Siempre es bonita la sensación de ver al gran público expectante ante la llegada de una nueva entrega de sus sagas preferidas. Jurassic World: El Renacer asume el reto de mirar al futuro sin olvidar el origen de tan excelsa obra de Steven Spielberg, no como explotación de la nostalgia, sino por puro respeto al legado. Hubo una promesa de tributar a las raíces con identidad propia; Gareth Edwards ha sido el encargado de dirigir este blockbuster homenaje que visita lugares comunes, es irregular y, con todo, ofrece un espectáculo que recupera las esencias. Estreno el 2 de julio de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Jurassic World: El Renacer'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Jurassic World: El renacer
Título original: Jurassic World Rebirth
Reparto:
Scarlett Johansson (Zora Bennett)
Jonathan Bailey (Dr. Henry Loomis)
Rupert Friend (Martin Krebs)
Mahershala Ali (Duncan Kincaid)
Ed Skrein
Manuel Garcia-Rulfo (Reuben Delgado)
Luna Blaise (Teresa Delgado)
David Iacono
Niamh Finlay (Desanto)
Audrina Miranda
Año: 2025
Duración: 134 min.
País: Estados Unidos
Director: Gareth Edwards
Guion: David Koepp
Fotografía: John Mathieson
Música: Alexandre Desplat
Género: Ciencia Ficción. Acción
Distribuidor: Universal Pictures International Spain
Tráiler de 'Jurassic World: El renacer'
Sinopsis
Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta Tierra ha demostrado ser insoportable para los dinosaurios. Los pocos que quedan viven en ambientes aislados en las regiones ecuatoriales, donde el clima se parece al que conocieron antaño. Las tres criaturas más grandes dentro de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará beneficios milagrosos a la raza humana.
La nominada al Óscar Scarlett Johansson encarna a Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas contratada para dirigir un equipo de especialistas en una misión secreta cuyo objetivo es conseguir el material genético. Pero la operación liderada por Zora se cruzará con una familia cuyo barco volcó por culpa de unos dinosaurios acuáticos y todos acabarán en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación ultrasecreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentará a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido. (Universal Pictures International Spain)
Dónde se puede ver la película en streaming
Entre el legado y la evolución
Inconmensurable es la sombra de Parque Jurásico de 1993, una obra maestra que Steven Spielberg hizo sin vistas a ser emulada. Ciertamente, no se ha conseguido: el listón es inadmisible. El tema aquí es ver cómo Jurassic World: El Renacer es consciente de esto para aceptar la herencia y dialogar con la actualidad, rompe las ataduras de la nostalgia vacía y se atreve a caminar por nuevas sendas. Importante aquí es la figura de Gareth Edwards, conocido en la ciencia ficción, director que deja su sello priorizando una puesta en escena equilibrada, optando por la escala de los dinosaurios y nutriendo el suspense frente al show visual de siempre.
El guion de Jurassic World: El Renacer, sin ser algo revolucionario, retorna a los dilemas morales, científicos y militares de antaño, planteamientos que se renuevan para los tiempos contemporáneos, de la mano de David Koepp, escritor de la original. Observemos que el punto de partida varía ligeramente: una expedición científica viajará a la isla prohibida, repleta de dinosaurios mutados, para recolectar el ADN de especies clave que logre una cura revolucionaria para las enfermedades que aquejan a la humanidad. Esto replantea al ser humano como depredador último, dejando a las arcaicas bestias de nuevo ante la extinción, como víctimas de nuestros desorbitados afanes de manipulación genética.
Pero Jurassic World: El Renacer no se encorseta en la repetición de fórmulas: injerta una nueva generación de personajes, sin guiños ni rostros pasados, arriesgando así la propia identidad. No le sale nada mal.
El pulso en la dirección
Con Jurassic World: El Renacer estamos ante una nueva demostración de autoría, dentro, claro está, de lo permitido por una franquicia tan mastodóntica. Desde el minuto uno, Gareth Edwards comprende que la atmósfera es clave, y esto se logra en gran parte por dos conceptos fundamentales como la credibilidad y la autenticidad. En el séptimo film del Jurásico veremos localizaciones reales que dotan a la experiencia de una textura especial, así como una representación bella y letal de las criaturas, gracias a un buen mix de animatrónica y efectos digitales. En el mismo juego participa la fotografía, a menudo opresiva y física, entre la luz y la humedad de la jungla, dando peso al hostil e incontrolable entorno.
Fijémonos en cómo la tensión se va desarrollando con sentido, tomando el pulso a la paciencia, con ese suspense que caracterizó a Jurassic Park en el 93. Esto se consigue con la contención, balanceando bien las secuencias de vértigo con las inflexiones dramáticas que alimentan la profundidad de los personajes. Por supuesto, sabiendo equilibrar lo que se muestra con lo que no, al estilo Tiburón. No llega a sus cotas, pero la magia de la original está presente en Rebirth, esa mezcla de vulnerabilidad humana en su relación con la indomable naturaleza.
Reparto, espectáculo y futuro
No podemos hablar de Jurassic World: El Renacer sin presentar las credenciales de la fantástica actriz que es Scarlett Johansson, quien lidera un reparto tan nuevo como carismático y efectivo. Empezando por la matizada vulnerabilidad y determinación de su personaje, fundamental en su química con Mahershala Ali y el resto de un elenco que funciona a pesar del poco desarrollo de algunos secundarios. Al ser un cast renovado, la película se permite moldear los arcos a su antojo, sin depender del pasado, para construir una edificación personalista que no es deudora.
En la misma línea, el apartado visual: un show de efectos digitales y dinosaurios que asustan de verdad, como hace tantos años. Hay set pieces realmente aterradoras y espectaculares, como la persecución marina o el enfrentamiento nocturno bajo la lluvia. Es para aplaudir que, tras tantos intentos y habiendo visto de todo en la franquicia, hayan conseguido sorprender con una obra que abraza el espíritu de los clásicos sin perder de vista las piezas modernas. Podría situarse perfectamente por encima de Dominion y de la mayoría de secuelas post-Spielberg.
Conclusión de 'Jurassic World: El Renacer'
Quede claro que Jurassic World: El Renacer no revoluciona absolutamente nada, pero sí sabe de dónde viene y a dónde va. Su mayor virtud es viajar con honestidad y corazón hacia un futuro desconocido, respetando el legado de Steven Spielberg con nuevos zapatos. El Renacer es un film sólido, imperfecto y funcional, consciente de lo que significa formar parte de una saga tan emblemática.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM