El pasado 29 de septiembre de estrenó Maldita Medea en el Teatro de las Aguas dentro del marco de Surge Madrid 2025. Protagonizada por Susana Garrote, está escrita y dirigida por Raquel Reyes, basada en el texto de Eurípides. La producción es de Producciones Garrote. Se representa los miércoles de octubre a las 19 horas y miércoles y jueves de noviembre en el Teatro de las Aguas.



Maldita Medea

Crítica de 'Maldita Medea'

Ficha Técnica

Título: Maldita Medea
Título original: Maldita Medea

Reparto:
Susana Garrote

Duración: 60 min. aprox.
Dirección: Raquel Reyes
Dramaturgia: Raquel Reyes
Diseño de iluminación: Pedro Pablo Melendo
Diseño de escenografía:
Mónica Florensa
Diseño gráfico:
Fotografías imprevisibles
Producción: Producciones Garrote

Sinopsis de 'Maldita Medea'

Medea, una mujer enamorada es traicionada por el amor de su vida. Lo ha dejado todo por él, lo ha hecho todo por él, y aún así no ha sido suficiente. Las emociones enclaustradas en una mente contaminada por el dolor y las consecuencias de un amor tóxico la convierten en una loba herida que busca la mayor venganza posible: acabar con la felicidad de su marido. Pero no está sola, una presencia la acompaña, Zília, un espectro demoníaco que se alimenta de los celos y la obsesión ayuda a nuestra protagonista a llevar a cabo su venganza sin ningún tipo de escrúpulo.

Maldita Medea nos muestra el alma y la evolución de la mente corrompida por los pensamientos intrusivos que nos hacen replantearnos nuestra propia existencia. La realidad de una dependencia emocional que enferma y nos puede llevar hasta límites insospechados.

¿Mito o realidad? (TEATRO DE LAS AGUAS). 



Maldita Medea
Foto de Producciones Garrote

La desesperación del dolor

Medea es uno de los personajes más célebres de la mitología griega, retratada como una hechicera cuyo destino desemboca en una tragedia. Raquel Reyes toma a esta figura clásica y la traslada a la actualidad con una versión que reinterpreta sus elementos principales, buscando comprender el proceder de su protagonista. Por tanto, a lo largo de la pieza, se revela la caída a los infiernos de una Medea contemporánea, que pasa de una idílica fotografía familiar al fatídico desenlace que ya es conocido por gran parte del público. No es nada fácil conseguir que el público comprenda – que no justifique – las decisiones que toma su protagonista, y por ello se aplaude la magnífica labor en la dramaturgia de Reyes.

Algunos de los temas que se abordan en Maldita Medea son el engaño, la desesperación, la traición, la violencia vicaria, la locura... que se entrelazan con la violencia interpersonal, el anhelo de un futuro y la súplica ante un pasado que parece inalcanzable. Muy bien planteado desde el libreto, que logra mantener en vilo a los asistentes. Otro punto a destacar es el uso de un lenguaje cuidado, elegante y musical. Goza de una sensibilidad especial, que hace que se unan en una misma experiencia lo clásico con lo contemporáneo. Una texto brillante que se erige como uno de los grandes pilares de esta producción.

Teatro de las Aguas
Foto de Producciones Garrote y Virginia Rota

Una mujer frente al cristal deforme

Susana Garrote es la encargada de protagonizar Maldita Medea, transformándose en la trágica protagonista que da nombre a la pieza. En primer lugar, Garrote inicia su aventura desde esa naturalidad y cotidianidad que aporta humanidad a su personaje en un primer momento. Sin embargo, no se queda ahí, sino que va a las tripas de la metamorfosis de su Medea, explorando una perspectiva dolorosa y con varias artistas. La fuerza, la presencia escénica, la precisión de cada acción hacen que sea un regalo ante los espectadores. Resulta imposible apartar la mirada de Garrote, quién lo da todo sobre las tablas y sobrecoge por el dolor y la herida abierta que emana su personaje. Una vez se termina la función, se puede decir que Garrote deja huella con una labor escénica desgarradora.

La puesta en escena contiene varios elementos que son estéticamente llamativos. Por un lado, la escenografía se construye sobre unas telas colgantes que remiten directamente a su origen griego, pero que, al mismo tiempo, crean una composición distinguida. Por otra parte, las figuras que aparecen en el montaje funcionan sin ningún problema, mantienen una coherencia artística entre ellas que hacen que el público las acepte sin ningún problema. El diseño de iluminación es todo un acierto, marcando los diferentes lugares y tiempos, así como catarsis con esos rojos que capturan al público. El espacio sonoro plausible, aunque podría aprovecharse más. Lo mismo sucede con la voz en off, que sería interesante que se integrara en algunas escenas, como las que emanan del pilar rojo en distintas partes del montaje. El ritmo es vertiginoso y culmina en una explosión emocional que impacta al público.

Maldita Medea
Foto de Producciones Garrote

Conclusión

Maldita Medea es una propuesta elegante y contundente, que reinterpreta el mito desde una mirada contemporánea. La dramaturgia de Raquel Reyes brilla por una elegancia y una profundidad muy destacables, que se unen a su riqueza lingüistica. Susana Garrote ofrece una interpretación visceral, sincera y arrolladora: una Medea magnética y cautivadora. Brutal. La puesta en escena destaca en una construcción estética, que matiza artísticamente muy bien el montaje. El ritmo es dinámico y conduce al público hacia una catarsis que no deja indiferente. Dolor, locura y violencia se funden en una Medea que conmueve y deslumbra.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Un simple accidente": Panahi contra el poder: cine como resistencia
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
maldita-medea-critica-teatroUna propuesta elegante y contundente, que reinterpreta el mito desde una mirada contemporánea. La dramaturgia de Raquel Reyes brilla por una elegancia y una profundidad muy destacables, que se unen a su riqueza lingüistica. Susana Garrote ofrece una interpretación visceral, sincera y arrolladora: una Medea magnética y cautivadora. Brutal. La puesta en escena destaca en una construcción estética, que matiza artísticamente muy bien el montaje. El ritmo es dinámico y conduce al público hacia una catarsis que no deja indiferente. Dolor, locura y violencia se funden en una Medea que conmueve y deslumbra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí