La mercancía más preciosa, película dirigida por Michel Hazanavicius, se estrena el 11 de julio de 2025 en salas de cine españolas. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, se presentó a competición en el Festival de Cannes 2024. También participó como película inaugural del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy y compitió en la Sección Oficial de la pasada Seminci. En el Festival Mar de Plata recibió el Premio Especial del Jurado y estuvo nominada a Mejor Película. Antes de su llegada a salas españolas, participó en la Sección Oficial (Fuera de competición) del BCN Film Fest. La mercancía más preciosa es una adaptación de la novela homónima de Jean-Claude Grumberg de 2019, que participa como guionista de la película.



La mercancía más preciosa

Crítica de 'La mercancía más preciosa'

Ficha Técnica

Título: La mercancía más preciosa
Título original: La plus précieuse des marchandises / The Most Precious of Cargoes

Reparto:
Dominique Blanc (Pobre leñadora)
Grégory Gadebois (Pobre leñador)
Denis Podalydès (Cara rota)
Serge Hazanavicius (El hombre del sombrero de topo)
Antonin Maurel (El padre)
Adam Carage (El soldado del Ejército Rojo)
Matej Hofmann (El intérprete)
Laurent Bateau (Compañero del leñador)
Simon Volodine (Compañero del leñador)
Oleg Imbert (Compañero del leñador)

Año: 2024
Duración: 81 min.
País: Francia
Director: Michel Hazanavicius
Guion: Michel Hazanavicius. Novela: Jean-Claude Grumberg
Fotografía:
Música: Alexandre Desplat
Género: Animación. Drama
Distribuidor: BTeam Pictures

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La mercancía más preciosa'

Dónde se puede comprar el cuento

Oferta

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra Mundial, una familia judía es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración, en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a “la mercancía más preciosa”, sus vidas -y las de aquellos que les rodean- cambiarán para siempre. (BTeam Pictures)

Dónde se puede ver la película en streaming



Una cuna en medio del invierno

Hablar del Holocausto en cine siempre conlleva una carga ética y emocional considerable. Cuando además se elige el formato de animación para contar una historia como La mercancía más preciosa, la apuesta se vuelve doblemente arriesgada. ¿puede un relato ilustrado captar la brutalidad del exterminio y, al mismo tiempo, contar una fábula sobre la compasión humana sin caer en la dulzura innecesaria o la simplificación?

La historia está contada como una fábula triste, marcando distancia y aportando un tono de cuento de invierno. No se trata de una reconstrucción histórica minuciosa, sino de una metáfora del poder redentor de la compasión. Sin embargo, La mercancía más preciosa no elude del todo el horror, aunque suavizado por el estilo gráfico y el tono poético, el peso del genocidio se siente en cada plano nevado, en cada silencio tenso, en la oscuridad que rodea a los gestos de bondad.

La mercancía más preciosa película

Ternura y dolor

Michael Hazanavicius demuestra aquí una sensibilidad que ya había asomado en sus películas anteriores, aunque esta vez cambia radicalmente de registro. Su dirección apuesta por el equilibrio, ni sentimentalismo gratuito ni crudeza explícita, La mercancía más preciosa está construida como un cuento cruel, pero contado con respeto y contención.

Hay momentos poderosos, la nieve como símbolo de muerte y refugio, el contraste entre el bosque y el tren, el hambre como cotidiano, pero quedan algo difuminados por el enfoque literario, como si Hazanavicius se sintiera más cómodo adaptando que dejando que las imágenes hablen por sí solas.

The Most Precious of Cargoes filme

Miradas animadas, emociones reales

El apartado técnico es, sin duda, uno de los elementos más llamativos de La mercancía más preciosa. La animación es sobria, con un estilo que recuerda a la ilustración infantil pero teñido de gris y de sombra. No busca la espectacularidad ni el hiperrealismo, sino la expresividad contenida, rostros casi esquemáticos, pero con ojos que transmiten miedo, dudas, ternura.

El uso del color es clave, predominan los tonos fríos, blancos, azules, grises, que refuerzan la sensación de aislamiento, de dureza invernal, de ausencia. Solo en momentos muy concretos la paleta se abre, insinuando esperanza o calidez. El diseño de personajes y entornos no pretende maravillar, pero logra generar un universo coherente con la intención narrativa.

La mercancía más preciosa película

Conclusión de 'La mercancía más preciosa'

La mercancía más preciosa es una historia necesaria contada con honestidad, pero también con cierta timidez. Tiene momentos conmovedores, una dirección sensible y una propuesta visual sobria y efectiva, pero también le falta riesgo, visceralidad o una mirada más audaz. Se queda en el terreno seguro del cuento moral, sin lanzarse de lleno a explorar la complejidad de sus personajes ni el horror total del contexto en que viven.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí