Desde Cinemagavia hemos tenido el placer de entrevistar a Thea Sofie Loch Næss y Lea Myren, actrices de La hermanastra fea. La película, que versiona el cuento de Cenicienta para presentar las partes más crudas de intentar encajar en los cánones sociales, ha ganado el Premio a Mejor Película de la sección oficial del Festival de Sitges 2025. Las actrices nos hablarán sobre los cuestionables métodos de belleza introducidos en la película, los cambios en las dinámicas de los personajes y la relación entre ambas en rodaje, y la crítica que hay tras la pantalla. Puedes leer aquí la crítica realizada por Cinemagavia de La hermanastra fea.
Entrevista a Lea Myren y Thea Sofie Loch Næss
Resumen
¿Métodos de belleza o de tortura?
Ana Aliaga Díaz / Cinemagavia: Los tratamientos de belleza que aparecen en La hermanastra fea parecen más bien métodos de tortura. Lo que me hace pensar, ¿cuánto de real hay en estos procedimientos?
Lea Myren: Son todos procedimientos reales, todas estas escenas se basan en investigaciones reales que Emily [Blichfeldt] hizo sobre los procedimientos de belleza a lo largo del tiempo. Se utilizaban lombrices solitarias, la tenia, como método de adelgazamiento; las pinzas nasales para cambiar la forma de la nariz, se cosían las extensiones de pestañas...Así que sí, tienes razón, es una tortura y también es una de las razones por las que contamos esta historia. Porque todavía hoy seguimos realizándonos procedimientos tortuosos. Aunque duelen, seguimos haciéndolo. Y también se espera que lo hagamos, ya sabes.
Ana Aliaga Díaz / Cinemagavia: Y, ¿cómo fue el proceso de rodar este tipo de escenas?
Lea Myren: Filmar estas escenas fue...cada una un poco diferente. La escena de las pestañas fue muy divertida y bastante desafiante porque tenía que actuar solo con los ojos, como un primer plano del ojo, y ya sabes que eso exige bastante concentración y precisión. Te cansas. Pero lo más divertido que he hecho en un set fue vomitar el gusano. Es decir, fue increíble poder gritar. Yo soy una actriz muy física, he estudiado actuación física, así que cuando Emily me dijo «sé el gusano», yo estaba como «oh, no me digas más, seré tu gusano». Fue una escena muy divertida de interpretar, también por poder sacar todos mis propios demonios a través de ella.
Dinámicas de los personajes
Ana Aliaga Díaz / Cinemagavia: Esta historia, a diferencia del cuento de Cenicienta, se cuenta desde el punto de vista de Elvira, una de las hermanastras. Esto, junto a la representación del príncipe que no es tan encantador, hace que cambien las dinámicas de los personajes a los que estamos acostumbrados gracias a la tradición literaria y cinematográfica. ¿Cómo fue el desarrollo de estos personajes? ¿Y la relación entre vuestros personajes y vuestras actuaciones?
Thea Sofie Loch Næss: Creo que este es realmente uno de los aspectos más interesantes
de la película. Todos hemos oído hablar de Cenicienta, la buena, y sus hermanastras, las malas. Pero La hermanastra fea decide mostrarlas a todas como seres humanos reales. Me entristece mucho que Agnes y Elvira no pudieran ser amigas, porque entonces no habría habido película, claro. Y eso que eran amigas al principio, había potencial, pero bueno. Creo que sabes que también es triste porque ambas son víctimas del mismo sistema, pero tienen formas muy diferentes de intentar luchar contra él. Por lo menos ambas son activas, no se quedan pasivas esperando a que las salven. Ambas intentan activamente salir de sus apuros como pueden.
Lea Myren: Sí, y creo que la relación entre ambas realmente despierta interés. Quiero decir, al principio, al trabajar con el personaje, siempre es de gran ayuda observar al resto de personajes. Al principio de la película, gran parte de mi actuación se basaba en las reacciones de Agnes. Era muy divertido ser esta joven, un poco rara, que admira a esta princesa súper guapa que se comporta con tanta naturalidad. Para mí me ayudó mucho utilizarla a ella y la actuación de Thea para mi propia actuación, fue una forma muy interesante de trabajar juntas. Y también al jugar con la dinámica de los celos y cómo eso también se convierte en una especie de crueldad. Bueno, en un momento dado Elvira incluso intenta matar a Agnes... Pero eso, fue encantador trabajar con Thea.
La crítica tras la película La hermanastra fea
Ana Aliaga Díaz / Cinemagavia: Para finalizar la entrevista, me gustaría preguntaros por la crítica que se esconde tras La hermanastra fea.
Thea Sofie Loch Næss: Bueno, creo que un aspecto importante es que no estamos tratando de señalar a nadie y decir «no te operes, no te sientas insegura, yo no te juzgo, haz lo que quieras», sino que estamos tratando de señalar al sistema y esperamos poder tener debates más abiertos, que cambie la narrativa. Porque Elvira no es la hermanastra fea, en realidad, pero de alguna manera la sociedad ha decidido que lo es. Así que nosotros decimos que eso no es cierto, que la belleza viene de dentro.
Lea Myren: Sí, y también está el tema de tratar de aceptar lo feo. Ya sabes, me refiero a qué es feo y qué es bello en realidad. Hay que tratar de aceptar las partes de nosotros mismos que no están vinculadas a los estereotipos de belleza, encontrar tus lados más torpes y abrazarlos. Creo que Elvira es más hermosa cuando es más torpe porque es más auténtica. Cuando es más rara y se conoce a sí misma, cuando es ella misma, es entonces cuando es hermosa, ¿sabes?
Ana Aliaga Díaz / Cinemagavia: Creo que me gustó mucho el personaje de Alma porque era ella misma todo el tiempo.
Lea Myren: Lo sé, lo era. Ella es la heroína de la película.
Perfil de Lea Myren en IMDB
Perfil de Thea Sofie Loch Næss en IMDB
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM