En su ópera prima, La isla de las mujeres, la directora italiana Marisa Vallone nos sumerge en una Cerdeña de los años 50 profundamente marcada por el peso asfixiante de la tradición y el miedo a lo desconocido. Ambientada en un pequeño pueblo rural, la película despliega un universo en el que la religión y la mitología se entrelazan paa sostener un sistema de control sobre todo lo que se aparta de la norma, especialmente si eres mujer. En este contexto crece Fidela, séptima hija consecutiva en una familia de niñas, lo que la condena al papel de bruja: una figura temida y a la vez repudiada. A través de su historia y la de quienes la rodean, Vallone construye un relato que habla de libertad, maternidad, deseo y las complejidades del vínculo femenino. Estrenada en salas de cine españolas el 6 de diciembre de 2023.



La isla de las mujeres

Crítica de 'La isla de las mujeres'

Ficha Técnica

Título: La isla de las mujeres
Título original: La terra delle donne

Reparto:
Paola Sini (Fidela)
Valentina Lodovini
Jan Bijvoet
Syama Rayner (Bastiana)
Freddie Fox (James)
Alessandro Haber (Don Marcello)
Hal Yamanouchi (Mamoto)
Maria Teresa Campus (Marianzela)
Teresa Campus

Año: 2023
Duración: 104 min.
País: Italia
Director: Marisa Vallone
Guion: Paola Sini, Marisa Vallone
Fotografía: Luca Coassin
Música: Fondazione Maria Carta, Vittorio Giampietro, Louis Siciliano
Género: Drama. Maternidad
Distribuidor: Reverso Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La isla de las mujeres'

La isla de las mujeres TRAILER OFICIAL

Sinopsis

En la tradición y la mitología de la Cerdeña, el miedo y la superstición dominan la vida de Fidela, quien nace séptima después de otras seis niñas y se convierte, a su pesar, en la bruja del pueblo quien no puede tener contacto con hombres y por lo tanto no puede tener hijos, pero ayuda a otras mujeres a darlos a luz. Cuando tiene que aceptar su destino, el párroco del pueblo le confía a Bastiana, también nacida como séptima hija. Fidela descubre la alegría de sentirse madre, pero mientras tanto debe seguir manteniendo su papel en la sociedad tradicional donde rebelarse es imposible y al mismo tiempo ayudar a su hermana Marianna quien no puede cumplir su sueño de ser madre. (Reverso Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Destino impuesto y vínculos de redención

Fidela es una mujer fuerte, bella y misteriosa, que lleva con estoicismo el papel impuesto por su nacimiento: la comunidad la rechaza públicamente, pero recurre a ella en secreto cuando más la necesita. Esta hipocresía social está bien captada por Vallone, quien retrata a Fidela como alguien que habita una zona gris: ¿acepta su destino o simplemente lo representa para sostener un frágil equilibrio social?. Su relación con Bastiana, la niña que adopta tras serle encomendada por el párroco, plantea nuevas capas de ambigüedad: al principio rechaza el rol materno, pero termina encontrando en él un nuevo sentido. Bastiana, al igual que Fidela, es la séptima hija mujer en su familia y por ello también ha sido repudiada, lo que refuerza el lazo entre ambas y convierte su vínculo en una suerte de espejo generacional de condena, pero también de posible redención.

La isla de las mujeres película

Sumisión y rebelión

Otro punto relevante de La isla de las mujeres, es el contraste entre las dos hermanas: Fidela y Marianna. Aunque sus deseos son completamente opuestos —una atrapada en la maternidad no deseada, la otra anhelando desesperadamente ser madre—, ambas están condicionadas por la misma estructura patriarcal que dicta su valor en función de su capacidad reproductiva. En medio de esto, Bastiana emerge como una figura de resistencia: prefiere vestir con pantalones, quiere aprender fotografía, conocer sus orígenes y desafiar el rol que le ha sido asignado. Su desarrollo es el que mejor encarna el empoderamiento femenino en la película.

La terra delle donne filme

Simbolismo visual

Otro de los grandes aciertos de La isla de las mujeres, es la construcción atmosférica. La Naturaleza, con todos sus elementos pero especialmente a través de un uso simbólico del agua, ocupa un lugar central, casi como un personaje más, y sugiere estados emocionales y dilemas internos. Esta conexión con lo natural refuerza tanto el aislamiento del personaje de Fidela como la potencia mística que se le atribuye. Sin embargo, esta riqueza visual no siempre se ve acompañada por una narrativa sólida ya que algunas tramas secundarias se sienten forzadas y algo pretenciosas, restando fuerza al conflicto principal.

La isla de las mujeres película

Conclusión de 'La isla de las mujeres'

La isla de las mujeres, es una obra visualmente cuidada, rica en simbolismo y con una premisa potente, pero que no siempre consigue sostenerse narrativamente. Aun así, deja imágenes poderosas y plantea preguntas interesantes sobre el rol de la mujer, la maternidad impuesta, la sororidad y el poder transformador del cuestionamiento. Marisa Vallone debuta con una propuesta ambiciosa, imperfecta pero valiente, que apunta a un cine femenino que no teme adentrarse en terrenos incómodos ni contradictorios.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
6,5 / 10
65 %
Artículo anterior"El arte del perdón": ¿Perdonar debe ser un sacrificio?
Artículo siguiente"Almudena": retrato íntimo de la genial escritora madrileña
Cristina Erena Martínez
Apasionada de viajar para descubrir otras formas de mirar el mundo, pocas cosas me provocan una sensación de libertad tan intensa. El amor por el cine lo heredé de mi madre; la pasión por la música, de mi padre. Entre ambas encontré un refugio y una forma de entender la vida. Mi familia es mi centro, los gatos mi debilidad, y la lectura, mi forma de detener el tiempo. Me mueve la empatía, me emociona lo cotidiano, y cada día me convenzo más de que la felicidad está en lo simple. Mi compromiso con el movimiento feminista me impulsa a adoptar una mirada crítica, y no puedo evitar analizar las películas desde una perspectiva de género, inclusiva e igualitaria.
la-isla-de-las-mujeres-pelicula-critica-estreno-cineLa isla de las mujeres, es una obra visualmente cuidada, rica en simbolismo y con una premisa potente, pero que no siempre consigue sostenerse narrativamente. Aun así, deja imágenes poderosas y plantea preguntas interesantes sobre el rol de la mujer, la maternidad impuesta, la sororidad y el poder transformador del cuestionamiento. Marisa Vallone debuta con una propuesta ambiciosa, imperfecta pero valiente, que apunta a un cine femenino que no teme adentrarse en terrenos incómodos ni contradictorios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí