La historia de Jim es la más reciente producción de los hermanos Arnaud y Jean-Marie Larrieu, cineastas reconocidos por títulos como ‘Pintar o hacer el amor’ (2005), ‘21 noches con Pattie’ (2015) o ‘Tralala’ (2021). En esta ocasión, los directores presentan una reflexión sobre la paternidad y la complejidad de las relaciones humanas a través de la historia de Aymeric, un hombre afable que, a pesar de su bondad, se ve envuelto en situaciones inesperadas. La interpretación de Karim Leklou (Vincent debe morir) en el papel protagonista le valió el Premio César al Mejor Actor. La película fue presentada en la Sección Cannes Première del Festival de Cannes 2024, destinada a películas de gran relevancia que no han sido incluidas en la Sección Oficial. Su estreno en las salas de cine españolas está programado para el 11 de abril de 2025.
Crítica de 'La historia de Jim'
Resumen
Ficha Técnica
Título: La historia de Jim
Título original: Le roman de Jim / Jim's Story
Reparto:
Karim Leklou (Aymeric Bailly)
Laetitia Dosch (Florence Pelletier)
Sara Giraudeau (Olivia)
Bertrand Belin (Christophe)
Noée Abita (Aurélie)
Andranic Manet (Jim - 23 años)
Suzanne De Baecque (Léa)
Eol Personne (Jim - Niño)
Mireille Herbstmeyer (Monique)
Sabrina Seyvecou (Cécile)
Marguerite Machuel (Charlotte - 23 años)
Robinson Stévenin (Titi)
Omar Saad (El padre de Aymeric)
Año: 2024
Duración: 101 min.
País: Francia
Director: Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu
Guion: Arnaud Larrieu, Jean Marie Larrieu, Antoine Jaccoud. Libro: Pierric Bailly
Fotografía: Irina Lubtchansky
Música: Bertrand Belin, Shane Copin
Género: Comedia. Drama
Distribuidor: Filmin
Tráiler de 'La historia de Jim'
Sinopsis
Aymeric se encuentra con Florence, una antigua compañera de trabajo, una noche en Saint-Claude, en el Haut-Jura. Está embarazada de seis meses y es soltera. Cuando da a luz a Jim, Aymeric está allí. Pasan juntos unos años felices hasta que aparece Christophe, el padre biológico de Jim... Podría ser el comienzo de un melodrama, también es el inicio de una odisea hacia la paternidad.
Dónde se puede ver la película en streaming
Exploración de la paternidad y las relaciones afectivas
La paternidad ha cambiado mucho y ser padre cada vez es más complicado dado que las relaciones amorosas cada vez son más complejas e inestables. En La historia de Jim, la relación entre padre e hijo adquiere un significado especial: Jim da nombre a la película, mientras que Aymeric, su figura paterna, construye la historia. La película aborda la vida de un hombre amable y sincero que, a pesar de no ser el progenitor biológico del niño, asume el rol de padre con total entrega.
La narración se extiende desde los años 90 hasta la actualidad, mostrando la evolución de Aymeric y su perspectiva sobre el amor y la familia. La historia no se centra en el sufrimiento del niño tras la separación, como suele ser habitual en este tipo de relatos, sino en el dolor del padre, quien se ve incapaz de olvidar a Jim. Así, la película plantea una cuestión fundamental: ¿quién es realmente padre, aquel que engendra o aquel que ejerce activamente ese rol?
La historia de Jim también refleja cómo, la llegada de la era digital y la inmediatez en las relaciones, han transformado la manera en que las personas se vinculan entre sí. Sin embargo, en medio de este contexto volátil, la sensibilidad sigue siendo clave, como demuestra Aymeric en su forma de afrontar la vida.
Un tono narrativo desconcertante
Arnaud y Jean-Marie Larrieu abordan la paternidad y las relaciones sentimentales a través de un protagonista que, pese a su bondad y carácter afable, se ve atrapado en circunstancias inusuales. Interpretado con solvencia por Karim Leklou, Aymeric se nos presenta como un personaje sencillo, con una notable capacidad de observación y escucha, pero cuya lealtad lo conduce a situaciones ambiguas. Al principio de la película lo dejan claro varias veces, a él ‘’le gustan los líos raros’’, un aspecto que guía el desarrollo narrativo.
No obstante, el tono de La historia de Jim resulta problemático. La combinación de elementos cómicos y dramáticos genera cierta confusión en el espectador, especialmente en su tramo final, donde algunas decisiones narrativas parecen excesivas. El personaje de Aymeric, a medio camino entre la caricatura y el realismo, recuerda en ciertos momentos a Mr. Bean en una versión francesa. Aunque la película consigue transmitir su sensibilidad y provocar empatía, algunas de sus acciones resultan poco verosímiles. De este modo, La historia de Jim se posiciona en un punto intermedio entre la comedia y el drama, sin llegar a consolidarse plenamente en ninguno de estos géneros.
En última instancia, el tono de una película es un elemento determinante en su impacto narrativo, al igual que en la vida cotidiana, la percepción de los acontecimientos depende de la óptica con la que se observen. En este caso, el tono ambiguo impide que la obra logre un equilibrio satisfactorio, Aymeric, con su actitud pasiva, no transita por la vida, sino que deja que la vida pase por encima de él.
Conclusión de 'La historia de Jim'
En La historia de Jim, los hermanos Larrieu construyen una propuesta cinematográfica que invita a reflexionar sobre la paternidad y sus implicaciones emocionales. No obstante, la combinación de comedia y drama no alcanza una cohesión definitiva, lo que puede generar desconcierto. La película aspira a reflejar la complejidad de la vida con una naturalidad casi documental, pero en algunos momentos la mezcla de géneros impide una identificación clara con el relato.
El personaje de Aymeric representa a muchos hombres que enfrentan la realidad con bondad y sinceridad, en un mundo marcado por el individualismo y la falta de empatía. En una sociedad que tradicionalmente ha impuesto modelos de masculinidad basados en la fortaleza y la represión emocional, la historia de Aymeric nos muestra una alternativa más abierta y sensible. Sin embargo, su entrega incondicional a las circunstancias lo convierte en un personaje que, más que actuar sobre la vida, se deja arrastrar por ella.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM