La CompaƱƭa Nacional de Teatro ClĆ”sico, junto a LAZONA, estrenaron La vida es sueƱo en el Teatro de la Comedia el pasado 15 de diciembre de 2022, gracias a la compaƱƭa Cheek by Jowl. DespuĆ©s de su estreno absoluto en Sevilla, se representarĆ” en el conocido espacio teatral hasta el 26 de febrero de 2023. Primer montaje con intĆ©rpretes espaƱolas de la dupla formada por Declan Donnellan y Nick Ormerod. AdemĆ”s, cuenta con la colaboración de Barbican, de Londres, y ScĆØne Nationale d’ALBI•Tarn, de Francia, y tu patrocinador principal es LoterĆ­as y Apuestas del Estado.

La vida es sueño en Teatro de la Comedia

'La vida es sueƱo' en Teatro de la Comedia

La trĆ”gica historia de Segismundo, prĆ­ncipe heredero de Polonia encerrado en una torre desde su nacimiento por su propio padre, que Calderón de la Barca dramatizó en La vida es sueƱo (Life is a Dream), una de las obras mĆ”s reconocidas del Siglo de Oro espaƱol, llega al Teatro de la Comedia de Madrid, en una nueva versión de la CompaƱƭa Nacional de Teatro ClĆ”sico a cargo de la compaƱƭa procedente de Reino Unido, Cheek by Jowl. Declan Donnellan y Nick Ormerod levantan en escena su primer montaje en espaƱol coproducido por la CompaƱƭa Nacional de Teatro ClĆ”sico, Cheek by Jowl y LAZONA Teatro, con la colaboración de Barbican (Londres) y ScĆØne Nationale d’ALBI•Tarn (Francia) y el patrocinio de LoterĆ­as y Apuestas del Estado.

Si bien es el segundo montaje de Cheek by Jowl perteneciente al repertorio del teatro clÔsico español, ya que en 1989 llevaron a las tablas Fuenteovejuna, de Lope de Vega; este es el primer montaje que Declan Donnellan dirige interpretado por un elenco de actores españoles: Ernesto Arias, Prince Ezeanyim, David Luque, Rebeca MatellÔn, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto e Irene Serrano.

En palabras de Lluís Homar, director de la Compañía Nacional de Teatro ClÔsico, «con este montaje cumplimos el sueño de que Cheek by Jowl, la compañía dirigida por Declan Donnellan y Nick Ormerod que es la referencia internacional en cuanto a una mirada sobre los autores clÔsicos, dirija una obra del repertorio clÔsico español, como es La vida es sueño, de Calderón de la Barca, sin duda, el título por excelencia de nuestro Siglo de Oro. Queremos dar las gracias a todos nuestros socios que son parte fundamental de esta propuesta teatral única».

La vida es sueño en Teatro de la Comedia
Foto de "La vida es sueƱo" (Javier Naval)

En palabras de sus creadores

Declan Donnellan, director del montaje, considera que «es genial trabajar con esta maravillosa compañía de actores españoles, y en esta obra, posiblemente el mayor logro del Siglo de Oro español. Estuvimos actuando en España antes de actuar en Londres, en el otoño de 1984. Eso fue con Pericles, que posteriormente realizó una amplia gira por Reino Unido, Europa y mÔs allÔ. En el espíritu de esa odisea y aventura, esperamos llevar nuestra nueva producción de La vida es sueño al Barbican y compartirla con audiencias de todo el mundo en la próxima temporada. Estamos muy agradecidos con nuestros socios en España, Francia y Reino Unido que nos ayudaron a hacer realidad este Sueño».

Miguel Cuerdo, director de Producción de LAZONA, afirma que Ā«La vida es sueƱo es Historia del teatro, con mayĆŗsculas. Un tĆ­tulo emblemĆ”tico de nuestro repertorio. Es el ejemplo del teatro que trasciende el escenario y se convierte en referente popular, ĀæquiĆ©n no sabe terminar la frase Ā«porque la vida es sueƱo…»? Es la prueba de que el teatro ha gozado de una posición relevante en la sociedad y de que el teatro importa y sirve, tambiĆ©n hoy en dĆ­a. Pero la producción que tenemos entre manos, ademĆ”s, es historia viva porque habla de puentes, de viajes, de mestizaje, de romper barreras, no sólo del idioma sino de la manera de trabajar, de crear entendimiento. Es un sueƱo que Declan Donnellan haya dirigido por fin a un elenco espaƱol. Son aƱos de conversaciones, de sueƱos, de esfuerzo, de ilusiones. Y hoy, por fin, es un sueƱo cumplidoĀ».

CNTC
Foto de "La vida es sueƱo" (Javier Naval)

El montaje de 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca

Publicada en 1636 en la Primera parte de comedias de Don Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño es una de las obras mÔs paradigmÔticas del teatro barroco español y, según numerosos estudiosos, la obra cumbre de Calderón de la Barca. A través de la historia de Segismundo el dramaturgo formula preguntas universales sobre la libertad y el destino. Declan Donnellan se ha encargado de la dirección de este montaje, mientras que la adaptación de la dramaturgia es obra de Declan Donnellan y Nick Ormerod quien, por su parte, es el responsable del diseño de la escenografía y el vestuario.

Alfredo Noval, que tiene el reto de interpretar al protagonista, explica que «el Segismundo que estamos construyendo es un personaje que carece de todo tipo de habilidad social, pese haber tenido una formación académica por parte de Clotaldo, y que nunca ha recibido ninguna muestra de afecto o cariño. Esta es la base que va a hacer que a lo largo del recorrido de la función vaya aprendiendo del resto de personajes y también del público para desenvolverse socialmente y entender qué significa ser un hombre en la sociedad pero también alguien que le corresponde una situación de clase como es ser príncipe de Polonia». Y concluye: «Podríamos decir que es un bebé al que se le ha quedado pequeña la cuna y que poco a poco se va corrompiendo».

CNTC
Foto de "La vida es sueƱo" (Javier Naval)

Un equipo completo

Rebeca MatellÔn encarna a Rosaura, el personaje femenino principal de La vida es sueño. Para la actriz «Rosaura es una heroína del teatro del Siglo de Oro por cómo decide afrontar y enfrentarse a los distintos obstÔculos y adversidades que se le van presentado a lo largo del camino». Y añade: «Rosaura va a suponer una especie de luz de guía en la transformación que a partir de este momento va a empezar a sufrir Segismundo».

Completan el resto del elenco: Ernesto Arias, Prince Ezeanyim, David Luque, Manuel Moya, Goizalde Núñez, Antonio Prieto e Irene Serrano.

El montaje tiene diseño de iluminación de Ganecha Gil, movimiento de Amaya Galeote, diseño de sonido y composición musical de Fernando Epelde, asesoría de dramaturgia de Pedro Víllora y ayudantía de dirección de Josete Corral.

Es una coproducción de la CompaƱƭa Nacional de Teatro ClĆ”sico, Cheek by Jowl y LAZONA Teatro, en colaboración con Barbican (Londres) y ScĆØne Nationale d’ALBI•Tarn (Francia) y un espectĆ”culo patrocinado por LoterĆ­as y Apuestas del Estado.

Gira

Con la voluntad de la Compañía Nacional de Teatro ClÔsico de llevar sus producciones de gira para acercar el teatro clÔsico a mÔs públicos, la producción se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el pasado 14 de octubre y ha recorrido diferentes ciudades españolas como Girona, Valladolid, Valencia o Avilés.

En Madrid, el montaje se representa en Teatro de la Comedia de Madrid, sede de la Compañía Nacional de Teatro ClÔsico, entre el 15 de diciembre de 2022 y el 26 de febrero de 2023. HabrÔ tres funciones accesibles con subtitulado, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares (22 de diciembre de 2022, 10 y 20 de enero de 2023); dos funciones con sobretitulado en inglés (18 de enero y 12 de febrero de 2023) con la colaboración del British Council España, ademÔs de un encuentro con el público el mismo 18 de enero de 2023.

Posteriormente, La vida es sueƱo podrĆ” verse en ScĆØne Nationale d’ALBI•Tarn (Francia) el 9 y 10 de marzo, en Barbican (Londres), donde Cheek by Jowl es Artistic Associates, entre el 13 y el 16 de abril, Alicante (5 de mayo) o Gijón (21 y 22 de julio).

La vida es sueƱo se representa en Teatro de la Comedia hasta el 23 de febrero de 2023.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE COMPAƑƍA NACIONAL DE TEATRO.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­