Heridos (2025) es un documental del director Borja Martínez-Echevarría. La película se estrena el 7 de noviembre de 2025 en las salas de cine de España. Es producida por la Asociación Lanza y distribuida por European Dreams Factory. Heridos habla del aborto, pero el punto de vista es poco común: los efectos físicos, emocionales y espirituales que deja en la persona. Esta película documental interpela especialmente a quienes han pasado por un aborto y buscan sanar, a quienes acompañan a esas personas en su proceso.



Heridos

Crítica de 'Heridos'

Ficha Técnica

Título: Heridos
Título original: Heridos

Reparto:

Año: 2025
Duración: 77 min.
País: España
Director: Borja Martínez-Echevarría
Guion: Borja Martínez-Echevarría
Fotografía: Victoriano Rubio
Música:
Género: Documental
Distribuidor: European Dreams Factory

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Heridos'

Sinopsis

Todos llevamos algún dolor que el tiempo no borra. Heridos recoge el testimonio de cuatro personas que, tras años de silencio, se atrevieron a mirar de frente una herida profunda: la que deja el aborto. Cada uno recorrió un camino distinto, pero todos descubrieron la misma verdad: sanar es posible. Este documental no habla solo del dolor, sino también del perdón, la misericordia y la esperanza. (European Dreams Factory)



El documental

Heridos es un documental de una hora y 16 minutos, cuyo hilo conductor son las historias de tres mujeres y un hombre en torno al aborto: Carlos, Moni, Mónica y Tina. La narración de sus historias se unen con la entrevista de expertos como Jesús Poneda y María Prieto (ambos catedráticos de psicología en la UAM y la Universidad Pontificia Comillas), María José Mansilla y Jesús Chavarría del Proyecto Raquel.

La historia la llevan estos cuatro testimonios. Las imágenes de los entrevistados, recreaciones de sus vidas e imágenes de archivo acompañan los testimonios y ayudan a entender el contexto. La fotografía, la composición, la edición así como la banda sonora están cuidadas. Existe un balance entre la forma y el contenido, que no distrae sino ayuda a mantener la atención del espectador. Por tanto, el tratamiento de la forma visual y auditiva de Heridos constituyen la primera fortaleza de esta cinta.

El tema tabú: las heridas del aborto

El aborto es un tema cotidiano por la sociedad actual; pero también hay polémicas a su alrededor.  Sin embargo, el gran acierto de Borja Martínez-Echevarría con Heridos  es que habla del aborto no desde las trincheras: el qué es, las luchas o los aparentes derechos e ideologías.

Heridos habla del aborto desde el testimonio de tres mujeres y un hombre que, al atravesar esta experiencia, han llevado las heridas desde lo emocional y espiritual. Quebrar este silencio desde la intimidad y desde el rostro de quienes tomaron la decisión y cargaron con sus consecuencias es la segunda fortaleza de la película.

Moni, Mónica, Tina narran sus vivencias y las consecuencias del aborto. El viaje físico y emocional de estas mujeres va desde el dolor, el arrepentimiento, la culpa, las distracciones, la ansiedad, el enfado, el insomnio o la depresión. Estos son algunos de los síntomas del síndrome post-aborto que no son divulgados. Esta es la tercera fortaleza de Heridos.

La cuarta fortaleza radica en el punto de vista masculino del aborto, vivido por Carlos. Aunque no padece unos síntomas físicos, hay un impacto emocional que en su vida adulta afectó su primer matrimonio. El hilo en común de estos testimonios está en que no solo buscaron ayuda psicológica sino la espiritual. El encuentro con Dios les abrió las puertas al perdón consigo mismos.

Heridos documental

Proyecto Raquel

Heridos propone un enfoque a las heridas que deja el aborto hacia el final de la película. Esta propuesta no se limita a la mujer sino también al hombre. Este proyecto se llama Proyecto Raquel y es descrito como un acompañamiento, consejería psicológica y espiritual-católico. Los acompañamientos son de 1:1 (personal y no grupal), donde la prioridad es que la persona pueda llevar el camino del perdón a sí misma, la aceptación y el restablecimiento de su vida por medio de una reparación.

Aunque Heridos no deja claro si promueve abiertamente al Proyecto Raquel, muestra su existencia al igual que la alternativa psicológica por medio de María Prieto y Jesús Poneda (ambos psicólogos de diferentes universidades).  Ambos dejan ver que no hay un tratamiento antidepresivo para este síndrome post-aborto.

Heridos documental

Conclusión de 'Heridos'

Heridos invita a todos los espectadores a mirar a las mujeres y hombres que han vivido y viven las consecuencias del aborto desde la compasión. Hay historias por detrás de cada persona y una herida abierta. Porque este hecho sí deja una herida en la persona. Los discursos muchas veces ideológicos en torno a este tema pretenden ocultar una realidad: sí hay heridas y sí se viven las consecuencias a nivel físico, emocional e incluso espiritual. La redención que ofrece el perdón y el encuentro con Dios como una medicina valiosa, es la esperanza a compartir en esta película.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anterior"Popel (Cenizas)": Las cenizas de la memoria
Ana Carolina De Jesus Dos Ramos
Comunicadora social con un Máster en Crítica y Comunicación Cultural. Eterna estudiante de filosofía y fotografía.
heridos-documental-critica-estreno-cineHeridos invita a todos los espectadores a mirar a las mujeres y hombres que han vivido y viven las consecuencias del aborto desde la compasión. Hay historias por detrás de cada persona y una herida abierta. Porque este hecho sí deja una herida en la persona. Los discursos muchas veces ideológicos en torno a este tema pretenden ocultar una realidad: sí hay heridas y sí se viven las consecuencias a nivel físico, emocional e incluso espiritual. La redención que ofrece el perdón y el encuentro con Dios como una medicina valiosa, es la esperanza a compartir en esta película.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí