La receta perfecta, película dirigida por Louise Courvoisier que fue doblemente premiada en la pasada edición de la Seminci. Estreno en salas de cine españolas el 13 de junio de 2025.
Resumen
La receta perfecta llega a los cines
La receta perfecta es una conmovedora película en tono de comedia que retrata con inteligencia los lazos familiares y afectivos de unos personajes llenos de desparpajo y ansiosos de aventura. Ambientada en el entorno rural francés, esta película naturalista repleta de matices ha sido distinguida con el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes, los premios a Mejor ópera prima y Mejor actriz revelación en los César, o el Premio Punto de encuentro y el Premio del público Punto de encuentro en la Seminci de Valladolid.
Después de sumar casi un millón de espectadores en Francia, el encantador debut de la directora Louise Courvoisier se estrena en cines españoles el 13 de junio, distribuido por La Aventura.
Ficha Técnica
Título original: Vingt Dieux (Holy Cow)
Año: 2024
Duración: 90 min.
País: Francia
Dirección: Louise Courvoisier
Guion: Théo Abadie, Louise Courvoisier
Reparto: Clément Faveau, Maïwene Barthelemy, Luna Garret, Mathis Bernard, Dimitri Baudry, Armand Sancey Richard, Lucas Marillier, Lorelei Vasseur, Damien Bilon, Jean-Marie Ganneval
Música: Charlie Courvoisier, Linda Courvoisier
Fotografía: Elio Balezeaux
Compañías: Ex Nihilo, France 3 Cinéma, Auvergne Rhône-Alpes Cinéma, Canal+, Ciné+, Orange Cinéma Séries, France TV, Cinémage 18, SG Image 2022, Indéfilms 12
Género: Drama. Familia
Sinopsis
Totone, de 18 años, pasa la mayor parte del tiempo yendo de fiesta y bebiendo cerveza con su grupo de amigos. Pero la realidad se impone de golpe: tiene que cuidar de su hermana de 7 años y buscarse la vida. Entonces se propone fabricar el mejor queso Comté de la región, el que le haría ganar la medalla de oro en el concurso agrícola y 30.000 euros.
Tráiler de 'La receta perfecta'
Notas del directora Louise Courvoisier
"Para los personajes y la historia me inspiré en la comunidad en la que he vivido y observado desde que era niña. Totone y sus amigos son como mis “colegas” del pueblo. La mayoría de ellos dejaron pronto la escuela para crear en las granjas con sus padres. Muchos de ellos se encuentran en situaciones familiares difíciles. Quería filmar a estos jóvenes que rara vez aparecen en las películas, que han tenido un comienzo más accidentado que muchos otros, y hacer un retrato positivo y lleno de significados de ellos, 'desde dentro'."
"He imaginado mi película como un western, pero sin tomar prestados todos los códigos del género. Por eso elegí el formato Scope. También me gustaba la idea de filmar rostros curtidos que cuentan historias de una vida vivida a fondo. El miedo a lo desconocido, la conquista del territorio, todo ello iba de la mano de una cierta torpeza propia de mis personajes y de su comportamiento."
"Me gusta mucho Totone, aunque no sea un héroe y esté lleno de defectos. Quería mostrar sus imperfecciones tanto como sus virtudes. Totone es también una fuerza de la naturaleza, con una forma única de reaccionar ante los acontecimientos y un agudo sentido de la comunidad".
"Quería una imagen llena de colores, sol y luminosidad. La película tenía que tener una vibración cruda pero sensual. Utilizamos principalmente luz natural, incluso para los interiores, en los que el objetivo era captarla y magnificarla sin estetizar la luz entrante."
"Todos los actores de la película son no profesionales. Hicimos un casting abierto en la región del Jura, visitando carreras de motocross, ferias agrícolas, etc. Me apasiona dirigir actores. Me inspiraba en quiénes eran, cómo hablaban, su aspecto, sus gestos. Durante el proceso de ensayo, reescribí las escenas para que sonaran lo más auténticos posibles y para que los actores se sintieran preparados cuando llegaran al plató".
Fuente Departamento de Comunicación de La Aventura Audiovisual
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM