Dentro de la Sección Sesiones especiales el 22 FCAT 2025 ha querido rendir un homenaje a la entrañable documentalista Dalila Ennadre con su película J’ai tant aimé (Walls and People) realizado en 2008. A través de sus cincuenta minutos se centra en la personalidad de Fadma, una mujer mayor marroquí que cuenta con naturalidad su vida.



J’ai tant aimé

Crítica de 'J’ai tant aimé'

Ficha Técnica

Título: J’ai tant aimé
Título original: J’ai tant aimé / He amado tanto / Walls and People

Reparto:

Año: 2008
Duración: 50 min.
País: Francia. Marruecos
Director: Dalila Ennadre
Guion: Dalila Ennadre
Fotografía: Dalila Ennadre
Sonido: Adil Assouli, Mohamed Iloukach
Montaje: Habiba Bent Jilali
Producción: Aya Films
Género: Documental
Distribuidor:

IMDB

Tráiler de 'J’ai tant aimé (Walls and People)'

Sinopsis

Retrato de Fadma, una mujer marroquí contratada por el ejército francés como prostituta para acompañar a los soldados marroquíes durante la guerra de Indochina. La película revela cómo el ejército colonial francés utilizó la sexualidad como arma colonialista. Hoy, Fadma pide a Francia que la reconozca del mismo modo que reconoce a los veteranos de guerra, afirmando alto y claro que ella también participó en el esfuerzo bélico.



Homenaje a la directora Dalila Ennadre 

En su presentación, Marion Berger, programadora y directora artística del FCAT, ha resaltado el homenaje a la cineasta marroquí en el quinto aniversario de su fallecimiento, de la cual se proyectaron varios documentales en anteriores ediciones, siendo emitido como introducción un pequeño video donde su hija Lilya habla de lo esencial de la obra cinematográfica de su madre.

Dalila Ennadre nació en Casablanca en 1966, creciendo en París, pasando sucesivos periodos de tiempo entre 1985 a 1996 en la Guayana Francesa, Alemania, Marruecos y Canadá. Siendo autodidacta como cineasta, su temática principal fue el retrato de distintos aspectos de la sociedad marroquí. Se caracterizó por trabajar con un muy reducido equipo técnico donde ella era la guionista, cámara y directora acompañada tan solo con el técnico de sonido, esto imprimía un tono íntimo y cercano a sus documentales.

Especialmente comprometida con la reivindicación de las mujeres, las sacaba del silencio y de los espacios marginales, dándoles protagonismo para visibilizar sus vidas menospreciadas, y voces calladas, resaltando sus historias de lucha para sobrevivir a pesar de su silenciamiento y discriminación en la sociedad patriarcal marroquí.

Ha sido productora de la marca Laya Prod de París y sus películas han sido proyectadas y premiadas en festivales de cine documental en Alemania, Francia, Túnez, Dubai, Egipto y España, consiguiendo en el FCAT de 2009 el Premio al Mejor Documental. Falleció en París tras una larga enfermedad después de terminar la postproducción de su última película, “Jean Genet, nuestro padre de las flores”.

J’ai tant aimé (Walls and People) película documental

Fadma, retrato de una mujer libre 

J’ai tant aimé (Walls and People), ilustra sus créditos iniciales y finales con preciosas fotos antiguas en blanco y negro de mujeres marroquíes, mostrando la estética de la imagen en siglos pasados. J’ai tant aimé (Walls and People) centra su mirada en Fadma, ahora muy mayor, que hace recuerdo de su pasado cuando fue contratada de manera voluntaria como prostituta por el ejército francés, para acompañar a los soldados marroquíes durante la guerra de Indochina (actual Vietnam). El gran mérito del documental es como la guionista muestra la gran naturalidad con la que Fadma relata su vida, gracias a su personalidad franca y su humor irónico que suaviza las durezas de su vida. El personaje de la ahora abuela se hace atractivo, haciéndose querer por la complicidad que establece con la cámara y la directora Dalila Ennadre. 

A su vez J’ai tant aimé (Walls and People) es una denuncia de la utilización de la sexualidad de las mujeres marroquíes como instrumento colonialista, hasta el punto de que la propia protagonista reclama compensación económica y reconocimiento oficial como veterana de la guerra. El guion sabe presentar el monólogo casi continuo de Fadma haciéndolo muy ameno, a la vez que nos descubre la personal filosofía de vida de esta mujer que se sabe libre, por no haberse sometido nunca a una relación clásica de esposa sometida al marido.

Destacamos una buena utilización de la cámara en la filmación con planos cortos y medios, que hacen muy cercano e íntimo el relato, ya de por sí muy creíble por la franqueza con que la mujer cuenta su concepción del amor y de las relaciones sexuales, al tiempo que habla sobre las diferencias entre los hombres marroquíes y los franceses.

J’ai tant aimé (Walls and People) película documental

Conclusión de J’ai tant aimé (Walls and People) 

J’ai tant aimé (Walls and People) es un gran documental de la guionista, cámara y directora marroquí Dalila Ennadre, sobre Fadma una mujer que a su edad avanzada hace recuerdo de su pasado como prostituta contratada por el ejército francés en su guerra de Indochina. A través de un largo ameno monólogo desgrana su visión de la vida, el amor y la sexualidad, con sutileza y humor llenos de vitalidad.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"Las cuatro fantásticas": Amigas para siempre
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
jai-tant-aime-walls-and-people-documental-criticaJ’ai tant aimé (Walls and People) es un gran documental de la guionista, cámara y directora marroquí Dalila Ennadre, sobre Fadma una mujer que a su edad avanzada hace recuerdo de su pasado como prostituta contratada por el ejército francés en su guerra de Indochina. A través de un largo ameno monólogo desgrana su visión de la vida, el amor y la sexualidad, con sutileza y humor llenos de vitalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí