La red fantasma está inspirada en la historia real de la célula de espías formada por refugiados sirios que persigue a los dirigentes del régimen de Bashar al Asad escondidos por Europa. El thriller de Jonathan Millet fue la apertura de la Semana de la Crítica de Cannes y ha competido en la sección Punto de Encuentro de la Seminci. Estreno en salas de cine españolas el 7 de febrero de 2025.
Crítica de 'La red fantasma'
Resumen
Ficha Técnica
Título: La red fantasma
Título original: Les fantômes
Reparto:
Adam Bessa (Hamid)
Tawfeek Barhom (Harfaz)
Julia Franz Richter (Nina)
Hala Rajab (Yara)
Shafiqa El Till (La madre de Hamid)
Sylvain Samson (El administrador del sitio)
Mohammad Saboor Rasooli (El vendedor afgano)
Faisal Alia (Centro de recepción para ancianos)
Pascal Cervo (Asesor de la prefectura)
Mudar Ramadan (Traductor de la prefectura)
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Francia
Director: Jonathan Millet
Guion: Jonathan Millet
Fotografía: Olivier Boonjing
Música: Yuksek
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: Lazona Pictures
Tráiler de 'La red fantasma'
Sinopsis
Basada en hechos reales.
Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso. (Lazona Pictures)
Dónde se puede ver la película en streaming
Venganza, justicia y los fantasmas de la guerra
Hamid es un hombre marcado por la violencia y la pérdida, cuya obsesión por encontrar a su antiguo torturador lo lleva a Francia como parte de una operación clandestina. La red fantasma plantea preguntas sobre los límites de la justicia y la moralidad de la venganza, evitando caer en una visión simplista del conflicto.
El guion se construye a partir de una investigación minuciosa, con escenas que alternan el sigilo con momentos de confrontación emocional. La historia evita grandes giros inesperados, apostando más por una tensión contenida que por explosiones de acción.
Aunque la premisa es potente y el trasfondo histórico le otorga peso, algunos personajes secundarios podrían haber sido mejor desarrollados para aportar más profundidad a la red clandestina y sus motivaciones.
Una narración sobria y eficaz
Jonathan Millet opta por un enfoque realista, alejado de los convencionalismos del thriller de acción, para construir una historia con un tono contenido y una tensión que se va acumulando progresivamente. La puesta en escena es sobria, con una cinematografía fría y detallada que refuerza la sensación de vigilancia constante y peligro latente.
El ritmo de La red fantasma es pausado pero mantiene el interés, centrando la atención en el conflicto interno del protagonista tanto como en su misión. Sin embargo, en algunos momentos, la película podría beneficiarse de una mayor intensidad narrativa, ya que ciertas escenas se extienden más de lo necesario, afectando la fluidez del relato.
Una interpretación contenida pero efectiva
Adam Bessa, que da vida a Hamid, ofrece una interpretación sólida, transmitiendo el trauma y la determinación de su personaje sin recurrir a excesos dramáticos. Su presencia es fundamental para sostener la tensión de la historia, y sus momentos de duda y conflicto interno son los más logrados de La red fantasma.
El resto del elenco cumple su papel con eficacia, aunque algunos personajes secundarios carecen del desarrollo necesario para hacer que sus relaciones con el protagonista se sientan más significativas.
Una atmósfera opresiva y realista
La fotografía utiliza tonos apagados y encuadres cerrados para reflejar la sensación de encierro y peligro constante en el que vive Hamid. La iluminación y el uso de sombras refuerzan la sensación de amenaza latente, especialmente en las escenas de vigilancia y persecución.
El diseño sonoro juega un papel clave en la construcción de la tensión, con un uso efectivo del silencio y de los sonidos ambientales para enfatizar la sensación de paranoia del protagonista. La banda sonora es discreta, pero acompaña bien la evolución del relato.
Conclusión de 'La red fantasma'
La red fantasma es un thriller de espionaje con una fuerte carga emocional y política, que logra mantener la tensión a través de su historia de venganza y justicia en el exilio. Aunque su ritmo pausado y el escaso desarrollo de algunos personajes secundarios le restan fuerza en ciertos momentos, la película sigue siendo una obra interesante para quienes buscan un relato sobrio y realista sobre las secuelas de la guerra y la lucha contra la impunidad.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM