Los Tortuga, película dirigida por Belén Funes, fue una de las triunfadoras en el Festival de Málaga de este año: Premio Especial del Jurado, mejor dirección y guion. Rodada entre Barcelona y Jaén, Los Tortuga es una película sobre dos mujeres, madre e hija, que lidian con un mundo que se mueve demasiado deprisa. Estrenada el 23 de mayo de 2025 en salas de cine españolas.



Los Tortuga película

Crítica de 'Los Tortuga'

Ficha Técnica

Título: Los Tortuga
Título original: Los Tortuga

Reparto:
Antonia Zegers
Elvira Lara
Mamen Camacho (Inés)
Pedro Romero
Lorena Aceituno
Estefanía de los Santos
Delfina Guzmán
Bianca Kovacs (Iuliana)
Sebastián Haro (José)

Año: 2024
Duración: 109 min.
País: España
Director: Belén Funes
Guion: Belén Funes, Marçal Cebrian
Fotografía: Diego Cabezas
Música: Paloma Peñarrubia
Género: Drama social
Distribuidor: A Contracorriente Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Los Tortuga'

Sinopsis

Delia y su hija Anabel se enfrentan de forma muy distinta al duelo por el padre. Entre los campos de olivos de Jaén y las calles de Barcelona, las dos mujeres se enfrentarán a la incertidumbre de su futuro haciendo equilibrios entre el amor y el dolor, la ternura y la dureza. (A Contracorriente Films)

Dónde se puede ver la película en streaming



Madre e hija en tierra de nadie

Anabel, una chica de 18 años con uñas pintadas de esperanza y zapatillas gastadas, logra entrar en Comunicación Audiovisual, pero su triunfo se desmorona cuando una carta de desahucio, fría como un cuchillo, llega a su casa. Los Tortuga no es solo una historia de lucha contra fondos buitre, es un retrato de cómo el sistema mastica los sueños de quienes parten con desventaja. Belén Funes evita el melodrama, aquí no hay villanos de bigote retorcido, solo un mercado inmobiliario que devora barrios como si fueran churros.

La trama avanza con la lentitud de un verano barcelonés, mostrando cómo Anabel y su madre, una taxista chilena con manos curtidas y acento arraigado, navegan entre trámites kafkianos y trabajos precarios.

Antonia Zegers

Cronista de lo cotidiano

Belén Funes dirige como quien susurra al oído del espectador, su cámara se cuela en pisos diminutos, captura el brillo de las farolas en el taxi de la madre, y se detiene en los carteles de "Se vende" que colonizan el barrio. No hay grandilocuencia, solo realidad sin filtros, el sudor en la nuca de Anabel corriendo entre la universidad y el supermercado, el crujir de las puertas de ascensor oxidadas.

Aunque el ritmo a veces se arrastra, como una conversación incómoda en la cola del paro, Funes mantiene la tensión con planos que hieren, una maleta semiabierta, una silla plegable como único mueble en un piso vacío.

Elvira Lara

Dos caras de la misma moneda

Elvira Lara, que da vida a Anabel transmite una rabia contenida que escuece. Sus silencios, mirando el móvil, dicen más que cualquier discurso. Y la madre, interpretada con mezcla de orgullo y cansancio eterno por Antonia Zegers, es el alma de la película, una mujer que aprendió a sonreír con los dientes apretados. Los secundarios cumplen, pero son comparsas en este duelo de gigantes.

Los Tortuga película

Barcelona sin filtro

La fotografía de Los Tortuga huye de los tópicos. Ni Gaudí ni playas, aquí, Barcelona es gris cemento, escaleras con olor a fritanga y grafitis que gritan, los colores apagados, beige de paredes descascaradas, azul mortecino de luces LED, reflejan la asfixia económica.

El sonido, minimalista, se reduce al traqueteo del taxi, el zumbido de neveras vacías y el eco de pasos en pasillos desalojados, la música apenas se nota, salvo en el clímax, un tema que suena a despedida.

Los Tortuga película

Conclusión de 'Los Tortuga'

Los Tortuga no es cine para evadirse, sino para confrontar, es un espejo sucio que refleja la España de los desahucios, los contratos basura y los sueños aplazados. Belén Funes no regala soluciones fáciles, pero sí algo más valioso, dignidad.

Los Tortuga se queda contigo, como el polvo en los zapatos después de una manifestación, imperfecta, sí, pero necesaria, porque a veces, el arte no está para decorar salones, sino para recordarnos que no estamos solos en la lucha.

Reportaje de Los Tortuga en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí