Es obvio pensar que se deben meter en cárceles a personas que hayan cometido cualquier tipo de delito, sin distinción alguna. Unos pasarán más años que otros, según la gravedad de lo cometido. Pero los altos dirigentes de la dictadura de Pinochet, quienes fueron encarcelados para cumplir condena por los crímenes de lesa humanidad realizados durante la dictadura chilena (1973 al 1990), gozaron de todo tipo de comodidades y lujos en una especie de casa rural en los pies de las cordilleras de los Andes. La prisión de los Andes, dirigida por Felipe Carmona, muestra la serie de beneficios que tenían estos reclusos y sus intentos por impedir el traslado a una cárcel común. Cuenta la vida de los cinco torturadores más crueles de la dictadura de Pinochet durante su estancia en una lujosa cárcel a los pies de la Cordillera. Estreno en Filmin el 28 de junio de 2024.



La prisión de los Andes película

Crítica de 'La prisión de los Andes'

Ficha Técnica

Título: La prisión de los Andes
Título original: Penal Cordillera

Reparto:
Andrew Bargsted
Hugo Medina
Bastián Bodenhöfer
Alejandro Trejo
Mauricio Pesutic
Óscar Hernández

Año: 2023
Duración: 104 min.
País: Chile
Director: Felipe Carmona
Guion: Felipe Carmona
Fotografía: Mauro Veloso
Música: Mariá Portugal
Género: Drama

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'La prisión de los Andes'

Sinopsis

Los cinco torturadores más crueles de la dictadura de Pinochet cumplen condenas de varios siglos en una lujosa cárcel a los pies de la cordillera. Es un recinto con piscina, jardines y aviarios, donde están siempre vigilados por guardias que más parecen sus empleados. Cuando un equipo de televisión entrevista a Contreras, uno de los internos, sus declaraciones tienen un impacto insospechado. Ante el temor de que los trasladen a una cárcel común, los militares harán todo lo posible por mantenerse en el lugar, desatando el delirio y la violencia en medio de las montañas. (Filmin)



Un localización de lujo

No han pasado ni 5 minutos de La prisión de los Andes y te sorprendes de lo que ves en pantalla. Con planos detalle, vemos a un empleado de la penitenciaría donde se encuentran los torturadores cómo le corta las uñas a uno de ellos, le peina, le afeita... Como si estuviera en un hotel de 5 estrellas en el que ha pagado para que lo mimen y le hagan todo tipo de cuidados.

El escenario de esta cárcel es un acierto, porque nos muestra un hogar idílico en donde hay de todo menos barrotes en la ventanas. Observamos a los 5 protagonistas haciendo las actividades que les placen e incluso tratando a los empleados como si fueran sus criados y consigue que sientas rabia hacia ellos, porque sabes que en realidad esto sucedió de verdad. Pero en medio de todo este paraíso, uno de ellos, Contreras, da una entrevista a la televisión pública contando que están en un lugar creado "especialmente para ellos".

La prisión de los Andes película
Copyright Filmin

Iluminación bien conseguida

La elección de esta ubicación para recrear los pies de los Andes, ha dado juego para un abanico de situaciones: en las escenas de noche, se utiliza un contraluz con una luz amarilla y roja de fondo, y con una vegetación tropical que alude a las situaciones de guerra similares a las de Apocalypse Now. Además, el empleo de la niebla en estas escenas de noche, nos sirve como preludio de que algo malo va a suceder pronto.

Para las escenas de día, la situación de esta prisión en un enorme campo abierto donde en los alrededores solo hay montañas y plantas, la luz solar ofrece una fotografía naturalista tanto en exterior como en el interior del penal.

Actuaciones realistas y creíbles

Los 5 actores principales, quienes interpretan a los 5 exoficiales, poseen cada uno una forma de ser propia y consiguen que realmente sientas intimidación por ellos. Son exdirigentes de la dictadura de Chile, y como tal, se siguen creyendo intocables y que son los que mandan en ese lugar.

Al preso que le hacen la entrevista para la televisión, lleva a cabo una declaración muy parecida al que hicieron los dirigentes del régimen nacionalsocialista en Los Juicios de Nuremberg. Piensa que es inocente ya que él solo cometía órdenes y no podía llevarle la contraria a la figura de Pinochet.

Entre dos de los protagonistas, se establecen situaciones propias de personas de avanzada edad: de vez en cuando, se retan a recordar quiénes fueron los campeones olímpicos de los últimos años. Son escenas que realizan con bastante naturalidad y credibilidad, y que reflejan que quieren hacer todo lo posible para retardar la pérdida de memoria, aunque tengan que pasar el resto de su vida entre rejas.

La prisión de los Andes película
Copyright Filmin

Situaciones poco verosímiles

Hay un par de escenas en La prisión de los Andes que no compaginan mucho con la historia. Una de ellas, es el uso que hace uno de los condenados de una armónica, insinuando la soledad que siente en la prisión de lujo. Claramente, no es creíble, ya que tiene todo a su alcance y parece que se ha puesto un poco de relleno.

Al igual que otra, en la que hacen una clarísima referencia a la mítica escena de la cabeza del soldado saliendo del agua en Apocalypse Now y entrando de nuevo en el agua. Sinceramente, no parece tener mucha cabida ese plano en la situación en la que se desarrollaba la secuencia. Da la sensación de estar falto de ideas.

Conclusión de 'La prisión de los Andes'

La forma de contar la historia es pausada, ya que se va detallando las personalidades de cada uno de los reclusos y de la injusticia que sienten porque les están arrebatando comodidades. En otros momentos, puede parecer un poco lenta ya que cuenta con precisión situaciones del día a día en la cárcel, los menesteres de los empleados, las charlas y los pensamientos de los presos que hace que quizás eches un poco menos algo más de acción en la trama.

A pesar de tener escenas que nos saquen un poco de lugar, La prisión de los Andes tiene una estupenda producción que se refleja en multitud de aspectos de la película: localizaciones, fotografía, actores, vestuario... que nos lleva a pensar que estamos realmente antes los 5 torturadores más crueles de la dictadura chilena.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"Kinds of Kindness": Lanthimos dirige este tríptico del tedio
Artículo siguiente"Buffalo Kids" tras su gran acogida en Annecy llega a los cines
Ana Cabrero Mohedano
Mi pasión por el cine la descubrí estudiando un módulo de Producción de Audiovisuales, aunque a día de hoy no me dedique a ello, el simple hecho de escribir sobre lo que me encanta hablar ya es un gusto para mí. Mis géneros favoritos son el terror y el cine social. Para mí el cine es como una droga, una vez empiezas, no puedes parar su consumo.
la-prision-de-los-andes-pelicula-critica-estreno-filminLa forma de contar la historia es pausada, ya que se va detallando las personalidades de cada uno de los reclusos y de la injusticia que sienten porque les están arrebatando comodidades. En otros momentos, puede parecer un poco lenta ya que cuenta con precisión situaciones del día a día en la cárcel, los menesteres de los empleados, las charlas y los pensamientos de los presos que hace que quizás eches un poco menos algo más de acción en la trama. A pesar de tener escenas que nos saquen un poco de lugar, La prisión de los Andes tiene una estupenda producción que se refleja en multitud de aspectos de la película: localizaciones, fotografía, actores, vestuario... que nos lleva a pensar que estamos realmente antes los 5 torturadores más crueles de la dictadura chilena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí