El director surcoreano Bong Joon-ho regresa a la silla de dirección después de casi seis años de haber tocado la cúspide de su carrera en Hollywood con su aclamada Parasite. Ahora, de la mano de una manufactura mayoritariamente occidental, llega Mickey 17, donde se reencuentra con algunas de las raíces sociales que han ilustrado el cine mordaz, impulsivo y arrollador que lo ha representado todos estos años. Mickey Barnes (Robert Pattinson) es un insólito héroe que se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empresario que exige el máximo compromiso con el trabajo: morir para ganarse la vida. Estreno en salas de cine españolas el 7 de marzo de 2025.



Mickey 17 película

Crítica de 'Mickey 17'

Ficha Técnica

Título: Mickey 17
Título original: Mickey 17

Reparto:
Robert Pattinson (Mickey Barnes)
Naomi Ackie (Nasha)
Steven Yeun (Timo)
Toni Collette (Ylfa)
Mark Ruffalo (Kenneth Marshall)
Holliday Grainger (Cabello rojo)

Año: 2025
Duración: 137 min.
País: Estados Unidos
Director: Bong Joon-ho
Guion: Bong Joon-ho. Libro: Edward Ashton
Fotografía: Darius Khondji
Música: Jung Jae-il
Género: Ciencia ficción. Comedia
Distribuidor: Warner Bros Pictures España

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Mickey 17'

Dónde se puede comprar la novela

Oferta

Sinopsis de 'Mickey 17'

Mickey7, un robot 'expendable' (prescindible) enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey8, tome su lugar...

Dónde se puede ver la película en streaming



De naturaleza extraordinaria

Sin tonos grises, Bong Joon-ho compite ante sí mismo en una tragicomedia de ciencia ficción pura la cual firma un lazo inseparable con su ingenioso humor, una línea crítica efectiva y una seductora incredulidad. Mickey 17 podría decirse que es de esas películas que cautivan por su manera de exponer las cosas. Es una cinta que interioriza el absurdismo y lo expande sobre toda la ruina hecha escenario con el fin de omitir a voluntad propia situaciones donde la lógica y la empatía son más un gancho cómico que un motivo para sucumbir ante el golpe de realidad que examina con determinación.

En medio del completo deterioro, Mickey 17 se sostiene al responsabilizarse de ser ese brillo de irreverencia que arropa a una parte de la humanidad más allá del deber común. Bong Joon-ho revisiona películas de su propia filmografía del estilo de Okja y Snowpiercer como inyección inicial al viaje de Mickey. En esta ocasión no se vuelca de lleno en el drama y deja de lado algunos valores aislados vistos en producciones más rigurosas; sin embargo, no deja de prescindir del núcleo de su personalidad para decorar con audacia la desgracia, lo fantástico y lo romántico.

Robert Pattinson

Una carga social ingeniosa

Mickey 17 se disfraza de una sátira de ciencia ficción basada en la novela casi homónima del autor Ashton Edward para ejercer una estructura de parodia y mofa hacia arquetipos de la personalidad individual que aglomeran en nuestro presente. Mickey 17 no se debate a sí misma sobre su carácter descolgado; de lo contrario, se las ingenia para figurar las situaciones más ridículas a través de un pasaje de subtextos escalofriantes en mitad del delirio adictivo, el cual se desliza de forma excelsa junto al relato y los personajes.

Mark Ruffalo

Fascinantes interpretaciones

Robert Pattinson eleva su labor actoral al interpretar más de una faceta de su personaje, Mickey. Un marginado del planeta Tierra que consigue encontrar su vocación fuera de la atmósfera para formar parte de un programa de reclutas reemplazables. Pattinson comprende mejor que nadie la visión de su director, logra potenciar de maravilla la deliciosa excentricidad del mundo de Mickey 17 y de sus compañeros de reparto, en específico destacar a un enorme Mark Ruffalo, que, junto a Toni Collette, son la especia perfecta para el glorioso festín de fechorías por el que se regocija el extraño y brillante discurso humano de Bong Joon-ho

Mickey 17 película

Una vuelta al presente desfigurado 

Mickey 17 acoge ideas de la ciencia ficción menos épica y en su lugar lo manipula como espejo atemporal de la moral, personificada en presencias que aluden a los sistemas políticos e íntimos de un colectivo en vistas de un destino desalentador. El tratamiento de Bo es brillante al momento de dejar fluir el tono punzante de su obra. Mickey simplifica a la vez que lanza cuestionamientos complejos y filosóficos. De cierta forma se tira hacia un precipicio con su escéptico comportamiento y voraz búsqueda de ser un chiste con bases intelectuales, pero lo mejor es que lo ejecuta con creces.

Sobran palabras para halagar la grandiosa película del cineasta surcoreano, tal vez más por trasfondo que por forma, pero eso no quita que haya dado en el clavo tirando de recursos poco convencionales para arrojar un mensaje social que se enaltece vigente a pesar de sus numerosos percances antes de su estreno. Tanto el trabajo técnico como la parte narrativa entregan una sensación confidente de que estamos bajo los encantos de una obra digna de un autor muy presente y que está dispuesto a experimentar nuevos rumbos en su arte más que nunca.

Mickey 17 película

Conclusión de 'Mickey 17'

Mickey 17 plantea el cómo definimos el valor del individuo, una forma de introspección hacia cómo nos referimos a los de nuestra misma especie. Una salvaje jungla de sentimientos encontrados con más reminiscencias al presente que a un futuro lejano. No es una respuesta, sino un alegato para comprender las virtudes de los desechados, de los afortunados y de los oprimidos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí