En este episodio de SCÚPemelo nos adentramos en el universo de Yo, Capote, una de las propuestas teatrales mejor valoradas de la temporada. Hablamos con Macarena Gómez, Dámaso Conde y Manuel M Velasco, productora y actriz, protagonista y director de la obra, respectivamente, con motivo de su representación cada jueves a las 20:00 h en los Teatros Luchana hasta el 27 de noviembre.

Puedes leer nuestra CRÍTICA de Yo, Capote pulsando AQUÍ.

SCÚPemelo 1x08 : "Yo, Capote" y la brillantez del mito, su decadencia y la humanidad de los iconos con Macarena Gómez, Dámaso Conde y Manuel M Velasco 

La conversación comienza con el origen del proyecto: Dámaso Conde nos confiesa que todo surgió tras la pandemia. Su idea inicial era crear una obra sobre Michael Jackson, pero el destino lo llevó a Truman Capote, un personaje cuya vida, brillo y caída le atraparon por completo. Ese cambio de rumbo marcó el inicio de un proceso creativo que acabaría convirtiéndose en Yo, Capote.

Macarena Gómez, tras leer el libreto, sintió un flechazo artístico inmediato y decidió apostar como actriz y productora. Cuenta cómo confiar en el proyecto fue instintivo y cómo pronto pensaron en Manuel M Velasco para dirigir la obra. Manuel comparte lo que significó para él dirigir una pieza tan íntima, delicada y llena de matices, partiendo siempre del respeto y la prudencia hacia la vida de figuras tan expuestas como Capote.

Hablamos del proceso de transformación interpretativa y vocal, del cuidado para acercarse a la voz real del escritor y de la importancia narrativa de Perry Smith, cuya presencia emocional atraviesa el espectáculo. La relación entre Capote y Smith abre un debate sobre el escritor como precursor del True Crime, su carácter ácido e irónico y si, en la actualidad, sería un personaje incómodo o incomprendido.

Un personaje llamativo

También profundizamos en la homosexualidad abierta de Capote, sus repercusiones sociales en su época y el modo en que su identidad influyó en su obra y su figura pública. El equipo explica por qué apostaron por integrar elementos audiovisuales y cómo influyó el imaginario del terror de los años 60 en la puesta en escena, especialmente en la presencia del personaje de la madre del escritor, interpretado por Macarena Gómez.

La conversación avanza hacia el panorama teatral actual: Macarena revela cómo ha vivido su salto a la producción teatral, mientras todo el equipo celebra que esta sea una de las obras mejor valoradas de la carrera de Manuel M. Velasco. También hablamos de la gran interpretación de Jorge Monje, cómo contrasta con Dámaso Conde, así como del eterno debate sobre el uso del micrófono en el teatro, entre tradición y modernidad.

Finalmente, los tres se someten al Test Scuper, responden la pregunta de la invitada anterior y dejan una nueva para el próximo invitado.

Un episodio lleno de matices, humor, reflexión y admiración por una figura tan poderosa como Truman Capote.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí