poeta a punto de colapsar. Puede que su lenguaje sea excesivo o que algunas de las decisiones que se toman a lo largo del metraje sean demasiado previsibles, pero al final, entendemos que el verdadero valor del contenido fluye gracias al rotundo poder artístico que habita en cada fotograma.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí