En el marco del Festival de Otoño, el Teatro de la Abadía acoge Life is a dream, un montaje hispano-ucraniano sobre La vida es sueño de Calderón de la Barca. Con dirección de Ignacio García y Oleg Zamyatin y con un elenco encabezado por Volodymyr Mishukov como Segismundo, nos ofrece una lectura contemporánea de nuestro clásico del Siglo de Oro adaptada al contexto de guerra que asola Ucrania.
Life is a dream nació hace tres años como proyecto de la Embajada de España en Ucrania y la Agencia Española de Cooperación Internacional en apoyo a la actividad artística ucraniana detenida por la guerra. Un año después de su estreno en una Kiev asolada por las bombas, llega a Madrid para iniciar una gira por todo el país. La obra se ofrece en ucraniano con subtítulos en castellano.
Life is a dream pudo disfrutarse en la Sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía de Madrid los días 15 y 16 de noviembre de 2025.
Duración: 80 min. apróx. Dirección: Ignacio García y Oleg Zamyatin Dramaturgia: José Gabriel Antuñano Autoría original: Calderón de la Barca
Diseño de escenografía: Olena Drobna Producción: Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre e Ignacio García
Sinopsis de 'Life is a Dream'
Life is a Dream nos presenta a ocho actores en un escenario austero, como un eco de la precariedad impuesta en el país por la guerra, que condensan el drama de La vida es sueño, que habla de una nación (Polonia) en riesgo de ser sometida por un ducado (Moscovia) ante la posibilidad de que un mal gobernante pueda ser sustituido por un gobierno extranjero que lo tutele.
Este argumento tan ligado a la situación de Ucrania hoy muestra el valor de la obra de Calderón, cuyo tema central, según explica su director, Ignacio García, plantea “la dualidad entre lo que uno es y lo que uno cree ser”. Y es justamente esta dualidad la que vive también actualmente el país europeo, “pues sus ciudadanos no han despertado del shock de la invasión rusa; y no alcanzan a entender cómo han pasado de vivir en una sociedad europea liberal a ser atacados indiscriminadamente”.
El montaje rompe en determinados momentos la cuarta pared y los actores abandonan sus papeles para dirigirse al público y hablarles de algunos de esos temas sobre los que se interroga Calderón y la propia sociedad ucraniana: la libertad, la identidad y los sueños. (TEATRO DE LA ABADÍA).
Foto de Teatro de la Abadía
Entre Kiev y Madrid
El interés por la obra de Calderón de la Barca en el ámbito eslavo fue temprano, intenso y de larga duración. Por eso, la elección de La vida es sueñopara este proyecto es especialmente significativa. Un rey que debe elegir entre sus deberes como padre y como monarca, un príncipe de naturaleza tiránica despojado de sus privilegios, la sombra del destino, unos súbditos que exigen la restitución del orden natural. La historia de Segismundo es a la vez cuento de hadas, filosofía y teoría política. Una de las más profundas y bellas reflexiones sobre la tiranía, el libre albedrío y la redención jamás escritas.
La adaptación de José Gabriel Antuñano opta por reducir las líneas argumentales y eliminar algunos de los personajes, para no desviar la atención de Segismundo y de Basilio. Astolfo es la principal supresión. Esto no solo elimina el enredo amoroso, sino que aumenta el valor simbólico de Estrella, que se convierte en esta versión en la alternativa externa, moscovita, al gobierno legitimo de Segismundo. Esta decisión se convierte en un eco de la situación política de Ucrania.
Otra decisión también muy sugerente es la integración de un coro al estilo griego compuesto por civiles ucranianos, víctimas de la guerra. Actúan como conciencia externa a la tragedia: observan el drama, comentan y nos interpelan desde su experiencia vital. De este modo, la historia de Basilio y Segismundo se entrelaza con la realidad ucraniana. Nos obliga a abandonar el distanciamiento y nos recuerda que la restitución del orden y de la justicia son una urgencia que trasciende el escenario.
Foto de Teatro de la Abadía
Escenografía de batalla
El diseño escenográfico de Olena Drobna es otro gran acierto. La austeridad se convierte en una decisión poética, pero también política, al evocar la precariedad en la que nació el proyecto. Todos los elementos adquieren un potente valor simbólico: la corona, las muletas de un gobernante que ya no se sostiene, los atuendos militares, la púrpura del poder sobre los harapos. Como único elemento escenográfico, la estructura provisional y endeble de un andamio. Además de un claro valor alegórico permite representar de manera simultánea distintos espacios y escenas.
El arte como arma de resistencia
Sin embargo, si esta versión de La vida es sueño es memorable es por la intensidad y la veracidad de sus interpretaciones. Volodymyr Mishukov ofrece una versión de Segismundo que encarna no solo la furia y la vulnerabilidad del original, sino que proyecta también el trauma colectivo. El Basilio de Oleg Zamyatin es un rey no solo fracasado, sino físicamente impedido para afrontar las obligaciones de su cargo. En su conjunto el elenco logra dar testimonio de la capacidad del arte como arma de resistencia.
Foto de Teatro de la Abadía
Conclusión
Life is a dream no es solo una adaptación de La vida es sueño de Calderón, sino un testimonio de la fuerza del teatro como espacio de resistencia, reflexión y esperanza. Cada decisión escénica, además de unas interpretaciones sobrecogedoras, contribuyen a crear un diálogo potentísimo entre la historia de Segismundo y la realidad de Ucrania. Imprescindible.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.