Mientras podamos preguntar es un documental del director Santiago Mazarro con producción de Volcánica Media y Vocento. Hace una reflexión interesante y necesaria sobre el periodismo actual y sus retos, entrevistando a diecisiete destacados periodistas de distintos formatos y medios de comunicación. Estreno el 8 de septiembre de 2025 en Filmin.



Mientras podamos preguntar documental

Crítica de 'Mientras podamos preguntar'

Ficha Técnica

Título: Mientras podamos preguntar
Título original: Mientras podamos preguntar

Reparto:
Carlos Alsina
Almudena Ariza
Ángeles Caballero
Ignacio Escolar
Manuel Jabois
Antonio Lucas
Rafa Latorre
Rubén Amón
Ignacio Camacho
Marta García Aller
Mònica Terribas
Pedro García Cuartango

Año: 2025
Duración: 75 min.
País: España
Director: Santiago Mazarro
Guion: Santiago Mazarro
Fotografía: Martin Facci
Música:
Género: Documental
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Mientras podamos preguntar'

Sinopsis

Los periodistas más relevantes del país se sientan lejos de su altavoz habitual para hacer una radiografía del oficio. Desde Carlos Alsina a Ignacio Escolar, pasando por Almudena Ariza, Manuel Jabois o Ángeles Caballero, los protagonistas se enfrentan a una serie de cuestiones tan incómodas como necesarias. ¿Cómo es su relación con el poder? ¿Cuánto pesan las presiones del día a día? ¿Es rentable ser independiente en un contexto de audiencias polarizadas? Y, sobre todo, ¿qué sentido tiene la profesión en nuestro tiempo? (Filmin)



Periodistas de prensa escrita, radio y televisión

El paso de lo analógico al desarrollo de la tecnología digital en el mundo del periodismo ha supuesto una gran oportunidad para la difusión de las noticias pero también conlleva riesgos para la información y la profesión periodística.

Mientras podamos preguntar trata de responder a esos retos y oportunidades preguntando a una selección de conocidos comunicadores de distintos medios y diferentes espectros ideológicos. Redactores, columnistas, locutores, corresponsales y presentadores. Así dan su opinión hasta diecisiete periodistas entre otras voces, Carlos Alsina, Rubén Amón, Almudena Ariza, Manuel Jabois, Ignacio Escolar, Antonio Lucas y Mónica García Prieto. Una variedad de medios de prensa escrita, radio y televisión, como RTVE, Onda Cero, Cadena Ser, El Mundo, El País, Cadena Ser, El Confidencial, ABC y el diario.es.

La presentación gráfica de Mientras podamos preguntar adopta una fotografía intimista con luces de baja intensidad para ambientar las opiniones de los entrevistados en varios clubs y locales de actuaciones musicales, con las máquinas reproductoras de discos en bares y las populares pinball.

El documental está estructurado en cinco tracks o pistas engarzadas por opiniones del fallecido periodista David Gistau. Los enunciados de sus cinco partes son “Ser periodista”, “Pisar la calle”, “Ser independiente”, “No hay tema menor” y “Ser contrapoder”, que en torno a cada título dan pie a las amplias e interesantes reflexiones de los intervinientes.

Mientras podamos preguntar documental

Importantes temas sobre el periodismo y sus profesionales

Como documento testimonial el guion de Santiago Mazarro trata de conseguir de manera objetiva las respuestas muy diversas de los periodistas, para que los espectadores saquen sus conclusiones y opiniones personales.

Los habituales profesionales de las entrevistas son ahora preguntados sobre el oficio e influencias de la información. Qué es el periodismo, cómo ser un buen periodista, autocrítica del profesional, límites y presiones para la información, trabajo de calle o de redacción, verificación de la información, independencia de los redactores y de los medios, son algunas de las importantes cuestiones abordadas por las contestaciones de los profesionales.

Mientras podamos preguntar lleva a la reflexión y opinión del espectador, en un momento que hay una gran cantidad de medios de comunicación, con muy variados formatos conviviendo con las redes sociales y los numerosos digitales. Una ingente información de fuentes muy diferentes donde cada vez es más necesario la ética y el rigor profesional junto a la mejor formación personal de la audiencia.

Aunque rodado en 2023, fue presentado en Madrid durante el acto de entrega de los Premios Anuales de Periodismo David Gistau, creados en homenaje al fallecido en 2020, periodista, reportero, columnista y escritor, referente de la profesión por su ingenio, inteligencia e independencia de criterio.

Mientras podamos preguntar documental

Conclusión de 'Mientras podamos preguntar'

El documental Mientras podamos preguntar del guionista y director Santiago Mazarro recoge las reflexiones y opiniones de diecisiete periodistas de diferentes formatos y medios de comunicación sobre la situación actual del periodismo y su situación como profesionales.

A través de cinco tracks o partes hacen un repaso crítico de cuestiones muy importantes sobre la información en la actual era digital con abundancia de medios debatiéndose entre la precariedad de la profesión y su independencia del poder. Interesante radiografía del periodismo y sobre los periodistas, útil para estudiantes, profesionales y público interesados en tener una información veraz e independiente.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8,5 / 10
85 %
Artículo anterior"Eddington": Ensayo sobre la ceguera
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
mientras-podamos-preguntar-documental-critica-estreno-filminEl documental Mientras podamos preguntar del guionista y director Santiago Mazarro recoge las reflexiones y opiniones de diecisiete periodistas de diferentes formatos y medios de comunicación sobre la situación actual del periodismo y su situación como profesional. A través de cinco tracks o partes hacen un repaso crítico de cuestiones muy importantes sobre la información en la actual era digital con abundancia de medios debatiéndose entre la precariedad de la profesión y su independencia del poder. Interesante radiografía del periodismo y sobre los periodistas, útil para estudiantes, profesionales y público interesados en tener una información veraz e independiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí