El tercer largometraje de Kazik Radwanski, Matt y Mara, es una exploración de las relaciones ambiguas y de las diferencias entre lo que las personas decimos y hacemos. La conexión entre sus protagonistas la convirtió en ganadora del premio a Mejor película en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, y en película seleccionada en la Berlinale, Toronto y Americana. Flamingo Films estrena Matt y Mara en salas de cine españolas el 18 de julio de 2025.
Crítica de 'Matt y Mara'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Matt y Mara
Título original: Matt and Mara
Reparto:
Deragh Campbell (Mara)
Matt Johnson (Matt)
Michael Kolberg (Barista)
Avery Nayman (Avery)
Mounir Al Shami (Samir)
Johnathan Pappo (Miembro de la banda)
Andrew Matthews (Miembro de la banda)
Courtenay Field (Estudiante de escritura creativa 1)
Emma Healy (Emma)
Natasha Advani Thangkhiew (Estudiante de escritura creativa 2)
Año: 2024
Duración: 80 min.
País: Canadá
Director: Kazik Radwanski
Guion: Kazik Radwanski. Historia: Samantha Chater
Fotografía: Nikolay Michaylov
Música:
Género: Drama. Romance
Distribuidor: Flamingo Films España
Tráiler de 'Matt y Mara'
Sinopsis
Un encuentro casual lleva a Mara, una joven profesora de escritura creativa, a reencontrarse con Matt, un autor carismático y de espíritu libre de su pasado que deambula por el campus de la universidad. Unidos por sus intereses comunes, ambos comienzan a estrechar lazos mientras ella lidia con su tenso matrimonio con un músico experimental. Cuando su esposo cancela repentinamente sus planes de llevar a Mara a una conferencia fuera de la ciudad, Matt la acompaña en el viaje, donde la tensión aumenta poco a poco en su relación indefinida. (Flamingo Films España)
Dónde se puede ver la película en streaming
Reencuentros y fisuras
Matt y Mara nos sumerge en un drama íntimo sobre los grises del deseo, la fidelidad emocional y la insatisfacción cotidiana. A través del reencuentro entre Mara, una profesora atrapada en la rutina de su matrimonio, y Matt, un escritor errante y encantador, la película construye una tensión silenciosa pero persistente que se va desplegando con gestos mínimos y diálogos ambiguos.
El guion huye del conflicto abierto para instalarse en lo sutil, miradas sostenidas, silencios incómodos, frases que insinúan más de lo que dicen. El viaje que emprenden juntos no es tanto físico como emocional, una escapada hacia una posibilidad apenas formulada de otra vida. Es una historia sobre vínculos a medio hacer, decisiones no tomadas y la zona intermedia entre lo platónico y lo romántico.
Dirigir sin levantar la voz
Kazik Radwanski demuestra una vez más su talento para narrar lo íntimo sin aspavientos. Su cámara es casi documental, cercana, móvil, atenta a los rostros, a los titubeos, a lo que no se dice. Con pocos recursos y una estética naturalista, Radwanski logra que cada escena parezca capturada al vuelo, sin impostaciones.
Confía tanto en sus personajes y en los espacios cotidianos que no necesita subrayar nada. Su dirección sugiere, acompaña, observa. El resultado es una película que respira autenticidad y sabe crear incomodidad desde la cercanía.
Tensión bajo control
Deragh Campbell es el alma de Matt y Mara. Su Mara es contenida, introspectiva, llena de contradicciones internas que apenas verbaliza. Transmite mucho con muy poco, haciendo creíble cada duda y cada impulso.
Matt Johnson aporta el contraste perfecto, espontáneo, seductor sin esfuerzo, imprevisible. La química entre ambos no estalla nunca, pero vibra de forma constante, como un hilo invisible. También resulta eficaz el retrato indirecto del marido ausente, cuya sombra planea sobre los dos protagonistas toda la película.
Estética de lo cotidiano
Matt y Mara adopta una estética deliberadamente sobria, luz natural, encuadres cerrados, montaje casi invisible. La fotografía, sin ser llamativa, capta con sensibilidad los tonos apagados de un invierno emocional, mientras que el diseño sonoro recoge con fidelidad los ruidos ambientales que subrayan la normalidad. No hay música que imponga emociones, todo se construye desde lo real. El resultado es una atmósfera contenida, en la que lo emocional resuena más por contraste con la frialdad del entorno.
Conclusión de 'Matt y Mara'
Matt y Mara es una película pequeña pero precisa, que aborda los dilemas del deseo y la fidelidad sin recurrir al drama explícito. Funciona como una especie de sonata emocional a dos voces, donde lo más interesante ocurre entre línea y línea.
No ofrece respuestas ni grandes revelaciones, pero captura con honestidad esa sensación de estar en un cruce de caminos vital, sin saber del todo a dónde ir. Es cine para quien disfruta de los matices, las pausas, las ambigüedades.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM