Mami Wata, película dirigida por C.J. Obasi, hablada en fon Realizado en 2023, producida de Nigeria  por las compañías Fiery Film Company Ltd, Ifind Pictures, Guguru Studios y PalmWine Media. Premiada en el Festival de Sundance de 2023 con el Premio Especial del jurado a la Mejor Fotografía y los premios de Mejor Imagen, Mejor Director y de la Crítica Paulin Vieyra del Burkina Faso Festival 2023. Estrenada en España en la Sección Hipermetropía del 21 FCAT, Festival de Cine Africano de Tarifa.



Mami Wata

Crítica de 'Mami Wata'

Ficha Técnica

Título: Mami Wata
Título original: Mami Wata

Reparto:
Evelyne Ily Juhen (Prisca)
Uzoamaka Aniunoh (Zinwe)
Emeka Amakeze (Jasper)
Rita Edochie (Mama Efe)
Kelechi Udegbe (Jabi)
Tough Bone (Ero)
Tim Ebuka (Moussa)
Sofiath Sanni (Alima)
David Avincin Oparaeke (Ajah)
Hidaya Ibrahim (Oli)

Año: 2023
Duración: 107 min.
País: Nigeria
Director: C.J. Obasi
Guion: C.J. Obasi
Fotografía: Lílis Soares
Música: Tunde Jegede
Género: Drama. Fantástico
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Mami Wata'

Sinopsis

En el pueblo costero de Iyi, los lugareños rinden culto a la deidad sirena Mami Wata y confían en la guía de su curandera Mama Efe. Pero cuando los niños empiezan a morir y desaparecer, y se siembra la duda entre la gente, la protegida de Mama Efe y su hija deben salvar su pueblo y restaurar la gloria de Mami Wata. (FCAT)

Dónde se puede ver la película en streaming



Espectaculares y bellísimas imágenes en blanco y negro

El director de Mami Wata, comentó en el video enviado para presentar la película a los espectadores del festival, que un día tuvo una visión repentina estando en la playa que dio lugar a hacer esta bellísima obra audiovisual. En Iyi, pueblo de costa en Nigeria sus habitantes adoran a la diosa sirena marina Mami Wata, con gran fe de sus entregados devotos y su confianza total en la intermediaria curandera Mama Fe.

Sin embargo poco a poco comienzan los niños a morir y desaparecer, por lo que empieza la desconfianza entre sus habitantes desconcertados por lo que está sucediendo. Prisca es la protegida de Mama Fe, tras ser asesinados sus padres en la guerra la trajo a Iyi. Esta joven acogida y Zinwe la hija de Mama Fe, deben salvar a su pueblo devolviendo el culto y la fe en Mami Wata.

Desde el comienzo Mami Wata es desbordante en belleza por sus maravillosas imágenes en blanco y negro de las vestimentas, tatuajes y decorados con figuras geométricas simbólicas. El cámara Lilis Soares consigue, desde principio a fin, imágenes espectaculares  en los paisajes tanto diurnos como nocturnos de la naturaleza y en las olas del mar, así como de interiores y sus personajes. Más allá de la historia que cuenta Mami Wata, su mayor atractivo es la estética elegante de los contrastes blanco y negro que maravillaron a los espectadores. Al mismo tiempo la música de percusión casi constante de Tunde Jegede aumenta el dramatismo, con escenas magníficamente montadas por Nathan Delannoy.

Mami Wata película

La pérdida de poderes de Mama Fe 

Mami Wata es una divinidad femenina muy apreciada en África así como en la diáspora africana en Latinoamérica y el Caribe. Sus invocaciones, cánticos, bailes rituales y ceremonias sagradas esotéricas unen a sus seguidores en la Tierra. Cuando alguien fallece dicen que “no ha muerto sino que vuelve al lugar de donde vinimos”. Mama Fe va perdiendo los poderes por lo que insiste en la necesidad de lograr una mejor mediación con Mami Wata. Cuando la curandera plantea a su hija Zinwe que debe ser la nueva mediadora con la diosa sirena, ésta no quiere seguir la tradición estando más interesada por su vida de joven moderna y sus relaciones con los chicos.

Mama Fe no cree en la Medicina sino en las tradiciones curativas mágicas, por lo que cada vez es más cuestionada al no conseguir que terminen los fallecimientos. Entre quienes la desafían, especialmente hombres jóvenes, hay uno muy ambicioso llamado Jaspers que se erige en líder. Comienza a recaudar dinero y bienes valiosos de la población con la promesa de construir escuelas, carreteras y hospitales, consiguiendo que la población entregue sus bienes confiando que así mejore la vida en Iyi. El relato argumental empieza a complicarse y decaer con los nuevos desafíos y las reacciones de todos los bandos.

Mami Wata película

Oportunidad perdida en la narrativa   

El excelente nivel estético y sonoro de Mami Wata se mantiene a lo largo de los ciento siete minutos de metraje, decayendo sin embargo la solidez de la trama que se convierte en su parte final en una película de acción recreada en la violencia. El buen nivel de las partes más esotéricas se echa a perder con esas excesivas secuencias dedicadas a los enfrentamientos con las armas, que aumentan en beligerancia con la llegada de un mercader blanco llamado John Boy. Se ha desaprovechado el haber conseguido una película muy buena en lo narrativo, si se hubiera extendido la parte antropológica dedicada a los cultos de Mami Wata.

Es una divinidad del agua de la religión vudú adorada en África, el Caribe y partes de América del Norte y del Sur. La representación que hace la película, en una secuencia cuando surge de las olas, sigue su apariencia tradicional, con una belleza inhumana, pelo largo no natural y tez más clara de lo normal. En la película se deja entrever muy sutilmente la tradición nigeriana, de asociar a Mami Wata con la promiscuidad sexual y la lujuria, paradójicamente vinculada a la fidelidad.

También se minusvaloraron en el desarrollo argumental los grandes poderes simbólicos del espejo con que se representa a Mami Wata, como movimiento del presente y del futuro. Los devotos pueden crear su propia realidad utilizando sus poderes sagrados, imaginándose a sí mismos desde el mundo de Mami Wata, en sus ceremonias de culto y representaciones rituales mágicas. La excesiva parte dedicada a las luchas armadas han descompensado, el magnífico trabajo audiovisual impidiendo haber creado una obra maestra del cine africano.

Evelyne Ily Juhen

Conclusión de 'Mami Wata'

Mami Wata alcanza unas cotas magníficas en lo estético y visual, raramente visto en el cine, con una variedad de blancos y negros, llenos de luminosidad y contrastes matizados. Ha sido premiada la maravillosa imagen realizada por el cámara Lilis Soares. Película ambientada en la población costera nigeriana de Iyi, representando los poderes concedidos a la curandera y mediadora Mama Fe, que empiezan a decaer. Deseando salvar a su pueblo quiere delegar la intermediación en su hija Zinwe, que no quiere seguir la tradición, siendo aprovechado por el joven ambicioso Zasper.

Mami Wata decae cuando concede excesivo peso y duración a la parte violenta y luchas armadas, habiendo perdido la gran oportunidad de haber creado una obra maestra, de haber seguido centrada en la figura de Mami Wata insuficientemente aprovechada.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"El Comensal": Un viaje de duelo
Artículo siguienteEstrenos del 7 de junio de 2024
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
mami-wata-pelicula-critica-estreno-cineMami Wata alcanza unas cotas magníficas en lo estético y visual, raramente visto en el cine, con una variedad de blancos y negros, llenos de luminosidad y contrastes matizados. Ha sido premiada la maravillosa imagen realizada por el cámara Lilis Soares. Película ambientada en la población costera nigeriana de Iyi, representando los poderes concedidos a la curandera y mediadora Mama Fe, que empiezan a decaer. Deseando salvar a su pueblo quiere delegar la intermediación en su hija Zinwe, que no quiere seguir la tradición, siendo aprovechado por el joven ambicioso Zasper. Mami Wata decae cuando concede excesivo peso y duración a la parte violenta y luchas armadas, habiendo perdido la gran oportunidad de haber creado una obra maestra, de haber seguido centrada en la figura de Mami Wata insuficientemente aprovechada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí