Con el golpe de estado fallido en Turquía como telón de fondo, Los dos oficiales (Edge of Night), thriller de ritmo desasosegante, relata el dilema moral de un militar que debe escoger entre la vida de su hermano o la lealtad a su país. Una aclamada ópera prima dirigida por Türker Süer que ha levantado pasiones en festivales como Venecia o Toronto. Seleccionada en la sección Noirs & Fantastiques del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin).
Crítica de 'Los dos oficiales (Edge of Night)'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Los dos oficiales
Título original: Edge of Night
Reparto:
Ahmet Rifat Sungar (Sinan)
Berk Hakman (Kenan)
Eda Akalin (Eda)
Baran Akbulut (Civilian)
Deniz Zahmetsiz (Segunda Base Militar de Soldados)
Ahmet Kaynak (Coronel Demirkan)
Sencan Güleryüz (General de Brigada)
Año: 2024
Duración: 85 min.
País: Turquía
Director: Türker Süer
Guion: Türker Süer
Fotografía: Matteo Cocco
Música: Ozan Tekin
Género: Drama. Ejército
Distribuidor: Universal Pictures International Spain
Tráiler de 'Los dos oficiales (Edge of Night)'
Sinopsis
Sinan, un joven teniente del ejército turco, debe entregar a su hermano Kenan a un tribunal militar. Aún afectados por la trágica muerte de su padre, ambos hermanos se embarcan en un viaje a través de una tierra marcada por la agitación política. Mientras se enfrentan a sus creencias, las convicciones de Sinan se ponen a prueba la noche del golpe de Estado. (Filmin)
Lealtades imposibles
Los dos oficiales (Edge of Night) es un drama que se adentra en uno de los territorios más complejos para cualquier narrador, la familia como microcosmos de las tensiones políticas y sociales de un país. Kenan y Sinan no solo arrastran el peso del uniforme y de las órdenes que reciben, sino también la sombra de una infancia atravesada por el estigma y el honor militar.
La trama evita el maniqueísmo fácil, no hay héroes impolutos ni villanos absolutos, sino hombres atrapados entre dos fuegos, esa ambigüedad, lejos de restar claridad, le da a la historia un carácter más humano y creíble.
Bélico e intimo
Türker Süer opta por un enfoque sobrio, consciente de que el peso de la historia está en las tensiones emocionales y no en las explosiones o batallas, aunque el trasfondo militar está presente, el director lo utiliza como marco y no como fin en sí mismo.
Süer maneja bien los silencios, permitiendo que la tensión se acumule sin necesidad de diálogos explicativos. Además, se aprecia un esfuerzo por equilibrar los planos cerrados, que capturan el drama personal de los hermanos, con tomas más amplias que muestran paisajes inhóspitos, casi como metáfora del aislamiento en el que viven. Sin embargo, en algunos momentos la narración parece estancarse, como si Los dos oficiales dudara en avanzar hacia un clímax más contundente.
El peso de la familia
Ambos protagonistas son el alma de Los dos oficiales, logran transmitir la contradicción interna de sus personajes, el orgullo por servir en el ejército frente al resentimiento por un pasado familiar que nunca termina de cicatrizar. Sus diálogos están cargados de tensión contenida, y sus discusiones, aunque medidas, tienen un filo que las hace creíbles. El reparto secundario, aunque menos desarrollado, aporta verosimilitud al entorno militar y familiar.
Colores apagados para un país dividido
La fotografía utiliza una paleta de colores fríos y terrosos, reforzando el tono grave de la historia, no hay filtros que embellezcan la realidad, la luz es dura, los interiores son austeros y los exteriores transmiten la crudeza del paisaje turco. Este minimalismo visual encaja perfectamente con la atmósfera del filme.
Los silencios están trabajados con cuidado, convirtiéndose en auténticos protagonistas de algunas secuencias. El montaje es lineal y sin artificios, lo que da claridad a la narración, aunque en ciertos tramos habría agradecido un mayor ritmo para mantener la tensión.
Conclusión de 'Los dos oficiales'
Los dos oficiales es un drama que entiende que los mayores conflictos no siempre se libran en el campo de batalla, sino en la mesa del comedor familiar o en una conversación a media voz. Türker Süer logra plasmar una historia que es tanto política como íntima, evitando caer en el panfleto ideológico y apostando por la complejidad de los vínculos humanos.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM