Modigliani, tres días en Montparnasse (Modi, Three Days on the Wing of Madness) se estrenó en cines el 28 de marzo de 2025. Dirigida por Johnny Depp, la película tuvo su estreno mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián y participó en el Festival de Cine de Roma y el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Crítica de 'Modigliani, tres días en Montparnasse'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Modigliani, tres días en Montparnasse
Título original: Modi, Three Days on the Wing of Madness
Reparto:
Riccardo Scamarcio (Modigliani)
Antonia Desplat (Beatrice Hastings)
Bruno Gouery (Maurice Utrillo)
Ryan McParland (Chaïm Soutine)
Luisa Ranieri (Rosalie Tobia)
Stephen Graham (Léopold Zborowski)
Al Pacino (Maurice Gangnat)
Floriane Andersen (Socialite)
Russell Anthony (René)
Ruki Baunoch (Street kid)
Año: 2024
Duración: 114 min.
País: Reino Unido
Director: Johnny Depp
Guion: Jerzy Kromolowski, Mary Olson-Kromolowski. Obra: Dennis McIntyre
Fotografía: Dariusz Wolski, Nicola Pecorini
Música: Sacha Puttnam, Stephen McLaughlin
Género: Drama. Biopic
Distribuidor: A Contracorriente Films
Tráiler de 'Modigliani, tres días en Montparnasse'
Sinopsis
París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un coleccionista americano pondrá en jaque su destino. (A Contracorriente Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
Un retrato que insinúa más de lo que muestra
Con Modigliani, tres días en Montparnasse, Johnny Depp debuta como director en una apuesta arriesgada: retratar a uno de los artistas más atormentados del siglo XX, Amedeo Modigliani. La cinta, ambientada en el París de 1916, condensa tres días caóticos de la vida del pintor, mientras huye de la policía, se enfrenta a sus propios demonios y busca desesperadamente reconocimiento. Lo que podría haber sido una historia intensa, íntima y reveladora, se queda en un ejercicio estilizado que apenas logra rozar el alma del personaje.
Interpretaciones entregadas con resultados desiguales
Riccardo Scamarcio encarna a Modigliani con compromiso, ofreciendo una interpretación física, impulsiva y algo errática, quizá como reflejo del propio personaje. Sin embargo, su actuación no siempre consigue transmitir la profundidad emocional que exige el papel. Al Pacino, en un papel menor pero muy promocionado, pasa casi desapercibido. En general, el reparto acompaña con dignidad, pero sin deslumbrar. Se echa en falta más química entre los personajes, más tensión en los diálogos y una dirección de actores que saque mayor partido al talento reunido.
Una estética cuidada que no logra emocionar
Visualmente, Modigliani, tres días en Montparnasse es atractiva. La fotografía recrea con acierto el París bohemio y decadente de principios del siglo XX. La atmósfera es densa, con tonos apagados y escenas cargadas de humo, alcohol y angustia. Pero debajo de esa capa de belleza, hay poco pulso narrativo. El ritmo es irregular, y la película se mueve entre momentos contemplativos que no terminan de conectar y escenas dramáticas que parecen apresuradas o superficiales.
El artista detrás del mito, ausente
Modigliani, tres días en Montparnasse pretende mostrarnos al hombre tras el mito: sus miedos, sus contradicciones, su pasión por el arte. Sin embargo, en lugar de explorar a fondo su mundo interior, el guion se limita a insinuar conflictos sin profundizar. La relación con su pareja, sus enfrentamientos con otros artistas, su lucha contra la enfermedad… todo está ahí, pero contado de forma fragmentada y sin una línea clara que articule la historia. El resultado es una visión incompleta de un personaje fascinante.
Conclusión de 'Modigliani, tres días en Montparnasse'
Modigliani, tres días en Montparnasse no es un desastre, pero sí una oportunidad desaprovechada. Johnny Depp logra ambientar con eficacia una época y un entorno artístico cargado de tensión, pero no consigue construir un relato emocionalmente potente. La película ofrece destellos interesantes, pero carece de la fuerza, la verdad y la osadía que exige un personaje como Modigliani. Un biopic que, pese a su cuidada factura, deja la sensación de que el arte —como el protagonista— se queda atrapado entre las sombras.
Reportaje de Modigliani, tres días en Montparnasse en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM