En el Teatro Apolo llega Los miserables, el musical, la producción que ha marcado un antes y un después en la historia del teatro musical. Con más de 16 mil funciones en el West End y representaciones en 438 ciudades de 57 países, esta obra se ha convertido en un fenómeno global, traducido a 22 idiomas y ovacionado por más de 150 millones de espectadores. Basado en la inmortal novela de Victor Hugo, ofrece una poderosa historia de sueños rotos, amor imposible, pasión, sacrificio y redención, celebrando la inquebrantable fuerza del espíritu humano. Su emblemática partitura, creada por Boublil y Schönberg, incluye clásicos como “I Dreamed a Dream”, “On My Own” y “Do You Hear The People Sing?”. Ganador de más de 180 premios internacionales, entre ellos 8 Tony y 4 Olivier, Los miserables, el musical se representa en el Teatro Apolo hasta el 12 de abril de 2026.



Los miserables, el musical

Crítica de 'Los miserables, el musical'

Ficha Artística

Título: Los miserables, el musical
Título original: Les Misérables

Reparto:
Adrián Salzedo (Jean Valjean)
Pitu Manubens (Javert)
Teresa Ferrer (Fantine)
Quique Niza (Marius)
Xavi Melero (Thénardier)
Malia Conde (Madame Thénardier)
Elsa Ruiz Monleón (Éponine)
Alèxia Pascual (Cosette)
Javier Manente (Enjolras)
Carlos Solano (Alternante Valjean / Capataz / Claquesous)
Gema Bastante (Ensemble)
Iván Clemente (Jean Prouvaire)
Silvia Cordero (Chica de la fábrica)
Pedro Estrada (Montparnasse)
Íñigo Etayo (Combeferre)
Carme Giner (Ensemble)
Marc Gómez (Bamatobois / Babet)
Pablo Gómez Jones (Joly)
Álvaro Karvac (Feuilly)

Carlota L’Hotellerie (Ensemble)
Flor Lopardo (Ensemble)
Laura Martín (Ensemble)
Inma Mira (Madame)
Jay Müller (Courfeyrac)
Álvaro Puertas (Obispo de Digne / Brujon)
Nicole Quiala (Ensemble)
Pablo Raya (Grantaire)
Guillermo Sabariegos (Lesgles)
Antonio Buendía (Swing)
Imanol Fuentes (Swing)
Elena González (Swing)
Sara Navacerrada (Swing)
Adrián Quiles Arias (Swing)

Maximiliano Arango (Gavroche)
Mikael Caballero (Gavroche)
Tomás Carretero (Gavroche)
Mateo Casado (Gavroche)
Alejandro Ferrà (Gavroche)
Diego Torner (Gavroche)
Marta Camargo (Pequeña Cosette)
Lía Luna (Pequeña Cosette)
Paula Prieto (Pequeña Cosette)
Salma Arranz (Pequeña Éponine)
Bárbara Gutiérrez (Pequeña Éponine)
Cristina Rigall (Pequeña Éponine)
Olivia López-Rosa (Pequeña Éponine)

Ficha técnica

Duración: 170 min. aprox. (con descanso incluido)
Dirección residente (Madrid): Víctor Conde
Traducción: Albert Mas-Griera
Autoría original: Víctor Hugo
Productor original: Cameron Mackintosh
Concepto, libreto y textos originales (francés): Alain Boublil
Libreto y música: Claude-Michel Schönberg
Letrista: Herbert Kretzmer
Texto original en francés: Jean-Marc Natel
Material adicional: James Fenton
Adaptación: Trevor Nunn y John Caird
Nuevas orquestaciones: Stephen Metcalfe, Christopher Jahnke, Stephen Brooker
Orquestaciones originales: John Cameron
Puesta en escena musical: Geoffrey Garratt
Proyecciones realizadas por: Finn Ross; Fifty-Nine Productions
Sonido: Mick Potter
Iluminación: Paule Constable
Diseño de vestuario: Andreane Neofitou
Diseñadores de vestuario adicionales: Christine Rowland y Paul Wills
Diseño de escenografía e imagen: Matt Kinley
Dirección: Laurence Connor, James Powell

Diseñador de sonido asociado (Madrid): Nic Gray
Diseño de vídeo asociado (Madrid): Dan Light
Diseñador de iluminación asociado (Madrid): Simon Sherriff
Diseño de escenografía asociado (Madrid): David Harris
Diseñador de caracterización (Madrid): Stefan Musch
Diseño de vestuario asociada (Madrid): Laura Hunt
Director de movimiento (Madrid): Jesse Robb
Dirección musical (Madrid): Enric Garcia
Director asociado (Madrid): Christopher Key
Supervisor musical (Madrid): Alfonso Casado Trigo
Producción: ATG Entertainment

Tráiler de 'Los miserables, el musical' 

Sinopsis de 'Los miserables, el musical'

ATG Entertainment presenta la aclamada producción de Cameron Mackintosh, Los Miserables. El fenómeno musical de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg, coincidiendo con la celebración de su 40º aniversario de su estreno en Londres.

Esta increíble puesta en escena ha conquistado todo el mundo y ha sido aclamada como uno de los mejores musicales de la historia.

El cuento clásico de Victor Hugo es una apasionante historia de sueños rotos y amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención, un testimonio intemporal de la supervivencia del espíritu humano.

Los Miserables sigue la historia de Jean Valjean, un exconvicto que busca redimirse tras salir de prisión. Perseguido incansablemente por el inspector Javert, Valjean reconstruye su vida mientras cuida a Cosette, la hija de Fantine, una mujer explotada por la pobreza.

En el contexto de la Francia postrevolucionaria, los destinos de Valjean, Cosette y otros personajes se entrelazan con el levantamiento de jóvenes idealistas en las barricadas. La obra aborda temas como la justicia, el sacrificio y la esperanza, con la magnífica partitura de Boublil y Schönberg que incluye canciones emblemáticas como Soñé una vida, Solo para mí, Sálvalo, La canción del pueblo, Sale el sol y muchas más.

Ganador de más de 180 premios internacionales, con 8 premios TONY, incluido mejor musical, 4 OLIVIER y 5 DRAMA DESK, esta historia épica es indiscutiblemente uno de los musicales favoritos en todo el mundo tras ser visto por más de 130 millones de personas en 57 países y representado en 22 idiomas. (WEB OFICIAL). 



Los miserables el musical
Foto de Danny Kaan

La lucha del pueblo

Han pasado 45 años desde que se estrenó originalmente Los miserables, el musical, basada en la novela homónima de Víctor Hugo. En esta ocasión, se ponen al frente Víctor Conde, como director residente, y Enric García como director musical. La tragedia que se presenta en el escenario es muy reconocible para la mayor parte de espectadores. Sin embargo, este montaje ha sabido captar el dinamismo necesario para introducir al espectador de lleno ante los acontecimientos que atraviesan a sus principales protagonistas. Por ello, se convierte en una combinación de pasión, amor, perdón y lucha política, que, pese a presentarse como telón de fondo, protagoniza algunos de los momentos más emotivos y punzantes de la obra.

Es innegable que esta producción ha sabido sacar el potencial del libreto original de Alain Boublil y llevarlo magníficamente a su versión en castellano. La evolución de cada uno de los personajes se envuelve en una sensibilidad específica. Pone especial hincapié, como no podía ser de otra manera, en Jean Valjean. Dividida en dos partes, como es habitual en el género del teatro musical, cabe destacar que la primera acaba de forma impetuosa y espectacular, mientras que la segunda es una carta delicada, espiritual y catártica. En ambos casos, la resolución es excelente, dejando al público totalmente estupefacto y encantado ante lo que ve en escena. Con lo cual, se puede concluir que esta nueva adaptación es maravillosa, convirtiéndose en uno de los mejores musicales de la temporada 2025-2026 y en uno de los mejores montajes de teatro musical de los últimos años.

Teatro Apolo
Foto de Danny Kaan

Un sueño

Un reparto numeroso protagoniza Los miserables, el musical, capitaneados por un magnífico Adrián Salzedo. El actor se convierte en un Jean Valjean brillante, con una fuerza abrumadora, combinada con una emoción realmente delicada y bonita. A ello se une una capacidad vocal soberbia, que deja a los espectadores totalmente boquiabiertos en varios momentos. Pitu Manubens y Quique Niza también triunfan con sus Javert y Marius, con una labor medida al milímetro y gran gusto musical. Teresa Ferrer, Elsa Ruiz Monleón y Alèxia Pascual regalan unas interpretaciones que van creciendo a muy buen ritmo como Fantine, Éponine y Cosette. Mención especial a la Éponine de Ruiz Monleón, que arrasa. Hay que subrayar el extraordinario trabajo del elenco infantil, que encandila al público de principio a fin. En conjunto, el reparto es una delicia, con gran determinación y grandes voces.

La puesta en escena es uno de los aspectos más sorprendentes de este montaje, con una escenografía en constante transformación que invita a la magia del teatro. Los cambios de escenario se realizan en tiempo récord, trasladando a los asistentes a cada uno de los espacios que desean construir sobre las tablas. Además, cuenta con una coreografía y unos movimientos perfectos, unidos a un diseño de iluminación soberbio y unos efectos visuales y sonoros a la altura. Otro de los puntos importantes a destacar es la gran labor de la orquesta, siendo un deleite para los oídos el poder escucharla en directo. El diseño de vestuario y la caracterización es pura calidad. No se puede negar que cuenta con una producción sobresaliente. Se va directa al Olimpo de las mejores adaptaciones en Madrid de un musical tan popular. Sin duda, todo un espectáculo y una maravilla técnica y artística.

Los miserables el musical
Foto de Danny Kaan

Conclusión

Los miserables, el musical es uno de los mejores musicales en Madrid de los últimos años. Una producción espectacular, impresionante y con un cuidado en la adaptación soberbio. El elenco actoral ofrece una labor potente, encabezado por un Adrián Salzedo impresionante. La puesta en escena es una catarsis artística y técnica, envolviendo a los asistentes en una auténtica experiencia teatral de fuegos artificiales. Una muestra de la gran calidad que hay en el teatro musical y la importancia de apostar al máximo en una producción de este calibre. Maravillosa.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
10 / 10
100 %
Artículo anterior"Roofman (Un ladrón en el tejado)": una vida desde el encierro
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
los-miserables-el-musical-critica-teatroUno de los mejores musicales en Madrid de los últimos años. Una producción espectacular, impresionante y con un cuidado en la adaptación soberbio. El elenco actoral ofrece una labor potente, encabezado por un Adrián Salzedo impresionante. La puesta en escena es una catarsis artística y técnica, envolviendo a los asistentes en una auténtica experiencia teatral de fuegos artificiales. Una muestra de la gran calidad que hay en el teatro musical y la importancia de apostar al máximo en una producción de este calibre. Maravillosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí