El coguionista y director Matt Palmer, tiene un complicado reto con La calle del terror: La reina del baile para dar continuación a la ambiciosa trilogía dirigida por Leigh Janiak en 2021, que supuso el inicio a lo que ahora parece ser una nueva serie de películas de terror, basadas en los libros de R.L. Stine. Esta entrega se sostiene por sí sola, aparte de un par de referencias al capítulo central de esos títulos anteriores, pero hace poco por diferenciarse de los elementos más mundanos de sus predecesoras o de cualquier otra película slasher genérica. Desde el 23 de mayo de 2025 se puede ver en Netflix.



La calle del terror: La reina del baile

Crítica de 'La calle del terror: La reina del baile'

Ficha Técnica

Título: La calle del terror: La reina del baile
Título original: Fear Street: Prom Queen

Reparto:
India Fowler (Lori Granger)
Suzanna Son (Megan Rogers)
Fina Strazza (Tiffany Falconer)
David Iacono (Tyler Torres)
Ella Rubin (Melissa)
Chris Klein (Dan Falconer)
Ariana Greenblatt (Christy Renault)
Lili Taylor (VP Dolores Brekenridge)
Katherine Waterston (Nancy Falconer)
Brennan Clost (Gerald)
Darrin Baker (Director Wayland)
Rebecca Ablack (Debbie)
Ilan O'Driscoll (Linda)

Año: 2025
Duración: 84 min.
País: Estados Unidos
Director: Matt Palmer
Guion: Matt Palmer, Donald McLeary. Libro: R.L. Stine
Fotografía: Márk Gyõri
Música: The Newton Brothers
Género: Terror
Distribuidor: Netflix

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La calle del terror: La reina del baile'

Sinopsis

La corona podría costarte la cabeza. El 23 de mayo, vive una nueva pesadilla del universo de «La calle del terror». El baile de graduación de Shadyside está a la vuelta de la esquina, y a las chicas populares solo les importa una cosa: llevarse la corona. Pero cuando las candidatas empiezan a desaparecer, una de ellas, que es la marginada de la escuela, descubre que le espera una noche de fiesta terrorífica. (Netflix)

Dónde se puede ver la película en streaming



Sangre, lentejuelas y slasher

La calle del terror: La reina del baile no reinventa nada, pero pinta de rojo sangre, Lizzie McVay, nuestra final girl, es la típica heroína con más suerte que instinto de supervivencia, perseguida por un psicópata que parece sacado del catálogo de villanos de slasher.

La trama avanza como un reloj de cuco, cada 15 minutos, una víctima cae con coreografía y efectos prácticos. Es muy predecible, pero cumple con su misión, entretener sin pedir permiso, eso sí, si buscas profundidad, mejor ve otra película.

La calle del terror: La reina del baile

Terror y nostalgia

Matt Palmer dirige como si tuviera una lista de reproducción titulada "Lo mejor de los 80", luces de neón que parpadean al ritmo de sintetizadores, planos cenitales de cuerpos en pasillos vacíos y un asesino que posa más que ataca.

Su estilo es un híbrido entre el fan service y el tributo, aquí un guiño a Scream, allá un easter egg de Viernes 13. El problema, a veces se pasa de vintage y olvida crear identidad propia. Aun así, maneja bien el ritmo, nada de rellenos, solo asesinatos y suspense, y logra que hasta el cliché más trillado se sienta interesante y entretenido.

Fear Street: Prom Queen filme

Arquetipos con chaleco de graduación

La protagonista, interpretada por una actriz cuyo nombre olvidas antes de los créditos iniciales, cumple, grita, corre y mira aterrorizada. Los secundarios son tan planos como el cartón. La chica popular que solo habla de su corona, el chico con más músculos que neuronas, el nerd que parece sacado de Los Goonies. Ninguno destaca, pero ¿importa?. En un slasher, los personajes son carne de cañón con diálogo, y aquí cumplen con su propósito, morir con estilo o sobrevivir para la secuela.

La calle del terror: La reina del baile

1985 en 2025

El diseño de producción de La calle del terror: La reina del baile merece un gran reconocimiento por recrear los 80 sin caer en el cosplay barato. La fotografía abraza los neones rosas y azules como si fueran religión, y los efectos de maquillaje son tan exagerados que hasta resultan cómicos de forma inesperada. La banda sonora, un mix de synthwave y éxitos olvidados de la época, es el verdadero acierto, ya que hace que hasta las escenas mas insípidas se puedan disfrutar.

Fear Street: Prom Queen

Conclusión de 'La calle del terror: La reina del baile'

La calle del terror: La reina del baile no es cine de autor, ni lo pretende. Es un slasher hecho con amor al género, es una cinta ideal para fans de los homenajes nostálgicos y para quienes disfrutaron la trilogía original de La calle del terror en Netflix. No sorprende, pero entretiene con estilo.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí