Manuel Gómez Pereira (Un funeral de locos) regresa para servirnos La Cena (2025), una coproducción francesa ambientada en la  España de 1939. Partiendo de una ambientación cuidada, el filme combina drama, humor y un aroma sutil de thriller social que envuelve a esta original comedia española. Estreno en salas de cine españolas el 17 de octubre de 2025.



La Cena película

Crítica de 'La Cena (2025)'

Ficha Técnica

Título: La cena
Título original: La cena

Reparto:
Mario Casas
Alberto San Juan
Asier Etxeandia
Eva Ugarte
Antonio Resines
Nora Hernández
Óscar Lasarte
Elvira Mínguez
Carmen Balagué
Martín Páez
Carlos Serrano
Toni Agustí
Ferran Gadea
Eleazar Ortiz
David Díaz
Sofía Kofoed (Pianista)

Año: 2025
Duración: 106 min.
País: España
Director: Manuel Gómez Pereira
Guion: Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano, Manuel Gómez Pereira. Obra: José Luis Alonso de Santos
Fotografía: Aitor Mantxola
Música: Anne-Sophie Versnaeyen
Género: Comedia dramática
Distribuidor: A Contracorriente Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La cena (2025)'

Sinopsis

Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga está servida.

Dónde se puede ver la película en streaming



Sobre el reparto

Mario Casas encarna a Alfonso, un joven teniente encargado de supervisar y organizar una cena para el general Franco en el hotel Ritz. En este papel, Casas está correcto, es agradable y conecta fácilmente con el espectador, así como con el resto del reparto.

La actuación de Alberto San Juan es exquisita, refinado, comedido, atento, se mantiene impecable durante toda la cinta en su rol imprescindible como don Víctor, un personaje elegante, con matices, cuyos silencios, expresiones y pequeñas ironías contribuyen notablemente a la trama y al disfrute de La Cena.

Tampoco debemos dejar atrás a Nora Hernández o Asier Etxeandia, que a pesar de no tener papeles tan presentes a lo largo de la historia, desprenden una energía imposible de pasar por alto y cuyos personajes ayudan a encarrilar mejor la trama y la expresión de la película.

La Cena película

Una puesta en escena que invita a mirar

El Hotel Palace (recreado en València, Madrid y Canarias) no es solo decorado si no que se convierte en uno de los personajes necesarios para la narración. La luz, los trajes, los detalles arquitectónicos y objetuales nos transportan a un lugar estiloso que convive con lo brutal, la tensión y el miedo. Aunque las series de época están de moda, La Cena destaca por su pulso estético, que abarca desde el atrezo hasta las escenas de cocina.

Mario Casas

No hablar de política en la mesa

La carga ideológica, aunque coherente con la época y necesaria para el trasfondo de la historia, se impone a veces con tal intensidad que termina convirtiéndose precisamente eso, una carga, pues no deja respirar del todo a los personajes. En ciertos momentos, estos dejan de ser figuras dramáticas con contradicciones y humanidad, y se convierten en caricaturas de ambos bandos, y otros personajes aparecen con fuerza pero no cuentan con el tiempo ni espacio suficiente para que se desarrollen y completen el coral que la película intenta construir. Esto limita, en cierta medida, la riqueza del universo que plantea y tal vez habría necesitado una duración más larga o una segunda parte para terminar de conocer mejor a los personajes.

La Cena película

Conclusión de 'La Cena (2025)'

La Cena (2025) es una apuesta arriesgada pero bien conseguida, consigue generar reflexión sobre poder, el amor y la amistad y contiene toques humorísticos ingeniosos además de un buen elenco de actores.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí