Más de dos décadas después de su estreno original, Lilo y Stitch regresa con una versión live action, dirigida por Dean Fleischer-Camp que busca reavivar el vínculo emocional con toda una generación. En 2002, Lilo & Stitch rompió con la fórmula clásica de Disney al presentar una historia sin castillos ni princesas, ambientada en Hawái y protagonizada por una niña huérfana, su hermana mayor y un experimento alienígena. Ahora, la nueva versión nos plantea una pregunta inevitable: ¿logrará mantener intacta su esencia o quedará atrapada entre la nostalgia y las limitaciones del formato?. Estreno el 23 de mayo de 2025 en salas de cine españolas.



Lilo y Stitch

Crítica de 'Lilo y Stitch'

Ficha Técnica

Título: Lilo y Stitch
Título original: Lilo & Stitch

Reparto:
Maia Kealoha (Lilo)
Sydney Agudong (Nani)
Zach Galifianakis (Jumba)
Billy Magnussen (Pleakley)
Courtney B. Vance (Cobra Bubbles)
Hannah Waddingham (Gran Concejala)
Tia Carrere (Mrs. Kekoa)
Jason Scott Lee (Gerente de Lu'au)
Kaipo Dudoit (David)
Amy Hill (Tutu)
Darny Chau (Servidora Luau)
Faith Fay (Padre de acogida)
Christian Yeung (Agente Zhao)
Don Nahaku (Mr. Agas)
Chris Sanders (Stitch / Voz)

Año: 2025
Duración: 108 min.
País: Estados Unidos
Director: Dean Fleischer-Camp
Guion: Chris Kekaniokalani Bright, Mike Van Waes. Personajes: Dean DeBlois, Chris Sanders
Fotografía: Nigel Bluck
Música: Dan Romer
Género: Fantástico. Ciencia ficción
Distribuidor: Walt Disney Pictures

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Lilo y Stitch'

Sinopsis de 'Lilo y Stitch'

Lilo y Stitch es una historia divertida y conmovedora sobre una niña hawaiana solitaria y un alienígena fugitivo que la ayuda a reconstruir su familia rota.

Dónde se puede ver la película en streaming



¿Funcionará esta vez otro intento de Disney por reanimar el pasado?

En los últimos años, Disney no ha dejado de mirar hacia atrás, rescatando sus clásicos animados para darles una nueva vida en formato live action. Algunos títulos, como El rey león o La bella y la bestia, consiguieron conquistar al público, pero otros pasaron sin pena ni gloria. A estas alturas, está claro que la fórmula no termina de encajar del todo en la gran pantalla.

Por eso, la llegada de Lilo y Stitch al terreno del live action venía envuelta en escepticismo. ¿Podría una película que fue tan íntima, caótica y tierna sostenerse bajo la estética más sobria de la acción real? ¿Lograría mantener ese equilibrio entre humor desenfadado y drama familiar sin forzar la emoción?

Para quienes crecimos rebobinando cintas hasta desgastarlas, esta adaptación es algo más que un estreno: es el regreso a un lugar conocido.

Maia Kealoha

Una adaptación que no traiciona su esencia

La nueva versión de Lilo y Stitch no busca reinventar la trama, sino ajustarla para que funcione en un nuevo formato. La estructura general se mantiene: Lilo sigue siendo una niña solitaria que vive con su hermana mayor, Nani, tras la muerte de sus padres. Stitch, un experimento alienígena creado para destruir, aterriza por accidente en Hawái y acaba convirtiéndose en parte de su peculiar familia. 

Sin embargo, hay decisiones que no terminan de fluir del todo. Algunas escenas que marcaron a quienes vimos la original se han quedado en el camino, y otras —como la de Stitch disfrazado de Elvis— reaparecen sin el desparpajo ni la chispa que la hacían icónica. 

También se echa de menos algo del caos y la irreverencia que definía a Stitch. En esta versión se le ha domesticado demasiado, convirtiéndolo en un personaje más adorable que impredecible. 

Aunque no se insiste tanto en el drama familiar, Lilo y Stitch tiende a cargar más peso emocional del necesario, dejando menos espacio para esa mezcla de locura entrañable y comedia ligera que definía la original.

Lilo y Stitch película

Kealoha y Agudong: el nuevo latido de la historia

Uno de los mayores aciertos de esta adaptación está en sus dos protagonistas. Kealoha, como Lilo, le da una mirada sincera y delicada a un personaje que, sin necesidad de exagerar, deja claro lo que siente. Se nota que hay trabajo detrás, pero también frescura. No intenta parecerse a la Lilo animada, y eso juega a su favor: tiene su propia forma de estar en pantalla y funciona.

Por su parte, Agudong construye a una Nani cargada de verdad. No necesita subrayar la angustia para que se entienda el peso que arrastra.  Su presencia transmite más de lo que dice, y eso es mérito puro de interpretación.

Entre las dos construyen el núcleo más sólido de Lilo y Stitch. Cuando están juntas, todo lo demás —los efectos, los homenajes, la nostalgia— pasa a un segundo plano.

Lilo y Stitch película

Ohana significa familia, pero para los zentenialls también nostalgia

Lilo y Stitch logra conectar con el espectador no solo por lo que cuenta, sino por su toque nostálgico. Quienes crecimos entre los años 90 y principios de los 2000 sabemos que Lilo & Stitch no fue solo una película de dibujos animados: fue un aprendizaje sobre la pérdida, la diferencia y el amor incondicional. Para muchos, fue la primera vez que entendimos que una familia podía construirse más allá del parentesco y que la tristeza también tenía lugar en los cuentos.

Chris Sanders

Un acierto entre sombras

Aunque la crítica no ha sido unánime —quizá porque cada espectador se reencuentra con la historia desde un lugar distinto—, lo cierto es que esta película logra algo que muchas otras no: conectar, aunque sea por un momento, con esa parte de nosotros que creció viendo una y otra vez la misma cinta de VHS.

Su mayor logro está en haber entendido qué era lo esencial en la historia origina.

Para quienes crecimos con esta historia, volver a verla no es tanto una experiencia mágica como una oportunidad de revisar desde la distancia una parte de nuestra infancia. Y si una película consigue eso —aunque sea solo por momentos—, algo ha hecho bien.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Misión Imposible: Sentencia Final": Adiós, Ethan. Gracias por todo Tom
Artículo siguiente"Impostura": Fingir hasta que duela
Alma Muñoz
Hola, mi nombre es Alma y comencé en el mundo de la comunicación hace 4 años. Desde siempre me ha apasionado la comunicación y no sólo porque soy muy habladora, sino porque creo que nuestra voz y su expresión escrita realmente pueden lograr cambiar las cosas. Hace unos cuantos años ya me descubrí amando el cine, yendo a salas los miércoles por la tarde, sin palomitas y sin compañía para ver cine de todo tipo. Aunque me apasiona el cine independiente y de autor, lo que realmente me encanta es el cine en cualquiera de sus formatos o estilos.
lilo-y-stitch-2025-pelicula-critica-estreno-cineAunque la crítica no ha sido unánime —quizá porque cada espectador se reencuentra con la historia desde un lugar distinto—, lo cierto es que esta película logra algo que muchas otras no: conectar, aunque sea por un momento, con esa parte de nosotros que creció viendo una y otra vez la misma cinta de VHS. Su mayor logro está en haber entendido qué era lo esencial en la historia origina. Para quienes crecimos con esta historia, volver a verla no es tanto una experiencia mágica como una oportunidad de revisar desde la distancia una parte de nuestra infancia. Y si una película consigue eso —aunque sea solo por momentos—, algo ha hecho bien.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí