En el Teatro Apolo llega Los miserables, el musical, la producción que ha marcado un antes y un después en la historia del teatro musical. Con más de 16 mil funciones en el West End y representaciones en 438 ciudades de 57 países, esta obra se ha convertido en un fenómeno global, traducido a 22 idiomas y ovacionado por más de 150 millones de espectadores. Basado en la inmortal novela de Victor Hugo, ofrece una poderosa historia de sueños rotos, amor imposible, pasión, sacrificio y redención, celebrando la inquebrantable fuerza del espíritu humano. Su emblemática partitura, creada por Boublil y Schönberg, incluye clásicos como “I Dreamed a Dream”, “On My Own” y “Do You Hear The People Sing?”. Ganador de más de 180 premios internacionales, entre ellos 8 Tony y 4 Olivier, Los miserables, el musical se representa en el Teatro Apolo hasta el 12 de abril de 2026.

Crítica de 'Los miserables, el musical'
Resumen
Ficha Artística
Título: Los miserables, el musical
Título original: Les Misérables
Reparto:
Adrián Salzedo (Jean Valjean)
Pitu Manubens (Javert)
Teresa Ferrer (Fantine)
Quique Niza (Marius)
Xavi Melero (Thénardier)
Malia Conde (Madame Thénardier)
Elsa Ruiz Monleón (Éponine)
Alèxia Pascual (Cosette)
Javier Manente (Enjolras)
Carlos Solano (Alternante Valjean / Capataz / Claquesous)
Gema Bastante (Ensemble)
Iván Clemente (Jean Prouvaire)
Silvia Cordero (Chica de la fábrica)
Pedro Estrada (Montparnasse)
Íñigo Etayo (Combeferre)
Carme Giner (Ensemble)
Marc Gómez (Bamatobois / Babet)
Pablo Gómez Jones (Joly)
Álvaro Karvac (Feuilly)
Carlota L’Hotellerie (Ensemble)
Flor Lopardo (Ensemble)
Laura Martín (Ensemble)
Inma Mira (Madame)
Jay Müller (Courfeyrac)
Álvaro Puertas (Obispo de Digne / Brujon)
Nicole Quiala (Ensemble)
Pablo Raya (Grantaire)
Guillermo Sabariegos (Lesgles)
Antonio Buendía (Swing)
Imanol Fuentes (Swing)
Elena González (Swing)
Sara Navacerrada (Swing)
Adrián Quiles Arias (Swing)
Maximiliano Arango (Gavroche)
Mikael Caballero (Gavroche)
Tomás Carretero (Gavroche)
Mateo Casado (Gavroche)
Alejandro Ferrà (Gavroche)
Diego Torner (Gavroche)
Marta Camargo (Pequeña Cosette)
Lía Luna (Pequeña Cosette)
Paula Prieto (Pequeña Cosette)
Salma Arranz (Pequeña Éponine)
Bárbara Gutiérrez (Pequeña Éponine)
Cristina Rigall (Pequeña Éponine)
Olivia López-Rosa (Pequeña Éponine)
Ficha técnica
Duración: 170 min. aprox. (con descanso incluido)
Dirección residente (Madrid): Víctor Conde
Traducción: Albert Mas-Griera
Autoría original: Víctor Hugo
Productor original: Cameron Mackintosh
Concepto, libreto y textos originales (francés): Alain Boublil
Libreto y música: Claude-Michel Schönberg
Letrista: Herbert Kretzmer
Texto original en francés: Jean-Marc Natel
Material adicional: James Fenton
Adaptación: Trevor Nunn y John Caird
Nuevas orquestaciones: Stephen Metcalfe, Christopher Jahnke, Stephen Brooker
Orquestaciones originales: John Cameron
Puesta en escena musical: Geoffrey Garratt
Proyecciones realizadas por: Finn Ross; Fifty-Nine Productions
Sonido: Mick Potter
Iluminación: Paule Constable
Diseño de vestuario: Andreane Neofitou
Diseñadores de vestuario adicionales: Christine Rowland y Paul Wills
Diseño de escenografía e imagen: Matt Kinley
Dirección: Laurence Connor, James Powell
Diseñador de sonido asociado (Madrid): Nic Gray
Diseño de vídeo asociado (Madrid): Dan Light
Diseñador de iluminación asociado (Madrid): Simon Sherriff
Diseño de escenografía asociado (Madrid): David Harris
Diseñador de caracterización (Madrid): Stefan Musch
Diseño de vestuario asociada (Madrid): Laura Hunt
Director de movimiento (Madrid): Jesse Robb
Dirección musical (Madrid): Enric Garcia
Director asociado (Madrid): Christopher Key
Supervisor musical (Madrid): Alfonso Casado Trigo
Producción: ATG Entertainment








