El pasado 26 de febrero se estrenó La música en el Teatro Infanta Isabel. Basada en la obra de Marguerite Duras, está dirigida por Magüi Mira, una de las directoras más prolíficas de las artes escénicas. Además, supone el regreso de Ana Duato a los escenarios, quién comparte tablas junto a Darío Grandinetti, otro rostro muy conocido para el gran público. Se representa hasta este 13 de abril en el Teatro Infanta Isabel.
Duración: 70 min. apróx. Dirección: Magüi Mira Autoría original: Marguerite Duras Producción: Okapi
Saludos de 'La música'
Sinopsis de 'La música'
La música reúne en un hotel y durante una noche a una pareja que se ha separado hace dos años y que se reencuentra para terminar los trámites del divorcio. Son íntimos y extraños que han dicho, han mentido, han callado y no saben bien cómo ni por qué llegaron a esa instancia, la del amor y la disolución del amor. Íntimos y extraños. Y dicen y callan las palabras despiadadas, amorosas y definitivas de Marguerite Duras. (OKAPI).
Foto de José Oliva
La espiral
Evocar a los clásicos contemporáneos que ya son un referente, suele ser un indicativo positivo para el montaje que desea volver a traerlo al escenario. Por tanto, de La música, obra original de Marguerite Duras, en esta ocasión, bajo la dirección de Magüi Mira, prometía ser una pieza de altos vuelos. El texto habla de la relación de una pareja que va a firmar el divorcio, relatando a lo largo de la obra sus sentimientos, aquello que no se dijo y lo que sí, siendo una batalla dialéctica de un uso lingüístico de alto nivel. Sin embargo, a pesar de tener una base prometedora, las palabras continúan y vuelan sin mayor intención, únicamente el reclamo, que va repitiéndose a lo largo de toda la estructura.
En consecuencia, el libreto original de Duras no consigue brillar de la manera en la que se espera, dado que la adaptación y versión no logra ejecutar y transmitir toda esa vorágine de vivencias, sentimientos e intensidad que se espera de una pareja de este calibre. Sin duda, es complejo, se hablan de varios temas, pero la manera en la que se hace, acaba por pasarle factura. En consecuencia, hay una sensación de parsimonia excesiva, que provoca que la audiencia no conecte lo suficiente con lo que está sucediendo sobre las tablas y se produzca una desconexión muy acentuada. Con lo cual, lejos de ser esa oda al amor, la desesperación, el reclamo, la pasión... se queda en agua de borrajas.
Foto de Okapi Producciones
Palabras, palabras, palabras
Dos grandes nombres protagonizan La música. Por un lado, Ana Duato y, por el otro, Darío Grandinetti. Para comenzar, Grandinetti realiza una labor notable, se puede ver su amplia experiencia en el ámbito de la interpretación, adaptándose de una forma cómoda y solvente sobre el escenario que le ofrece este montaje. Por tanto, la verosimilitud la mantiene durante toda la pieza, sabiendo dónde colocar cada parte de la emoción, de una forma sutil, pero efectiva. Sin embargo, Ana Duato no logra la brillantez que se ha podido ver en otros trabajos artísticos, en especial, en televisión. Ofrece una labor estática, sin apenas cambio. Además, está excesivamente encorsetada, superficial, le cuesta entrar en su personaje y no termina por lanzarse a la piscina del todo. Sería interesante pulir su trabajo escénico.
La puesta en escena inicia con una escenografía grandilocuente, que es lo primero en lo que se fija el espectador. Sin duda, una construcción que emana la nostalgia que se desea dar, llevando al público ante ese hotel que será el marco del recuerdo y del reencuentro. Cabe decir que la escenografía es visualmente atractiva y obtiene un diseño muy bien realizado. Por otro lado, el diseño de vestuario es elegante, delicado, discreto, logra un resultado estupendo. Aun así, el principal problema es el montaje en sí, sin espacio sonoro, sin un ritmo dinámico, ni una diferencia de dinamismo en ninguna parte, acaba dando una sensación de que no sucede nada en escena. Por lo que, tristemente, acaba a la deriva y no remonta el vuelo. Excesivamente lenta, cuando lo que se narra es pasión, excesivamente hablada, cuando no hay movimiento. Una oportunidad que se habría podido aprovechar mejor.
Foto de Antonio Castro
Conclusión
La música no logra encandilar a la audiencia por un exceso de parsimonia, que acaba por doblegar a la pasión de las palabras y ofrece un montaje tibio y lento en el que da la sensación de no suceder nada. El libreto goza de alto nivel lingüistico, pero falta una ejecución más interesante, más embaucadora, que lleve a los asistentes ante ese mar de emociones. A nivel interpretativo, destaca un notable Darío Grandinetti. Sin embargo, Ana Duato ofrece un trabajo que sería importante pulir y mejorar. La puesta en escena es visualmente atractiva, pero se ve desolada al no haber más aspectos artísticos sobre las tablas, ni espacio sonoro, ni un diseño de iluminación vistoso, se encuentra muy vacía. Un reencuentro ante la pasión que acaba en agua de borrajas por una ejecución en la que falta alma.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.