Con Lo que queda de ti, película que ganó la Biznaga de Plata a la Mejor Música y el premio a la Mejor Dirección del Festival de Cine de Bari, Gala Gracia debuta en el largometraje con una historia inspirada en hechos reales que se rodó durante seis semanas en el Pirineo de Huesca, Barcelona y Madrid. Con ella, la cineasta explora el regreso a las raíces, la vida en el entorno rural y la soberanía alimentaria desde una perspectiva autobiográfica. Estreno el 16 de mayo de 2025 en salas de cine españolas.



Lo que queda de ti película

Crítica de 'Lo que queda de ti'

Ficha Técnica

Título: Lo que queda de ti
Título original: Lo que queda de ti

Reparto:
Laia Manzanares (Sara)
Àngela Cervantes (Elena)
Rui de Carvalho
Anna Tenta (Tina)
Ignacio Olivar
Natalia Ruisuenyo

Año: 2025
Duración: 91 min.
País: España
Director: Gala Gracia
Guion: Gala Gracia
Fotografía: Michele Paradisi
Música: Filipe Raposo
Género: Drama. Vida rural
Distribuidor: Karma Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Lo que queda de ti'

Sinopsis

Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo. Pero mientras que Elena se propone vender y olvidar lo antes posible, Sara está decidida a luchar por preservar el legado de su padre, aunque esto suponga renunciar a la carrera musical por la que tanto se ha esforzado. (Karma Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



El peso de la herencia y los sueños rotos

Lo que queda de ti no es una historia sobre volver a casa, sino sobre quedarse atrapado en ella, Sara, una pianista de jazz con acordes de Nueva York en las venas, regresa al pueblo pirenaico de su infancia tras la muerte de su padre, ahí hereda dos cosas, una granja de ovejas que parece sacada de un cuadro de Brueghel y una hermana, Elena, que anhela venderlo todo para escapar.

Gala Gracia construye un relato donde el pastoreo no es solo un oficio, sino una metáfora del cuidado, la película evita el maniqueísmo fácil, Sara no es una mártir, sino una mujer que intercambia partituras por esquilas movida por la culpa de haber sido la hija que se fue, Elena, por su parte, no es la villana, es el eco de todos los que temen que el apego al territorio los convierta en fantasmas.

Lo que queda de ti película

El tiempo que respira

Gala Gracia dirige como si el Pirineo fuera un personaje más, sus planos secuencia no son exhibición técnica, sino una invitación a habitar la lentitud. Michele Paradisi, el director de fotografía, pinta el paisaje con una paleta de verdes húmedos y cielos plomizos que parecen absorber la tristeza de Sara, en contraste, los interiores de la granja se tiñen de ámbar, como si las paredes guardaran el calor de generaciones pasadas. El ritmo pausado de la película Lo que queda de ti podría alienar a los espectadores acostumbrados al thriller, pero aquí cada silencio cuenta, el sonido ambiente no es fondo, es la voz del territorio.

Lo que queda de ti película

Miradas que hablan

Laia Manzanares ofrece una actuación contenida pero eléctrica, su Sara no llora; se quiebra en gestos mínimos, una mano que acaricia el piano sin atreverse a tocarlo, una mirada perdida hacia las montañas mientras esquila una oveja, es un papel que exige sutileza, y Manzanares la convierte en poesía.

Ángela Cervantes, como Elena, es el contrapunto perfecto, una mujer cuyo resentimiento se esconde tras sonrisas cortantes. Ruy de Carvalho y Anna Tenta completan el reparto principal, aportando la sabiduría y la ternura de la generación anterior en la explotación ganadera.

Àngela Cervantes

Donde la tierra se convierte en música

Filipe Raposo, ganador de la Biznaga de Plata en Málaga, teje una banda sonora que fusiona el jazz con melodías folclóricas, y esto no es un contraste, es un diálogo entre dos identidades.

El diseño de producción evita el pintoresquismo fácil, las paredes desconchadas, los manteles y hasta el olor a estiércol que casi se percibe a través de la pantalla hablan de un realismo que no necesita adornos. El montaje usa cortes suaves que imitan el paso de las estaciones, invierno para el duelo, primavera para la esperanza.

Àngela Cervantes

Conclusión de 'Lo que queda de ti'

Lo que queda de ti es un drama rural que, con sensibilidad y potencia visual, reflexiona sobre el sacrificio de los sueños en favor de las raíces familiares. Gala Gracia logra un equilibrio entre la emotividad íntima y la majestuosidad del paisaje, apoyada en actuaciones sólidas y una factura técnica cuidada.

Lo que queda de ti peca de cierto didactismo en su retrato del mundo rural, pero se redime con momentos de pura autenticidad.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí