El próximo 15 de septiembre se despide de las tablas del Teatro Lara Gema, una sesión de espiritismo musical, obra escrita por Juanfran García y Delfina Braun. Bajo la dirección del propio García, junto a Virginia Smith, ha acumulado gran éxito a lo largo de estos años. Estrenada en 2022 como concierto en el mítico María Pandora, se ha representado a lo largo de dos temporadas en el Teatro Pavón, en La Escalera de Jacob, así como en distintas comunidades autónomas de la geografía española. Protagoniza por Delfina Braun, promete ser una experiencia mágica, llena de emoción, humor y sentimiento. Se representa los lunes a las 19:30 en la Sala Lola Membrives del Teatro Lara.



Gema una sesión de espiritismo musical

Crítica de 'Gema, una sesión de espiritismo musical'

Ficha Técnica

Título: Gema, una sesión de espiritismo musical
Título original: Gema, una sesión de espiritismo musical

Reparto:
Delfina Braun
Juan Ignacio Donalicio

Duración: 60 min. apróx.
Dirección: Juanfran García y Virginia Smith
Dramaturgia: Delfina Braun y Juanfran García
Idea original: Delfina Braun y Juanfran García
Composición musical:
Juan Ignacio Donalicio
Escenografía:
Marina Fernández
Iluminación:
Dennis Smith
Vestuario:
Joha Orrego Gil
Gerencia y regiduría:
Juanfran García
Fotografía cartel:
Eva Banegas y Alicia Lehmann
Fotos de escena:
Eugenio Levis
Video reel:
Edu Braun
Prensa y comunicación:
Delfina Braun
Cartel:
Anita Vichich
Agradecimientos escenografía:
Maurio Coll
Producción: Delfina Braun
y Juanfran García

Tráiler de 'Gema, una sesión de espiritismo musical'

Sinopsis de 'Gema, una sesión de espiritismo musical'

Gema, una sesión de espiritismo musical nos presenta a Gema, una médium que tiene tres secretos. Tres secretos que no ha contado nunca a nadie. Y esta noche ha decidido juntar a todos sus clientes para contárselos. Entre la ficción y la realidad, en Gema el público se verá inmerso en un espectáculo en el que la cuarta pared es erradicada y tomada por los fantasmas.

Una comedia con música en directo, con un humor efervescente pero atravesada también por el espectro del abandono. (TEATRO LARA). 



Gema una sesión de espiritismo musical
Foto de "Gema, una sesión de espiritismo musical" (Eugenio Levis)

El apego de los fantasmas

Delfina Braun y Juanfran García confeccionan una oda al perdón y a la superación del trauma en una comedia musical muy bien hilada en Gema, una sesión de espiritismo musical. A partir de su protagonista, Gema, llevan a los espectadores ante un viaje en el que se reflexiona sobre la vida, sobre lo intangible, sobre las emociones. Gracias a ello, se combina una comicidad utilizada pertinentemente con una sensibilidad delicada, provocando en los asistentes un equilibrio perfecto entre carcajadas y sentimientos. La pieza también ha sabido introducir elementos que potencien el libreto, como la ruptura de la cuarta pared, el juego de hacer partícipes, de alguna manera, al espectador. Una travesía gratificante, que deja un poso de alivio y hondura emocional.

La puesta en escena ha sabido captar el sello de identidad de la obra, llevando al público ante ese universo místico en el que vive la protagonista. Asimismo, evita sobrecargarlo de detalles que no hubieran aportado nada, sacando partido al espacio y a los elementos que hay en escena. También se aplaude el uso del movimiento y la coreografía que se desempeña sobre las tablas, elaborando un dinamismo que se mantiene de principio a fin. Por otra parte, el diseño de iluminación triunfa, al establecer espacios y tiempos, eligiendo unos colores muy estéticos, que obtiene un resultado cautivador. El montaje tiene ritmo, es liviano y accesible para todos los públicos, lo que la convierte en una experiencia enérgica.

Teatro Lara
Foto de "Gema, una sesión de espiritismo musical" (Eugenio Levis)

La música y la voz

Uno de los aspectos por los que Gema, una sesión de espiritismo musical es imprescindible es el gran trabajo interpretativo de Delfina Braun. La actriz arrasa desde el primer segundo, donde despliega una personalidad única y llena de vitalidad. Se puede ver la comodidad con la que está sobre las tablas, la maneja a su gusto y sabiendo sacar partido a su personaje en todo momento. Además, está lista para interactuar con el público en cualquier situación y conecta con los asistentes de una forma fluida. Sostiene una parte muy importante del peso de la obra, por lo que, se entiende que se deje el alma y la piel en cada función.

Por otra parte, destacar la gestualidad de Braun, tanto corporalmente como en su rostro, tiene una vis cómica, que hace que la comedia física sea todavía un componente que eleva más el conjunto de la pieza. Tampoco se puede obviar su capacidad vocal, enfrentándose en algunos casos a canciones que exigen una técnica compleja. Su manera de interpretar las canciones tienen gusto, elegancia, dejan a los espectadores hipnotizados por su voz. Junto a ella, Juan Ignacio Donalicio acompaña a las teclas, siendo un apoyo firme. Se puede ver el bagaje entre ambos, habiendo una confianza plena y una sinergia que se siente desde que pone un pie sobre el escenario. En resumen, la parte interpretativa es una de las joyas de esta pieza.

Gema una sesión de espiritismo musical
Foto de "Gema, una sesión de espiritismo musical" (Eugenio Levis)

Conclusión

Gema, una sesión de espiritismo musical triunfa gracias a una magnífica Delfina Braun, quién transporta al espectador a su universo y le saca una potencia a gran nivel. La dramaturgia elabora una combinación de humor y reflexión, dando espacio a ambos estímulos. La interpretación de Braun y Juan Ignacio Donalicio es uno de los elementos más destacables, siendo el alma del montaje. A nivel técnico, logra una composición estética muy atractiva, con un diseño de iluminación cautivador y una escenografía pertinente. El ritmo es dinámico y se refleja una experiencia teatral amena y placentera. Los fantasma del pasado se dan cita en una comedia musical que llega al sentimiento y a la risa a partes iguales, una oda al perdón y a dejar ir.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"La caza (Irati)": Un bosque que respira misterio
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
gema-una-sesion-de-espiritismo-musical-critica-teatroTriunfa gracias a una magnífica Delfina Braun, quién transporta al espectador a su universo y le saca una potencia a gran nivel. La dramaturgia elabora una combinación de humor y reflexión, dando espacio a ambos estímulos. La interpretación de Braun y Juan Ignacio Donalicio es uno de los elementos más destacables, siendo el alma del montaje. A nivel técnico, logra una composición estética muy atractiva, con un diseño de iluminación cautivador y una escenografía pertinente. El ritmo es dinámico y se refleja una experiencia teatral amena y placentera. Los fantasma del pasado se dan cita en una comedia musical que llega al sentimiento y a la risa a partes iguales, una oda al perdón y a dejar ir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí