Köln 75, película dirigida por Ido Fluk, está basada en la figura de Vera Brandes, productora musical y artífice del famoso Köln Concert de Keith Jarrett en 1975. Se presentó mundialmente en la Berlinale y más recientemente pudo verse en el BCN FILM FEST donde obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio al Mejor Montaje. Estreno el 11 de julio de 2025 en salas de cine españolas.



Köln 75 película

Crítica de 'Köln 75'

Ficha Técnica

Título: Köln 75
Título original: Köln 75

Reparto:
Mala Emde (Vera Brandes)
John Magaro (Keith Jarrett)
Alexander Scheer (Manfred Eicher)
Ulrich Tukur (Dr. Brandes)
Jördis Triebel (Ilse Brandes)
Susanne Wolff (Vera Brandes (50 años))
Shirin Lilly Eissa (Isa)
Marie-Lou Sellem (Isa (50 años))
Leo Meier (Fritz)
Daniel Betts (Ronnie Scott)

Año: 2025
Duración: 116 min.
País: Alemania
Director: Ido Fluk
Guion: Ido Fluk
Fotografía: Jens Harant
Música: Hubert Walkowski
Género: Drama
Distribuidor: Selecta Visión

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Köln 75'

Sinopsis

La verdadera historia de Vera Brandes, icono adolescente de la escena musical de Colonia en los años 70, que lo llegó todo para organizar el mayor concierto de jazz en solitario de la historia de la música: el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett. (Selecta Visión)

Dónde se puede ver la película en streaming



El concierto de Colonia

Köln 75 se centra en la entonces organizadora de conciertos Vera Brandes. En un ritmo rápido, se cuenta primero cómo Brandes, de 16 años, interpretada con simpatía, descaro y mucha energía por Mala Emde, comienza a organizar conciertos a pesar de la férrea oposición de su padre. A los 18 años, decide traer a Keith Jarrett a la Ópera de Colonia y, gracias a su compromiso, el concierto puede celebrarse a pesar de todas las adversidades.

Esta historia también puede estar un poco mistificada y adquiere un suspense dramático adicional gracias a elementos de la trama que no se ajustan del todo a la realidad, como el acuerdo con su madre (Jördis Triebel) de dejar el trabajo de promotora y centrarse en sus estudios en caso de que el concierto no hubiera tenido éxito. No obstante, es una auténtica declaración de amor a todas las personas que están detrás de la organización de los conciertos de grandes artistas, auténticos desconocidos que consiguen con su entrega y pasión que todo se lleve a cabo de manera satisfactoria. Además, es una inspiradora historia de emancipación femenina, ya que Vera se enfrenta con su trabajo a las exigencias patriarcales de su padre (Ulrich Tukur).

La trama principal es la celebración del 50 cumpleaños de Vera (interpretada por Susanne Wolff), en la que vuelve a ajustar cuentas con su padre, mientras que las escenas en las que Vera y sus amigos acuden a manifestaciones del movimiento feminista y el montaje de material de archivo transmiten el espíritu de la época.

Köln 75 película

El centro de la trama es Vera Brandes y no Keith Jarrett

Se vendieron cuatro millones de copias del concierto de Colonia y, a día de hoy, el álbum sigue siendo uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos. Resulta aún más sorprendente que tanto Keith Jarrett como el sello discográfico ECM se hayan distanciado hace tiempo de la grabación, ya que la consideran de baja calidad. Al parecer, los aficionados al jazz opinan lo contrario.

A diferencia de Vera Brandes, que participó de manera activa en la realización de la película, Keith Jarrett mostró su descontento por rememorar el mítico Concierto de Colonia, se negó a ceder los derechos y no permitió utilizar la música original para la película. Sin embargo, esto no resta valor a Köln 75 y centra su interés en el trabajo entre bastidores y en cómo una joven encontró su verdadera vocación.

Sin embargo, para acercarse a la difícilmente comprensible personalidad del artista, el director Ido Fluk introduce el personaje ficticio del periodista Michael Watts (Michael Chernus). Watts, que llega la víspera del concierto para realizar una entrevista, acompaña a Jarrett (John Magaro) y a su mánager Manfred Eicher (Alexander Scheer) en el viaje nocturno en coche a Colonia, mantiene conversaciones sobre música y la vida artística y, al final, admite que todo era solo su idea de cómo podría haber sido.

Köln 75 película

El arte de la improvisación

Köln 75 también trata sobre la improvisación. Cuando algo no funciona o no encaja, es posible que uno supere sus propios límites. Eso es lo que le pasa a Vera y, como sugiere la película, también al propio artista esa noche.

El flujo de la trama se interrumpe una y otra vez de forma refrescante, creativa y lúdica. Vera se dirige de repente al público de la película, el periodista musical ficticio Michael se mezcla entre los personajes para hablar de ellos o da charlas ilustradas sobre los niveles de libertad en el jazz.

Emocionante y original largometraje de Ido Fluk, donde el protagonista no es Keith Jarrett, sino la joven que organizó su concierto en Colonia en 1975. Mala Emde interpreta a la promotora Vera Brandes, que entonces tenía 18 años, como una persona de carácter fuerte, en la que se refleja el espíritu rebelde de los años setenta. Siguiendo su perspectiva, Fluk describe cómo un contratiempo casi hace fracasar el concierto. Con una gran variedad de recursos estilísticos creativos y mucho colorido de la época, Köln 75 celebra el arte de la improvisación, especialmente la que tiene lugar entre bastidores.

Conclusión de 'Köln 75'

Así pues, Köln 75 es deliberadamente una mezcla entre la construcción real de los acontecimientos y la narración de un cuento de hadas muy particular, en el que el tono oscila entre la seriedad melancólica y la comedia alegre. Una y otra vez, los actores rompen la cuarta pared, para dirigirse directamente al espectador y transmitir diversos contextos. El resultado es siempre emocionante. El personaje de Michael Watts aparece además como una especie de narrador omnisciente que explica de vez en cuando el estilo musical de Jarrett y la historia del jazz.

De vez en cuando, Köln 75 corre el riesgo de perder rigor en medio de esta juguetona puesta en escena. Sin embargo, consigue despertar el interés por la música de Keith Jarrett sin necesidad de recurrir a las grabaciones originales. El simple hecho de escuchar las breves secuencias recién grabadas y ver a John Magaro como Keith Jarrett absorto en el piano es suficiente para disfrutar y olvidarnos de escuchar el original.

Reportaje de Köln 75 en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
6,5 / 10
65 %
Artículo anteriorSuperman (BSO): la profanación de un clásico
Artículo siguiente"Superestar": Tamarismo para la eternidad
Eduardo Gil Rodríguez
Mi afición por el séptimo arte y el gusanillo por escribir me llevaron a crear Cinemagavia. El cine, por supuesto, siempre que puedo, en versión original. Licenciado en Periodismo, Community Management, Ventas, Marketing.... Muy fan del programa de TVE Días de Cine al que le debo gran parte de mi pasión por el cine.
koln-75-critica-pelicula-estreno-cineAsí pues, Köln 75 es deliberadamente una mezcla entre la construcción real de los acontecimientos y la narración de un cuento de hadas muy particular, en el que el tono oscila entre la seriedad melancólica y la comedia alegre. Una y otra vez, los actores rompen la cuarta pared, para dirigirse directamente al espectador y transmitir diversos contextos. El resultado es siempre emocionante. El personaje de Michael Watts aparece además como una especie de narrador omnisciente que explica de vez en cuando el estilo musical de Jarrett y la historia del jazz. De vez en cuando, Köln 75 corre el riesgo de perder rigor en medio de esta juguetona puesta en escena. Sin embrago, consigue despertar el interés por la música de Keith Jarrett sin necesidad de recurrir a las grabaciones originales. El simple hecho de escuchar las breves secuencias recién grabadas y ver a John Magaro como Keith Jarrett absorto en el piano es suficiente para disfrutar y olvidarnos de escuchar el original.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí