Dos amigas llegan a Varsovia. Sin embargo, tras una noche de excesos, una de ellas despierta sin recuerdos en casa de un desconocido. Live a Little, película dirigida por Fanny Ovesen, es un conmovedor debut que nos brinda una historia de amor, amistad y de lucha por superar el trauma. Seleccionada en la sección oficial de Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin).



Live a Little película

Crítica de 'Live a Little'

Ficha Técnica

Título: Live a Little
Título original: Leva lite

Reparto:
Embla Ingelman-Sundberg (Laura)
Aviva Wrede (Alex)
Oscar Lesage (Lucas)
Thelma Buabeng (Jana)
Beatriz Abrisqueta (Valeria)
Yohannes Frezgi (Isaac)
Lukasz Hecman (Andrzej)
Odin Romanus (Elias)
Dahlia Nemlich (Qamar)
Albert Romanutti (Marek)
Yali Sharon (Adam)
Alexandra Tortosa (Amiga en Instagram)
Laurean Wagner (Leon)
Filip Zareba (Kasper)

Año: 2025
Duración: 98 min.
País: Noruega
Director: Fanny Ovesen
Guion: Fanny Ovesen
Fotografía: Mattias Pollak
Música: Martin Dirkov
Género: Drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Live a Little'

Sinopsis

Durante un viaje de couchsurfing por Europa, Laura se despierta desnuda en la cama de un desconocido sin recordar nada de lo sucedido. No solo tiene que enfrentarse a su novio, sino también a un temor creciente de que esa noche olvidada no haya sido consentida. (Filmin)



Búsqueda y pérdida 

Live a Little se presenta como un viaje íntimo hacia la autodescubrimiento a través de la confusión y la impulsividad. Laura, durante un recorrido por Europa, despierta en la cama de un chico sin memoria de lo ocurrido la noche anterior. Este punto de partida, aparentemente propio de un drama juvenil, se convierte en el catalizador de una exploración personal donde la protagonista se mueve entre la autodestrucción y la liberación.

La narrativa, lejos de moralizar, abraza la ambigüedad de las decisiones de Laura, momentos de euforia, encuentros fugaces y un pulso constante entre lo que quiere olvidar y lo que desea sentir.

Live a Little película

Intimidad sin filtros

Fanny Ovesen opta por una dirección que se siente próxima, casi documental. La cámara sigue a Laura sin juzgarla, con planos cerrados que capturan micro expresiones y gestos nerviosos, y con secuencias largas donde la incomodidad se comparte con el espectador.

El montaje de Live a Little evita la narrativa lineal tradicional, incorporando elipsis que transmiten la desconexión emocional de la protagonista. Ovesen logra que la historia sea más una experiencia sensorial que un relato cerrado, y eso juega a su favor cuando se trata de transmitir estados de ánimo.

Leva lite filme

Vulnerabilidad y magnetismo

Embla Ingelman-Sundberg, que interpreta a Laura, lleva el peso de Live a Little sobre sus hombros. Su interpretación es cruda, vulnerable y sin artificios, logrando que incluso en sus actos más autodestructivos se mantenga una conexión emocional con el espectador.

El reparto secundario, compuesto en buena parte por personajes que aparecen y desaparecen en cuestión de minutos, refuerza la sensación de tránsito constante, como si fueran estaciones fugaces en el viaje de Laura. Destaca la química en algunas interacciones improvisadas, que refuerzan la naturalidad de la propuesta.

Live a Little película

El viaje como estado mental

La fotografía se mueve entre la luz vibrante de los días europeos y las sombras densas de la noche urbana, reflejando el contraste entre la euforia y el vacío que vive la protagonista. Los espacios, habitaciones de hotel, calles anónimas, fiestas improvisadas, están retratados con un realismo que evita el glamour, recordando que este viaje no es un catálogo turístico sino un trayecto interior.

Leva lite filme

Conclusión de 'Live a Little'

Live a Little es un retrato honesto y a ratos incómodo sobre la búsqueda de identidad a través de la experimentación emocional y física. No es una historia pensada para dar lecciones, sino para mostrar lo que ocurre cuando se vive al filo, donde la autodestrucción y la liberación pueden ser dos caras de la misma moneda. Fanny Ovesen crea un relato que se siente más como un recuerdo difuso que como una crónica detallada, y eso encaja perfectamente con el viaje de su protagonista.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí