La isla de los faisanes, una película de corte social con tintes de thriller que nos habla sobre la inmigración y plantea al espectador alguna de las muchas batallas que revolotean alrededor del tema con una pregunta clara: y tú... ¿qué harías?. Protagonizada por Jane Laspiur, Sambou Diaby e Itziar Ituño, se estrena en salas de cine españolas el 25 de abril de 2025.



La isla de los faisanes

Crítica de 'La isla de los faisanes'

Ficha Técnica

Título: La isla de los faisanes
Título original: Faisaien Irla

Reparto:
Jone Laspiur (Laida)
Sambou Diaby (Sambou)
Itziar Ituño (Tania)
Jon Olivares (Perú)
Josean Bengoetxea (Koldo)
Aia Kruse (Nerea)
Ibrahima Kone (Nassim)
Ximun Fuchs (Mikel)
Rodonny Perriere (Mamadu)

Año: 2025
Duración: 98 min.
País: España
Director: Asier Urbieta
Guion: Asier Urbieta, Andoni de Carlos
Fotografía: Pau Castejón
Música:
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: BTeam Pictures

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La isla de los faisanes'

Sinopsis

La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo? (BTeam Pictures)

Dónde se puede ver la película en streaming



El problema de la inmigración y sus muchos dilemas

La isla de los faisanes abre con una cita que, sin duda, marcará la tónica del visionado: "Las fronteras son líneas invisibles creadas por el ser humano". Y es que el primer largometraje de Asier Urbieta, claramente influenciado por la filmografía de Ken Loach, denuncia la utilidad (o más bien inutilidad) de las fronteras teniendo como referencia el condominio más pequeño del mundo y la muerte de una persona.

La aparición de un cadáver en el río Bidasoa será el punto de partida para desentrañar las múltiples aristas de esta historia que en ocasiones puede ser interpretada como una película de episodios. Cargada de un alto contenido político, la trama se centra especialmente en la pareja formada por Laida, una fantástica Jane Laspiur, y Sambou Diaby. La contraposición de los protagonistas ante el ahogamiento del inmigrante en las aguas vascas actúa a modo de espejo y formula un debate moral para los que estamos al otro lado de la pantalla.

La isla de los faisanes película

La isla de los faisanes se hunde a medio camino

En su apartado técnico, La isla de los faisanes cumple con creces, destacando especialmente la hermosa fotografía de Pau Castejón. Sin embargo, es en su esqueleto narrativo donde encontramos numerosas fallas que no terminan de redondear la propuesta. Si bien es cierto que el conflicto principal puede resultar un poco artificioso, no es realmente lo que rechina, sino la falta de capas y riesgo en un film que se pierde por el camino.

La isla de los faisanes mide los detalles y expone diferentes escenarios en las que el espectador identifica y es testigo de cómo el racismo está presente tanto en los organismos estatales (la violencia policial ejercida a la hora de pedir la documentación a las personas racializadas o la falta de humanidad al dejar de buscar el cuerpo del desaparecido a los dos días) como los prejuicios en los ciudadanos de a pie e incluso entre la propia comunidad.

En este sentido, es muy acertada la decisión de proyectar el discurso en la impotencia que sufre el personaje de Laia ante la utopía que supone querer cambiar el orden injustamente establecido.

La isla de los faisanes película

Conclusión de 'La isla de los faisanes'

La primera película de Asier Urbieta no sólo pone el interés en el alegato humanista, también se apoya acertadamente en los recursos técnicos a su alcance, dotando al visionado de una conseguida atmósfera. Sin embargo, y a pesar de un resultado correcto, la falta de ambición la convierten en una gota más de un gran océano de títulos con el mismo objetivo. Pero oye, sin esa aportación le faltaría una gota a ese gran océano.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí