Con guion de Jelen Morales, la película es un relato de misterio, terror y humor fúnebre. basada en la exitosa trilogía de cómics Los Muértimer de la joven ilustradora francesa Léa Mazé, nominada a los prestigiosos Premios de la Industria del Cómic Will Eisner de Estados Unidos y presentada en la selección del Festival Internacional de Cómic de Angoulême. El filme, rodado durante siete semanas en diversas localizaciones de Vizcaya, narra la historia de cinco amigos que descubren una trama de robos de joyas en un cementerio sin que ningún adulto los crea. Los Muértimer, película dirigida por Álvaro Fernández Armero, se puede ver en salas de cine españolas desde el 14 de agosto de 2025.
Crítica de 'Los Muértimer'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Los Muértimer
Título original: Los Muértimer
Reparto:
Víctor Clavijo (Sebastián Mortimer)
Alexandra Jiménez (Marisa)
Fele Martínez (Antón)
Belén Rueda (Dra. Dávila)
Pepe Lorente (Pol)
Diego Montejo (Nico Mortimer)
Iratxe Emparan (Gabi)
Melani García (Raquel)
Bruna González (Sofía)
Adrián Checa (Marc)
Sergio M Villar (Guardia Civil)
Año: 2025
Duración: 90 min.
País: España
Director: Álvaro Fernández Armero
Guion: Jelen Morales. Cómic: Léa Mazé
Fotografía: Aitor Mantxola
Música: Vanessa Garde
Género: Intriga. Comedia
Distribuidor: Paramount Pictures Spain
Tráiler de 'Los Muértimer'
Sinopsis
Nico (Diego Montilla) es un chaval de quince años inteligente e introvertido que sufre acoso escolar porque sus padres son propietarios de la única funeraria del pueblo. Con la esperanza de conseguir un amigo, participa en un programa de intercambio cultural. Sólo hay un problema: el chico de intercambio resulta ser una chica, Gabrielle (Iratxe Emparan), una francesa de espíritu desafiante acostumbrada a todo menos a vivir rodeada de muertos.
Cuando Pol (Pepe Lorente), el tallista de lápidas, les cuenta una de las muchas historias misteriosas que ocultan el cementerio, deciden investigar. El hallazgo de un cadáver y unas joyas robadas va más allá de lo que esperaban. Cuando regresan con los padres (Alexandra Jiménez y Víctor Clavijo) al lugar de los hechos todo ha desaparecido y por supuesto no les creen. A partir de entonces, Gabi y Nico reciben amenazas y son perseguidos justo en el momento en el que estaban siendo acosados por sus abusadores habituales, Marc, Sofía y Raquel (Adrián Checa, Bruna González y Melani), lo que les obliga a huir todos juntos.
Ahora que ellos también sufren el terror de sentirse amenazados, no les queda otra que unirse a la investigación. Gabi, Nico, Marc, Sofía y Raquel forman una extraña pandilla dispuesta a descubrir la verdad, aunque eso signifique entrar de lleno en el sombrío mundo adulto que les espera. (Paramount Pictures Spain)
Dónde se puede ver la película en streaming
Lápidas y secretos
En Los Muértimer, Álvaro Fernández Armero construye una historia que mezcla con ingenio tres géneros que rara vez conviven bien, la intriga, la comedia y el terror, todo envuelto en un tono familiar. El protagonista es Nico, un chaval de quince años cuya vida está marcada por una losa simbólica, ser hijo de los dueños de la única funeraria del pueblo.
La llegada de Gabrielle, una estudiante francesa con carácter rebelde y una energía que contrasta radicalmente con el mundo gris y silencioso de Nico, actúa como catalizador de la historia. Su relación pasa rápidamente de la desconfianza a la complicidad, en una dinámica que da lugar a algunos de los momentos más frescos de la cinta. Aunque el verdadero motor narrativo llega con la leyenda contada por Pol, el tallista de lápidas, sobre misterios ocultos en el cementerio.
Un pie en la risa, otro en el misterio
Álvaro Fernández Armero demuestra oficio para navegar entre tonos tan distintos. No es sencillo mantener un equilibrio entre el humor juvenil, la tensión de un misterio y los guiños al cine de terror sin que la mezcla se sienta forzada, pero en Los Muértimer la transición es fluida.
El director acierta al dotar a la película de un ritmo que alterna bien las escenas de investigación con las de respiro cómico, evitando que el espectador pierda interés. Aunque el guion no siempre profundiza en las implicaciones emocionales del acoso escolar o en el trasfondo de los adultos, Fernández Armero lo compensa con una puesta en escena ágil y un tono que nunca deja de lado el entretenimiento.
Química y autenticidad juvenil
Diego Montejo, que interpreta a Nico, consigue transmitir tanto la timidez como la inteligencia de su personaje. No cae en el estereotipo del “empollón marginado”, sino que dota a Nico de una sensibilidad y un sentido del humor que lo hacen cercano. Su interpretación brilla especialmente en las escenas más contenidas, donde la incomodidad se percibe en gestos y miradas más que en palabras.
Gabrielle es un soplo de aire fresco, su descaro, su energía y su capacidad para improvisar dan a Los Muértimer el contrapunto perfecto. Entre ambos protagonistas hay una química creíble que sostiene gran parte de la historia.
Cementerios con encanto y sustos medidos
La fotografía es uno de los puntos fuertes. El uso de luces cálidas en interiores contrasta con los tonos azulados y verdes en las escenas nocturnas del cementerio, generando un equilibrio entre lo acogedor y lo inquietante. La dirección artística se permite pequeños detalles visuales que aportan personalidad, lápidas con inscripciones peculiares, herramientas desgastadas, rincones llenos de polvo y recuerdos. Todo ello contribuye a que el cementerio se sienta como un personaje más.
Conclusión de 'Los Muértimer'
Los Muértimer no busca reinventar el cine de misterio juvenil, pero sí aporta un toque personal al combinar humor, intriga y un trasfondo emocional. El tema del acoso escolar está tratado con suavidad para adaptarse al público familiar, pero deja entrever reflexiones sobre la aceptación y la amistad.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM