La escritora y periodista, Rosa Montero, está acostumbrada a ver en pantallas o sobre escenarios algunos de sus libros. Esta vez ha sido La buena suerte, dirigida por Gracia Querejeta (Invisibles) y protagonizada por Hugo Silva (Desmontando a Lucia) y Megan Montaner (30 monedas). Bueno, en este caso no hay dos sin tres, porque un maravilloso Miguel Rellán (Matusalén) da vida a un personaje entrañable y sensato que aporta ese toque de ternura y prudencia en este drama con tintes de suspense sobre alguien que anda huyendo de la cruda realidad.

Es otro largometraje que se presentó en el último Festival de Cine de Málaga y se estrenará en cines el 6 de junio de 2025, un buen momento, previo a las vacaciones, para pensar un una escapada en tren y bajar en cualquier estación que nos llame la atención. Como su protagonista masculino, un afamado arquitecto llamado Pablo Hernando que, inicialmente, no se sabe muy bien de qué o de quién está huyendo. Recurrentes fogonazos del pasado irán dando pistas sobre su ¿mala suerte?



La buena suerte

Crítica de 'La buena suerte'

Ficha Técnica

Título: La buena suerte
Título original: La buena suerte

Reparto:
Hugo Silva
Megan Montaner
Miguel Rellán
Eva Ugarte
Ismael Martínez
Francisca Horcajo
Álvaro Rico
Josean Bengoetxea
Chani Martín
Daniel Vitallé (Marcos)

Año: 2025
Duración: 90 min.
País: España
Director: Gracia Querejeta
Guion: Gracia Querejeta, María Ruiz. Novela: Rosa Montero
Fotografía: Juan Carlos Gómez
Música: Vanessa Garde
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: Karma Films

Filmaffinity

IMDB

Clip de 'La buena suerte'

Dónde se puede comprar la novela

Oferta
La buena suerte (Best Seller)
  • Montero, Rosa(Autor)

Sinopsis

Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.Esta es una historia en la que confluyen el mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio. (Karma Films)



Delincuencia juvenil

Hay una teoría sobre la delincuencia juvenil que sostiene que el crimen o los actos delictivos son causados por la dificultad que tienen los que viven en la pobreza. Es decir, que aquellos que no consiguen una formación laboral idónea, tienen más difícil alcanzar un estatus o riqueza con un trabajo bien remunerado.

Sin embargo, también hay casos de jóvenes delincuentes que provienen de familias sin dificultades económicas. Incluso son muchachos y muchachas que ejercen violencia contra sus propios progenitores. Es tal el odio que padecen, que son capaces de matar por diversión. Una dramática manera de llamar la atención.

La buena suerte, a través de una historia de amor entre dos personas heridas, Raluca y Pablo, con vivencias anteriores complejas, presenta esa lacra que padece nuestra sociedad. Tampoco falta ese toque de intriga con intervenciones policíacas que añaden agilidad y expectación.

La buena suerte película

Un buen padre

Es precisamente el interrogante que se hará el protagonista tras esos recuerdos nítidos que le acechan día y noche. La buena suerte quizás es una buena manera de reflexionar sobre la responsabilidad paternal, aunque más bien creo que se trata de inteligencia emocional.

A menudo se comete el error de agasajar con regalos a los hijos por el tiempo que no se  pasa con ellos, cuando en realidad lo que necesitan es amor y cariño. La presencia de una madre o un padre es esencial, pero no siempre puede ser así. Por eso, el tiempo compartido con los hijos debería de ser de calidad. Se debería aprender a transmitir a los hijos que cuentan con todo el apoyo y comprensión de los progenitores, aunque a veces no sea posible estar a su lado físicamente. Y ahí radica el problema.

Convertimos a los niños en pequeños tiranos que no se conforman con nada, porque en realidad, lo que necesitan es atención. Claro que, con frecuencia, las circunstancias tampoco son fáciles para los padres.

La vecina ideal

No me negarán que el tipo de vecinos que se tienen pueden ser una bendición o, por el contrario, un infierno. Es uno de esos misterios que no tienen respuesta. Si se tiene la mala suerte de padecer el castigo de tener en el piso de arriba o de al lado a alguien maleducado y sin el mínimo respeto por el prójimo, nos llegamos a preguntar si es verdaderamente lo que merecemos. Karma, lo llaman  algunos.

En La buena suerte, Raluca, o Megan Montaner, es una atractiva joven que, además, tiene un buen corazón. Vamos, la vecina ideal con la que todos soñamos tener. Lo manifiesta con las muestras de cariño hacia su vecino, un anciano en silla de ruedas y problemas respiratorios, interpretado magistralmente por Miguel Rellán.

Pero no solamente será él quien reciba ayuda de la joven. Raluca no lo sabe, pero cuenta con la protección de su vecino que, aunque mayor, no es tonto. Varias conversaciones con el seductor Pablo, Hugo Silva, dejarán claro que será mejor que no le haga daño a la alegre y magnífica muchacha.

La buena suerte

Pandillas delictivas

Los integrantes de estas pandillas de jóvenes, peligrosos y agresivos, suelen tener el mismo perfil. Provienen de familias desestructuradas, casi siempre abandonados por sus padres maltratadores, y madres que trabajan día y noche para sacarlos adelante.

Se encuentran solos y salen en busca de amigos. Pero las amistades pueden ser peligrosas. Formar parte de una banda que les promete ser como la familia que no tienen.

Este no es el caso del hijo de Pablo, quien, por cierto solo aparece en contadas escenas y se escucha su voz por teléfono. Pero decididamente no ha ido por el buen camino. Sus compinches descubrirán el paradero del padre e intentarán causar problemas.

Posiblemente, la decisión de Pablo de vivir anónimamente en un pueblo de mala muerte, sea La buena suerte de la que toma título la película. O quizás no. Será mejor que sea el público quien decida por cual de los motivos es idóneo ese nombre.

Conclusión de 'La buena suerte'

La buena suerte es una agradable película, con toques de humor y también de intriga, en la que de manera sutil, de puntillas, se muestra una terrible lacra social: la delincuencia juvenil y la violencia que ejercen hacia sus progenitores.

Las excelentes interpretaciones de Hugo Silva, Megan Montaner y el veterano Miguel Rellán añaden valor e interés a esta adaptación de la novela de la genial Rosa Montero, quien no dudó en presentarla en la última edición del Festival de Cine de Málaga.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
6,5 / 10
65 %
Artículo anterior"La niña de la cabra": Una lección necesaria
Artículo siguiente"La senda del pecado": la insólita historia de éxito de Juan Dávila
Irene Abecia Navarro
Tras una gran parte de mi vida viajando por Europa y ejerciendo de Guía Turística, considero que ha llegado el momento de contar otras historias. He publicado tres novelas tituladas "Más que palabras" , "Al otro lado del tiempo" y "Un mundo perdido", y estoy escribiendo la cuarta en la actualidad; además, preparándome para Guionista Literario. Considero que sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado...y no es infinito, por eso, procuro aprovechar todas las oportunidades que se presenten. El cine es una de mis grandes pasiones, así que estoy disfrutando de esta excepcional ocasión.
la-buena-suerte-pelicula-critica-estreno-cineLa buena suerte es una agradable película, con toques de humor y también de intriga, en la que de manera sutil, de puntillas, se muestra una terrible lacra social: la delincuencia juvenil y la violencia que ejercen hacia sus progenitores. Las excelentes interpretaciones de Hugo Silva, Megan Montaner y el veterano Miguel Rellán añaden valor e interés a esta adaptación de la novela de la genial Rosa Montero, quien no dudó en presentarla en la última edición del Festival de Cine de Málaga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí