Furia, una serie de ocho episodios de 30 minutos, creada y dirigida por Félix Sabroso que se puede ver en HBO Max desde del 22 de agosto de 2025. Furia es un retrato contemporáneo de cinco mujeres: cinco personajes femeninos que lideran este drama sorpresivo, realista e intenso. Cinco mujeres dispuestas a todo ante situaciones límite como extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación en un único universo compartido, contemporáneo, articulado alrededor de cinco conflictos que se desarrollarán como un efecto mariposa, uno como consecuencia del otro. Así hasta llegar a catarsis compartidas. Un retrato caleidoscópico del momento social actual con altas dosis de ironía y humor.
Crítica de 'Furia'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Furia
Título original: Furia
Reparto:
Candela Peña (Nat)
Carmen Machi (Marga)
Cecilia Roth (Victoria)
Nathalie Poza (Adela)
Pilar Castro (Vera)
Alberto San Juan (Roberto)
Ana Torrent (Rosa)
Claudia Salas (Tina)
Pedro Casablanc (Emilio Durán)
Pepón Nieto (Seve)
Claudia Roset (Lu)
Mima Riera (Megan)
Marilu Marini (Pilar)
Año: 2025
Duración: 35 min.
País: España
Director: Félix Sabroso (Creador), Félix Sabroso, Jau Fornés
Guion: Félix Sabroso
Fotografía: Carlos Cebrián
Música: Aitor Etxebarria
Género: Comedia. Drama
Distribuidor: HBO Max
Tráiler de 'Furia'
Sinopsis
Después de un encuentro inesperado con Marga, Tina regresa a la casa de su antiguo jefe, bajo varias condiciones. Más tarde, Nat vuelve a encontrarse con Rosa, Adela encuentra un nuevo propósito y Victoria y Vera tienen regresos triunfales a la televisión.
Dónde se puede ver la serie en streaming
Torbellino de vidas
Furia se presenta como una de esas series que desde el primer episodio deja claro que no está interesada en medias tintas, construyendo un mosaico coral donde cinco mujeres, atrapadas en distintas formas de opresión, encuentran en la desesperación un terreno común para liberar su rabia contenida.
Lo más atractivo de la propuesta es precisamente esa concatenación de tragedias y pequeñas venganzas que funcionan como reflejo de un malestar social más amplio pero evitando el melodrama convencional al abrazar una sátira oscura que se mueve entre el drama desgarrador y la comedia negra.
La serie Furia sabe incomodar y hacer reír casi en la misma escena, jugando con un humor ácido que nunca se siente gratuito, sino que sirve como válvula de escape para la frustración de sus protagonistas.
Coreografía del caos
Félix Sabroso demuestra una enorme destreza para manejar un material tan denso y plural. No es sencillo orquestar cinco tramas principales y lograr que todas tengan entidad propia sin que ninguna eclipse a las demás, y en Furia se percibe un control férreo sobre el pulso narrativo.
Lo que diferencia a la serie Furia de otras producciones corales es su habilidad para moverse con ligereza entre géneros. Sabroso transita del drama íntimo a la farsa sin que el espectador sienta un quiebre, más bien lo contrario, esos cambios tonales enriquecen la experiencia y reflejan con fidelidad la montaña rusa emocional en la que viven las protagonistas.
Cinco mujeres en combustión
El gran tesoro de Furia es, sin duda, su reparto. Félix Sabroso ha reunido a un elenco femenino que rebosa talento y madurez interpretativa. Carmen Machi ofrece una de sus interpretaciones más descarnadas como Marga, una artista venida a menos, frágil y a la vez feroz cuando decide rebelarse. Frente a ella, Alberto San Juan encarna con cinismo al marido infiel, logrando que lo odies sin necesidad de subrayados.
Claudia Salas sorprende como Tina, aportando frescura y vulnerabilidad a un personaje que podría haber quedado reducido a cliché. Mientras Nathalie Poza deslumbra en cada escena como Adela, una mujer desahuciada por el sistema que se niega a rendirse. Cecilia Roth, por su parte, se luce en un papel autorreferencial como actriz olvidada, mostrando una mezcla de nostalgia y dignidad herida que la convierten en uno de los personajes más magnéticos de la serie.
Pilar Castro y Candela Peña completan el reparto con actuaciones sólidas, dando vida a mujeres atrapadas por la precariedad laboral y el juicio social. Todas ellas juntas conforman un mosaico actoral de primer nivel, donde la química y la verdad de sus interpretaciones resultan esenciales para que la serie funcione.
Realismo sucio
La fotografía opta por una paleta de tonos apagados, reflejando un mundo donde la esperanza parece desteñida, pero a la vez incorpora destellos de color en momentos de comedia que subrayan lo grotesco de ciertas situaciones. La dirección de arte recrea con veracidad los ambientes cotidianos.
El montaje es otro de sus aciertos, las historias se cruzan con fluidez, sin que el espectador sienta saltos bruscos, esa estructura de efecto mariposa no solo funciona en el guion, también en el modo en que está editada la serie.
Conclusión de 'Furia'
Furia es una serie que golpea y divierte, a partes iguales. Su mayor virtud es lograr que un retrato tan duro de la injusticia social se convierta en un espectáculo vibrante gracias a su humor negro y a la energía de un reparto coral sobresaliente. Félix Sabroso firma un producto maduro, inteligente y provocador, que consigue ser tan entretenido como incómodo.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM