Kokomo City, tras ganar el premio del público en el Festival Internacional de Berlín y en Sundance y el de mejor documental en la Asociación de Críticos de Chicago, se estrena en Filmin este viernes 7 de junio de 2024. Un documental dirigido por D. Smith que alza la voz de cuatro mujeres en temas que aún siguen siendo tabúes en la sociedad actual. Se trata del debut en la dirección de la cantante y productora musical estadounidense D. Smith, nominada a dos Grammys y colaboradora de artistas como Lil Wayne, Kendrick Lamar, Katy Perry o Andre 3000.



Kokomo City

Crítica de 'Kokomo City'

Ficha Técnica

Título: Kokomo City
Título original: Kokomo City

Reparto:
Daniella Carter
Dominique Silver
Liyah Mitchell
Koko Da Doll

Año: 2023
Duración: 73 min.
País: Estados Unidos
Director: D. Smith
Guion: D. Smith
Fotografía: D. Smith
Música:
Género: Documental
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Kokomo City'

Sinopsis

Esta es la historia, contada en primera persona, de las vidas de cuatro trabajadoras sexuales trans y negras que luchan por sobrevivir en un mundo hostil. Una hostilidad cuya expresión llegó al máximo nivel meses después de su estreno en Estados Unidos, cuando encontraron brutalmente asesinada a disparos a Koko Da Doll, una de sus protagonistas. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



Daniella, Dominique, Liyah y Koko

D. Smith crea un proyecto descarnado y sin tapujos gracias a un compendio de entrevistas que, sin seguir una estructura lineal, hacen surgir los diálogos bajo un halo de veracidad inaudita. Y pese a ser víctimas de un sistema tremendamente peligroso e injusto, sus protagonistas nunca llegan a victimizarse, porque Daniella, Dominique, Liyah y Koko transmiten con dosis de poesía, reivindicación, crudeza e incluso hilaridad sus vivencias más íntimas. Kokomo City deja patente que el humor puede surgir de experiencias traumáticas como el mejor medio de supervivencia.

Mujeres que son el secreto de muchos hombres. Mujeres que parecen ser parte del problema y no de la solución. Y mujeres trans, negras y trabajadoras sexuales que dentro de la minoría a la que pertenecen deberán luchar por los derechos humanos como si se tratasen de privilegios inalcanzables.

Kokomo City documental
Copyright Filmin

Al son de Street Life

Kokomo City es calidad en contenido, pero también lo es en forma. Mediante un blanco y negro impecable el proyecto se transforma en una experiencia inmersiva para un espectador que no apartará los ojos de la pantalla desde los títulos de crédito iniciales al son de la canción Street Life. Las voces se acompañan, durante todo el metraje, de una gran selección musical que aumenta con sus letras el poder del discurso.

El documental también se sirve de diversas imágenes recurso para realizar un dinamismo visual que nunca decae. Por lo tanto, no deja de ser sorprendente que D. Smith también sea la encargada de la dirección de fotografía y de un apabullante y frenético montaje. Ejemplo de ello son las hipnóticas escenas de baile a cámara lenta o las ilustraciones florales que embellecen la crudeza de uno de los discursos finales.

Kokomo City documental
Copyright Filmin

Koko Da Doll

Y sin caer en un sensacionalismo barato, cada palabra de Kokomo City cobra una importancia aún mayor sabiendo que desgraciadamente, tras su estreno, Koko Da Doll fue hallada asesinada con tan solo 35 años de edad. Kokomo City no es un documental premonitorio, sino un recordatorio sobre la necesidad de seguir luchando en un mundo que mira hacia arriba y nunca hacia abajo. Nombres propios que D.Smith encuadra en un marco de situaciones explícitas sin falta de honradez.

Koko Da Doll
Copyright Filmin

Conclusión de 'Kokomo City'

A la hora de valorar un documental dos de los aspectos más fundamentales es que sea informativo y didáctico. Y Kokomo City los tiene. Un ejercicio tan necesario como único en el que la belleza no emborrona la importancia de un discurso complejo de retratar.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí