January 2, singular road movie dirigida por Zsófia Szilágyi que invita a perderse en sus rotondas. A lo largo de un solo día, los personajes repiten el mismo trayecto, marcado por la mudanza de una mujer que se ha separado. Seleccionada en la sección Domestic del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin).
Crítica de 'January 2'
Resumen
Ficha Técnica
Título: January 2
Título original: Január 2
Reparto:
Csenge Jóvári
Zsuzsanna Konrád
Edit Vlahovics
Márton Pallag
Csaba Antal
Erika Molnár
Ferenc Borbiczky
László Göndör
Año: 2024
Duración: 87 min.
País: Hungría
Director: Zsófia Szilágyi
Guion: Zsófia Szilágyi
Fotografía: Kristóf Becsey
Música: Máté Balogh
Género: Drama. Amistad
Distribuidor:
Tráiler de 'January 2'
Sinopsis
Klára se separa de su marido. Su amiga, Ági, la ayuda. Dan un total de siete vueltas en coche. Y aunque toman el mismo camino de ida y vuelta cada vez, cada vuelta es diferente. (Filmin)
Dónde se puede ver la película en streaming
Lo que se dice, lo que no se dice
January 2 no se permite desviaciones, cada viaje funciona como una pequeña cápsula de tiempo donde la relación entre las dos mujeres se va desnudando, revelando heridas antiguas, frustraciones personales y tensiones latentes.
La apuesta por este formato cerrado y repetitivo tiene su lógica, enfatiza la rutina emocional que implica una separación, la repetición de gestos cotidianos cuando la vida está patas arriba. Sin embargo, la falta de evolución narrativa más clara puede hacer que el espectador pierda interés antes de llegar al último tramo.
Mirar sin intervenir
Zsófia Szilágyi dirige con una frialdad deliberada, la cámara casi nunca abandona el interior del coche, apostando por planos fijos, conversaciones sin banda sonora y una puesta en escena neutra. Es evidente que hay un intento de lograr autenticidad y realismo, y en cierto sentido lo consigue, pero el problema está en el equilibrio. La contención termina por convertirse en distanciamiento, hay una especie de barrera invisible entre el espectador y las emociones de las protagonistas, como si estuviéramos observando desde fuera algo que debería sentirse desde dentro.
Esta elección formal puede funcionar en ciertos momentos, sobre todo en los silencios tensos o en los gestos pequeños que revelan incomodidad o cariño, pero en general, la dirección parece demasiado cómoda con el estatismo, sin asumir riesgos que dinamicen la propuesta.
Naturalidad sin brillo
El trabajo de las dos actrices protagonistas es correcto, sin fisuras, pero también sin grandes destellos. La química entre ambas está bien construida, se percibe una historia compartida, una familiaridad que permite incluso las pullas o los silencios incómodos. Sin embargo, al igual que January 2 en su conjunto, las interpretaciones están marcadas por la contención extrema.
Hay escenas que piden un estallido, una palabra más dura, una mirada que rompa la rutina, pero eso no llega, el resultado es un trabajo actoral que apuesta por la sobriedad con tal fuerza que corre el riesgo de ser invisible. Quizá esa era la intención, retratar una amistad sin fuegos artificiales, pero al cine también se le pide emoción, no solo fidelidad a lo cotidiano.
Una caja cerrada en movimiento
El diseño técnico de January 2 es funcional y coherente con su planteamiento. La cámara se sitúa casi siempre en el mismo sitio, sin alterar la ubicación, esa repetición visual acompaña la estructura narrativa y refuerza la sensación de encierro emocional. La fotografía es plana, sin grandes alardes, con una luz grisácea que acompaña el clima melancólico de la historia. En lo técnico, January 2 cumple con su premisa, pero su apuesta por lo espartano hace que el conjunto se vuelva, en ocasiones, demasiado hermético.
Conclusión de 'January 2'
January 2 tiene una buena premisa y una estructura original, pero se queda a medio camino entre la intención y el logro. January 2 quiere hablar de feminismo, de amistad, de ruptura y de cuidado emocional, pero lo hace con tanta sutileza que a menudo parece que no dice nada. La dirección es sobria, las actuaciones contenidas, y el conjunto funciona como un estudio de atmósfera más que como un relato con fuerza dramática.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM