Nueve años después de entregar una de las películas del siglo con Mad Max: Fury Road, George Miller vuelve a su gran creación. El universo del guerrero de la carretera, revitalizado en 2015, resurge de nuevo con Furiosa: De la saga Mad Max, precuela centrada en Imperator Furiosa, personaje interpretado por Charlize Theron en esa última entrega.

De nuevo con Miller en la dirección y guion, la cinta cuenta con prácticamente todo el equipo de Fury Road, a excepción de la dirección de fotografía, donde Simon Duggan sustituye al veterano John Seale. El resultado: una nueva demostración de que nadie más que George Miller podría dirigir una película ambientada en el Páramo. Estreno en salas de cine españolas el 24 de mayo de 2024.



Furiosa: De la saga Mad Max

Crítica de 'Furiosa: De la saga Mad Max'

Ficha Técnica

Título: Furiosa: De la saga Mad Max
Título original: Furiosa: A Mad Max Saga

Reparto:
Anya Taylor-Joy (Furiosa)
Chris Hemsworth (Dr. Dementus)
Tom Burke (Jack pretoriano)
Angus Sampson (Mecánico Orgánico)
Daniel Webber (Chico de guerra)
Nathan Jones (Rictus Erectus)
Goran D. Kleut (El pulpo)
Lachy Hulme (Immortan Joe / Rizzdale Pell)
CJ. Bloomfield (Big Jilly)
Rahel Romahn (Buitre)
Robert McFarlane (Motociclista Dementus)
David Collins (Smeg)
Matuse Paz (Fang)

Año: 2024
Duración: 148 min.
País: Australia
Director: George Miller
Guion: Nick Lathouris, George Miller
Fotografía: Simon Duggan
Música: Junkie XL
Género: Ciencia ficción. Acción
Distribuidor: Warner Bros Pictures España

Filmafinity

IMDB

Tráiler de 'Furiosa: De la saga Mad Max'

Sinopsis

Al derrumbarse el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus. Mientras recorren el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortan Joe. Furiosa deberá superar muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el modo de volver a casa mientras los dos Tiranos luchan por hacerse con el poder.

Dónde se puede ver la película en streaming



Un nuevo (y acertado) enfoque…

La llegada de Mad Max: Fury Road hace nueve años revolucionó el mundo del cine. Una persecución de prácticamente dos horas, en las que no había tiempo ni de respirar y apenas había diálogo, mientras un espectáculo tremebundo nos engullía por completo. 

George Miller, de forma inteligente, no ha querido darnos más de lo mismo con Furiosa, y ya no solo ha entregado algo completamente distinto a lo que habíamos visto en Fury Road, si no en la trilogía de Mel Gibson. Esta Furiosa es una clásica odisea de venganza, que adopta un carácter de epopeya teniendo en cuenta el tiempo que transcurre desde el inicio de la cinta hasta su último acto. 

Para formar este nuevo “take” del Páramo, Miller se decanta por una narración nunca vista en la saga con una división en cinco actos que, a pesar de entorpecer el ritmo en algún punto, da la sensación de haber acertado de lleno. Para el recuerdo queda el primer capítulo de Furiosa, que tranquilamente podría ser un extenso cortometraje y que es sencilla y plenamente maravilloso.

Con esa fragmentación en la historia, Miller se toma tiempo para el que seguramente sea uno de los grandes aciertos de Furiosa: De la saga Mad Max: la ampliación del universo Mad Max. Varias de las caras y, sobre todo, escenarios que escuchamos en la cinta anterior cobran vida en Furiosa. Estos sirven como escenario de grandes secuencias de acción y su diseño sigue recordando por qué nos gusta tanto este particular y extraño mundo.

Furiosa: De la saga Mad Max
Copyright Warner Bros Pictures España

…pero esto es Mad Max

Y si estamos en el Páramo quiere decir que tendremos vehículos dándose tortazos. Furiosa, aún manteniendo esa narrativa episódica, ofrece escenas trepidantes. Tanto cuando son grandes secuencias de acción (destacando una brutal con un camión de protagonista), como simples persecuciones entre dos o tres personajes. Entre esta orfebrería propia de George Miller y el gran uso del montaje y sonido, Furiosa sale triunfante.

Todo ello cuenta con el sello marca de la casa del cineasta australiano, que vuelve a darnos esos movimientos de cámara y dirección tan particulares que vimos en Fury Road. Sin embargo, Furiosa no tiene exactamente el mismo estilo visual de su antecesora, tanto por el cambio en la dirección de fotografía como por el mayor uso del CGI. Este viraje hacia el efecto digital es notorio y, aunque no dañe en demasía a Furiosa: De la saga Mad Max, puede llegar a chirriar en determinados momentos. Pese a ello, es imposible despegar los ojos de un universo tan único como este, que sigue ofreciendo un diseño de producción, vestuario y maquillaje maravillosos. 

Anya Taylor-Joy
Copyright Warner Bros Pictures España

La nueva Furiosa

Charlize Theron y su Imperator Furiosa se convirtieron rápidamente en todo un icono. La intérprete sudafricana fue la estrella de Fury Road gracias a un personaje enigmático, atrapante, cañero y emocionante. Con esto ha tenido que cargar en sus espaldas Anya Taylor Joy, una de las grandes estrellas de la generación de los 90 que lleva unos años arrasando.

La estadounidense consigue salir más que airosa de este reto, sabiendo potenciar su expresividad y miradas ante el desafío de tener escasas líneas de diálogo. Seguramente no llegue a ese poderío tan único de Theron en Fury Road, pero Taylor Joy sigue demostrando su talento, así como el vislumbrar de esa Furiosa esperanzada a pesar del mundo en ruinas y lleno de crueldades que la rodea.

De entre el resto del reparto destaca con creces Chris Hemsworth, villano principal de Furiosa: De la saga Mad Max y que le da al australiano el mejor papel de su carrera. Un personaje que irradia Mad Max por todos lados. Y ojo con el descubrimiento que es la pequeña Alyla Browne, en quien recae el papel de una joven Furiosa. 

Furiosa: De la saga Mad Max
Copyright Warner Bros Pictures España

Conclusión de 'Furiosa: De la saga Mad Max'

George Miller vuelve a deleitarnos con su tan característico estilo en Furiosa, con un universo que crece más que nunca gracias a la odisea generacional de su protagonista, (que hace aún mejor a la ya perfecta Fury Road) brindando una narración nunca vista en la saga.

Reportaje de Furiosa: De la saga Mad Max en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí