Los indeseados (Kuldi) se trata de la nueva película dirigida por Erlingur Thoroddsen, cineasta de origen islandés versado en el thriller psicológico y conocido por obras tales como La Partitura o Child Eater. Resulta importante señalar que esta nueva cinta es una adaptación de la novela homónima escrita por la premiada y aclamada autora Yrsa Sigurðardóttir, considerada una de las principales representantes del noir nórdico. Esto hace que Los Indeseados, cuyo estreno en salas de cine españolas se dará el 28 de febrero de 2025, tenga todos los ingredientes para ser una cita obligatoria para todos los amantes del género. Tras haber podido verla con antelación, hoy vengo a contaros si la película está a la altura de la obra original o si deberíais darle una oportunidad.
Crítica de 'Los indeseados (Kuldi)'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Los indeseados
Título original: Kuldi
Reparto:
Jóhannes Haukur Jóhannesson (Óðinn Hafsteinsson)
Vala Kristin Eiriksdottir (Heiðrún Tryggvadóttir)
Halldóra Geirharðsdóttir (Amma Dísa)
Elín Sif Halldórsdóttir (Aldís Anna Agötudóttir)
Selma Björnsdóttir (Lilja Sævarsdóttir)
Sara Dögg Ásgeirsdóttir (Diljá Davíðsdóttir)
Mikael Kaaber (Einar Eyjólfsson)
Ólöf Halla Jóhannesdóttir (Rún Óðinsdóttir)
Björn Stefánsson (Veigar Guðfinnsson)
Baldur Björn Arnarsson (Tobbi)
Birgir Dagur Bjarkason (Keli)
Álfrún Örnólfsdóttir (Lára)
Kristbjörg Kjeld (Lilja de mayor)
Anna Gunndís Gudmundsdóttir (Nanna Salfraeðingur)
Stefán Jónsson (Keli de mayor)
Año: 2023
Duración: 98 min.
País: Islandia
Director: Erlingur Thoroddsen
Guion: Erlingur Thoroddsen. Libro: Yrsa Sigurðardóttir
Fotografía: Brecht Goyvaerts
Música: Einar Sv. Tryggvason
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: VerCine
Tráiler de 'Los indeseados (Kuldi)'
Dónde se puede comprar la novela
Sinopsis
Basada en el bestseller de Yrsa Sigurðardóttir, este thriller psicológico sigue a Ódinn, quien, tras la misteriosa muerte de su exmujer, inicia la investigación de un hogar infantil clausurado. Lo que parecía un caso rutinario, pronto revela un oscuro entramado de secretos, muertes inexplicables y un pasado que se niega a quedar enterrado. En este juego de sombras, nada es lo que parece. (VerCine)
Dónde se puede ver la película en streaming
Las preguntas del presente encuentran su respuesta en el pasado
Si por algo destaca desde el primer minuto Los indeseados (Kuldi) es por su atípica mezcla de thriller noir y terror, expuesta a través de una interesante pero algo repetitiva división de la trama en dos planos temporales distintos. Por un lado se nos presenta a Ódinn (interpretado por Jóhannes Haukur Johánnesson, visto recientemente en Capitán América: Brave New World), un padre viudo que investiga la desaparición de varios chicos en un antiguo reformatorio, mientras que por otro lado se nos presenta la historia de Aldis, la única chica que trabajaba en dicho reformatorio en el pasado, cuando se dieron dichas desapariciones.
Mientras que la trama de Ódinn gira en torno al misterio de la desaparición y juega con los elementos arquetípicos del thriller, la trama de Aldis (interpretada por Elín Hall) se acerca mucho más al modelo de terror contemporáneo, trasladando la acción a un lugar decadente en el que una misteriosa figura aparece y desaparece entre las sombras. A pesar de que se podría haber trabajado más en el componente de terror, lo cierto es que la mezcla de ambos géneros resulta orgánica y coherente, ofreciendo una historia fría que muestra poco a poco el lado más oscuro del corazón humano y cómo la línea entre realidad y mito se diluye con el paso del tiempo.
Tristemente, su atrevida propuesta no viene acompañada por un buen tratamiento del guion. Resulta evidente a lo largo de su hora y media de duración que se han eliminado ciertos acontecimientos de la novela, dando pie a que el desarrollo de ciertos personajes se vea afectado y a que ciertos giros de guion puedan resultar ilógicos o poco creíbles. Su ritmo es frenético, y no pierde el tiempo en otorgar una mayor profundidad a sus personajes, haciendo que algunos de estos puedan llegar a sentirse como meros arquetipos cuya función es hacer avanzar en la trama.
Nihilismo polar
A pesar de que Erlingur Thoroddsen es un cineasta con experiencia en el campo del thriller, Los indeseados presenta problemas dignos de cualquier cineasta amateur, tal y como se puede observar en la dirección de actores. Más allá de los dos personajes principales antes citados y de algún que otro secundario, resulta innegable que la mayoría de interpretaciones de la cinta pecan de ser excesivamente histriónicas y carentes de cualquier credibilidad. O bien se presenta una notable falta de expresividad, o bien se abusa de la gesticulación, lo que deriva en que resulte imposible tomar en serio parte de la historia. Tampoco ayuda que la dirección artística de la obra sea tan poco interesante, presentando escenarios nada llamativos y carentes de color y elecciones de vestuario ilógicas, destacando especialmente el diseño de la sombra, algo que podría verse en cualquier cortometraje realizado por estudiantes.
La dirección de fotografía aporta ideas interesantes y atrevidas, si bien el número de estas es muy reducido. Durante la mayor parte del metraje nos encontramos ante una obra que no destaca en ningún aspecto, apostando de vez en cuando por secuencias o planos que sí que indican un mayor interés por innovar y por ofrecer algo distinto y creativo. La historia que cuenta Los indeseados, constantemente oscilando entre realidad y mito, podría haberse visto muy beneficiada por una puesta en escena y por una dirección de fotografía algo más atrevida, pero lo que Erlingur Thoroddsen acaba ofreciendo no deja de ser una cinta curiosamente cercana al ámbito del telefilme.
Conclusión de 'Los Indeseados'
Los indeseados me ha resultado un tanto decepcionante, pues no solo comprime una interesante novela de misterio y terror, si no que también opta por presentar una dirección limitada acompañada por un elenco muy mejorable, en el que solo se salvan sus protagonistas. Su mezcla de géneros es interesante, pero acaba cayendo en los aspectos más cliché de ambos, siendo un pastiche que podría haber dado mucho más de sí. Recomendable si os interesan ambos géneros y si os llama la atención su ambientación, pues no es común ver películas ambientadas en Islandia.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM