La esperada Jujutsu Kaisen: Ejecución, dirigida por Shōta Goshōzono y producida por el estudio MAPPA se presenta como un híbrido entre recapitulación y prólogo. Se trata de una cinta que busca condensar el arco más intenso de la serie —el Incidente de Shibuya— y enlazarlo con el comienzo del Juego de la Aniquilación. Así, los fans nos abrimos camino hacia la tercera temporada del anime. Más que una película en sentido pleno, Jujutsu Kaisen: Ejecución funciona como un evento cinematográfico destinado a los iniciados, un tributo a la saga. Estreno en salas de cine españolas el 14 de noviembre de 2025.



Jujutsu Kaisen: Ejecución película

Crítica de 'Jujutsu Kaisen: Ejecución'

Ficha Técnica

Título: Jujutsu Kaisen: Ejecución
Título original: Jujutsu Kaisen: Execution -Shibuya Incident x The Culling Game Begins

Reparto:

Año: 2025
Duración: 90 min.
País: Japón
Director: Shōta Goshozono
Guion: Hiroshi Seko. Manga: Gege Akutami
Fotografía: Teppei Ito
Música: Yoshimasa Terui
Género: Animación. Fantástico
Distribuidor: Sony Pictures Releasing de España

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Jujutsu Kaisen: Ejecución'

Sinopsis

Desciende un velo en la bulliciosa zona de Shibuya entre la multitud que celebra Halloween, atrapando a innumerables civiles. Satoru Gojo, el hechicero más fuerte que hay, se adentra en el caos.

Pero allí lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que traman dejarlo encerrado. Yuji Itadori, acompañado por sus compañeros de clase y otros hechiceros de primer nivel, entra en la batalla en un choque de rumbos sin precedentes: el Incidente de Shibuya.

En la conclusión, diez colonias en todo Japón se convierten en guaridas de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más retorcido de la historia. Con el comienzo del letal Viaje de Aniquilación, el hechicero de nivel especial Yuta Okkotsu tiene la misión de ejecutar a Yuji por sus supuestos crímenes.

El enfrentamiento desesperado entre los dos queridos pupilos de Satoru Gojo llega a la gran pantalla con un avance antes de tiempo. Sé el primero en experimentar el fatídico combate entre Yuji y Yuta con el esperado anticipo de la tercera temporada en los cines de todo el país. (Sony Pictures Releasing de España)

Dónde se puede ver la película en streaming



Luz, fuego, destrucción

Desde el primer plano, la película reafirma lo que MAPPA mejor sabe hacer: convertir la destrucción en un espectáculo visual. La animación es, sin duda, su mayor logro. El caos urbano de Shibuya —con sus reflejos de neón, sus trenes suspendidos, sus espacios que colapsan— se despliega como un campo de batalla entre lo humano y lo sobrenatural. Cada secuencia está diseñada con una densidad de movimiento que nos recuerda que esta serie siempre ha sido una meditación sobre la energía, la tensión y la pérdida. En este sentido, Jujutsu Kaisen: Ejecución logra una inmersión total: la pantalla grande le sienta bien al horror ritual y a la fisicidad de las batallas, que adquieren una escala épica.

El resultado es una obra que depende enteramente del conocimiento previo del espectador. Jujutsu Kaisen: Ejecución no explica, sino que recuerda; no inicia, sino que intensifica. Esa dependencia, lejos de ser un defecto accidental, constituye el núcleo mismo de su propuesta: el film es una ceremonia de tránsito entre etapas narrativas, un rito colectivo para quienes ya comparten la mitología del manga Jujutsu Kaisen. La proyección en cines amplifica este carácter ritual: el visionado se convierte en una forma de comunión, en una experiencia donde el sonido y la imagen operan como vehículos de cohesión simbólica dentro de una comunidad global de espectadores.

Jujutsu Kaisen: Ejecución

Expansión de dominio

Sin embargo, el brillo técnico no consigue disimular la naturaleza fragmentaria del proyecto. Jujutsu Kaisen: Ejecución no pretende ofrecer una narración nueva, sino reorganizar material ya conocido para crear una especie de sinfonía de clímax y transiciones. Quien entre sin haber seguido la serie se encontrará ante una sucesión de escenas intensas pero opacas, sin contexto emocional suficiente para entender la tragedia de cada sacrificio o la complejidad de cada maldición. Es una obra que depende radicalmente del conocimiento previo, y por ello se mueve en un terreno ambiguo: demasiado densa para el espectador casual, demasiado familiar para el veterano que busca novedad.

La estructura del film, a medio camino entre recapitulación y tráiler, genera un problema de ritmo. Las transiciones entre el material del arco de Shibuya y las primeras secuencias del Juego de Destrucción no siempre son fluidas; el montaje opta por un tono casi frenético que sacrifica la progresión dramática en favor del impacto sensorial. Esto puede resultar extenuante: la película parece querer mantenernos siempre en el clímax, sin permitir que la emoción respire. No obstante, ese exceso también tiene su coherencia: Jujutsu Kaisen: Ejecución es un título que habla precisamente de la saturación, del límite, del agotamiento de los héroes y del propio universo narrativo.

Jujutsu Kaisen: Ejecución película

Ritual de hechicería

Donde la cinta encuentra su mejor forma es, de nuevo, en su dimensión de rito colectivo. Ver Jujutsu Kaisen en pantalla grande, con sonido envolvente, devuelve al espectador la sensación de estar ante una mitología contemporánea. La épica urbana de la película mezcla espiritualidad, trauma y acción. El duelo entre Yuji Itadori y Yūta Ōkkotsu, mostrado parcialmente, encarna esa tensión entre pasado y futuro, entre la culpa y la continuidad, que sostiene toda la saga. Son momentos donde la película se eleva y justifica su existencia, más como experiencia emocional que como relato estructurado. Su condición de producto transicional limita su potencia artística. No ofrece una historia autónoma, sino una reorganización estética de materiales preexistentes.

En última instancia, Jujutsu Kaisen: Execution no es una película para entender, sino para sentir. Es el testimonio de una industria que ha hecho del espectáculo animado una forma de culto. La dirección de Goshōzono confirma que el anime actual puede alcanzar cotas de virtuosismo visual comparables al cine de acción más ambicioso, pero también revela los límites de un formato cada vez más dependiente de la serialización y del consumo fragmentado.

Gege Akutami

Conclusión de 'Jujutsu Kaisen: Ejecución'

Jujutsu Kaisen: Ejecución es una obra visualmente deslumbrante, emocionalmente intensa y narrativamente irregular. Para los seguidores de la serie, es un acontecimiento imprescindible, un punto de inflexión dentro del universo creado por Gege Akutami. Para el espectador ajeno, puede resultar una experiencia desconcertante, una sucesión de imágenes tan hipnóticas como incompletas.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anterior"Frankenstein (BSO)": el viaje a la oscuridad de Alexandre Desplat
Guillem Uceda i Oliver
Guillem Uceda i Oliver (Barcelona, 1999). Estudié Comunicación Audiovisual en la UAB y cursé un máster en Estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento en la UPF. También he cursado el master de profesorado y actualmente estoy trabajando en mi doctorado en Humanidades. En mi tiempo libre hablo de cine y cuesta soportarme.
jujutsu-kaisen-ejecucion-pelicula-critica-estreno-cineJujutsu Kaisen: Ejecución es una obra visualmente deslumbrante, emocionalmente intensa y narrativamente irregular. Para los seguidores de la serie, es un acontecimiento imprescindible, un punto de inflexión dentro del universo creado por Gege Akutami. Para el espectador ajeno, puede resultar una experiencia desconcertante, una sucesión de imágenes tan hipnóticas como incompletas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí