Furcy, nacido libre (Furcy, né libre) es la nueva película del director de cine, poeta y rapero francés Abd Al Malik presentada en la Sección Oficial del 31 Festival de Cine Francés de Málaga. Un drama histórico y jurídico, que es una adaptación del libro "L'Affaire de l'esclave Furcy" de Mohammed Aïssaoui donde se habla sobre las consecuencias de la colonización. Estreno en España programado para el 14 de enero de 2026.



Furcy, nacido libre

Crítica de 'Furcy, nacido libre'

Ficha Técnica

Título: Furcy, nacido libre
Título original: Furcy, né libre

Reparto:
Makita Samba (Furcy)
Romain Duris
Ana Girardot
Liya Kebede
Micha Lescot
Vincent Macaigne
Moussa Mansaly (Brabant)
André Marcon
Frédéric Pierrot
Philippe Torreton (Aimé Bougevin)

Año: 2025
Duración:
País: Francia
Director: Abd Al Malik
Guion: Etienne Comar. Libro: Mohammed Aissaoui
Fotografía: Guillaume Deffontaines
Música:
Género: drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis de 'Furcy, nacido libre'

Biopic basado en una historia real de un esclavo en la Isla de la Reunión, colonia francesa de África situada al este de Madagascar, en 1817. Tras la muerte de su madre, el esclavo Furcy descubre documentos que sugieren que es libre y, con la ayuda de un procurador abolicionista, emprende una larga batalla judicial para intentar que se reconozcan sus derechos.



Un drama histórico del siglo XVIII

El director Abd Al Malik y su actor protagonista Makita Samba presentaron la película Furcy, nacido libre como preestreno exclusivo en España, tras su estreno en la Sección Oficial del Festival de Cine Francófono de Angulema 2025. El actor, director de cine, poeta y rapero francés Abd Al Malik (nombre artístico de Régis Fayette-Mikano), es creador de un rap impregnado de jazz, slam, poesía persa y filosofía, antes de convertirse en un artista imprescindible de la escena hip-hop de los años 2000.

Presenta ahora su segunda película, en forma de drama histórico sobre la colonización y la esclavitud ambientado en la entonces isla de Bourbon (actual isla de Reunión). Personificada en la historia del esclavo Furcy, nacido de una mujer cuyo origen es la India, que fue trasladada a la isla y separada del hijo. Éste en 1817 descubre documentos que podrían convertirle en un hombre libre, comenzando una lucha continua para conseguir su libertad. Con ayuda de un fiscal abolicionista convertido en su abogado empieza una larga batalla legal.

En la entrevista realizada por el director del Festival, comentó que “es importante que analicemos nuestra historia porque tiene consecuencias, traumas, y mucho dolor que aún queda por resolver, siendo nuestra función como artistas encontrar lugares de reconciliación, y hoy más que nunca”. Resaltó que hay pocas películas fidedignas sobre la esclavitud, por lo que vio como reto hacer una reflexión sobre el pasado oscuro del colonialismo para superarlo a través de la reconciliación como seres humanos que somos todos, más allá del color de piel, las ideas, seamos pobres o ricos o cualquier otra circunstancia personal.

Brillante segunda película del director Abd Al Malik

El guion de Etienne Comar plasmado con precisión en una trama muy sólida y desarrollada de manera ágil, que a pesar de su larga y compleja acción se sigue con claridad debido a un buen montaje. Cuenta con una excelente fotografía luminosa de Guillaume Deffontaines que ambienta magníficamente las explotaciones de las extensas plantaciones de caña de azúcar y los entornos de la esclavitud. Buena recreación histórica escenográfica con una fiel y brillante dirección de arte a cargo de Stephane Sartorius.

El protagonista es Furcy (Makita Samba, París, Distrito 13), un esclavo que descubre documentos que sugieren que es libre y decide emprender una batalla judicial para obtener el reconocimiento de sus derechos. La trama explora temas como la esclavitud, el colonialismo y la lucha por la libertad y la dignidad. Todos los personajes están bien descritos e interpretados bajo una correcta dirección.

Furcy, nacido libre desarrolla a través de sus personajes las muchas caras de la esclavitud establecida hasta hace apenas dos siglos en aquella parte de la Francia de Ultramar. Ayuda a conocer una realidad con todo detalle y revisar la actitud de las diferentes partes de una historia abominable sobre la explotación humana, amparada por normas como el Código Negro de 1.770. Posee un gran potencial para generar reflexión y debate sobre la historia de la esclavitud y la lucha por la libertad.

Conclusión de 'Furcy, nacido libre'

Furcy, nacido libre es una obra relevante y necesaria, tanto por rescatar una historia de lucha y justicia como por cómo lo hace: con respeto, belleza visual y una dimensión humana que obliga a mirar nuestro pasado colonial. Una buena trama, destacando del largometraje la excelente ambientación, fotografía y dirección de actores, en una historia planteada por el director para hacer reflexionar sobre las relaciones humanas más allá de los hechos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8,5 / 10
85 %
Artículo anteriorGenerador de fotos a vídeo con vistas previas en tiempo real gratuitas
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
furcy-nacido-libre-pelicula-critica-estreno-cineFurcy, nacido libre es una obra relevante y necesaria, tanto por rescatar una historia de lucha y justicia como por cómo lo hace: con respeto, belleza visual y una dimensión humana que obliga a mirar nuestro pasado colonial. Una buena trama, destacando del largometraje la excelente ambientación, fotografía y dirección de actores, en una historia planteada por el director para hacer reflexionar sobre las relaciones humanas más allá de los hechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí