En Mr Burton, el director galés Marc Evans se adentra en la compleja figura de Richard Burton, uno de los actores más carismáticos y atormentados del siglo XX, para explorar no tanto al mito del cine, sino al hombre que se escondía detrás del brillo de Hollywood y los ecos de su voz inconfundible. Lejos del biopic tradicional, Evans construye un retrato íntimo y reflexivo que oscila entre la grandeza y la fragilidad, entre el arte y la autodestrucción. Con una puesta en escena contenida y un tono casi elegíaco, Mr. Burton se convierte en una meditación sobre la fama, la identidad y el precio de convertirse en leyenda. Estrenada el 12 de junio de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Mr Burton'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Mr. Burton
Título original: Mr. Burton
Reparto:
Toby Jones (Mr. Burton)
Harry Lawtey (Rich)
Lesley Manville (Ma Smith)
Aimee-Ffion Edwards (Cis)
Steffan Rhodri (Dic Jenkins)
Aneurin Barnard (Elfed)
Hannah New (Daphne Rye)
Carys Bowkett (Jenny)
Osian Morgan (Baynham)
Richard Elfyn (Mr. Thomas)
Mali O'Donnell (Phyllis)
Año: 2025
Duración: 124 min.
País: Reino Unido
Director: Marc Evans
Guion: Tom Bullough, Josh Hyams
Fotografía: Stuart Biddlecombe
Música: John E.R. Hardy
Género: Drama. Biográfico
Distribuidor: Versión Digital
Tráiler de 'Mr Burton'
Sinopsis
Inspirado en hechos reales, este conmovedor drama biográfico narra la juventud de Richard Jenkins, el chico que, gracias a la fe de un maestro y su amor por las palabras, se transformó en Richard Burton: uno de los actores más icónicos del siglo XX. (Versión Digital)
Dónde se puede ver la película en streaming
Forjando al talento
La trama funciona como un viaje de iniciación clásico, el descubrimiento del talento, el mentor exigente, la lucha contra el destino marcado por la clase social y la sombra del fracaso que siempre acecha.
El guion de Mr Burton apuesta por la intimidad antes que por el espectáculo, no se trata de un biopic que glorifique la figura del actor, sino de una mirada melancólica al chico que existió antes de la leyenda. El conflicto emocional entre Richard y su mentor, Philip Burton, está cargado de ternura, pero también de dureza, esa relación, se convierte en el núcleo emocional del filme, explorando cómo el talento, sin guía, puede perderse tanto como la inocencia.
El arte de contener
Marc Evans dirige con una elegancia silenciosa y una sensibilidad muy británica, no busca grandes alardes formales ni momentos de épica emocional; su apuesta es más íntima y observacional. Consciente de que el mito de Richard Burton ya pertenece a la historia, Evans prefiere detenerse en el antes, en la fragilidad de la infancia y el peso de las expectativas.
Sin embargo, esa misma contención a veces juega en su contra, hay momentos en que Mr Burton parece demasiado prudente, demasiado educada para dejar que la emoción se desborde. Se echa en falta un poco más de rugido, más fuego detrás de los diálogos, Evans tiene un pulso firme, pero en una historia sobre un actor tan volcánico como Burton, la película a veces se queda un paso atrás de su propio protagonista.
La representación del mito
Harry Lawtey, que encarna a Richard Jenkins/Burton, consigue transmitir la mezcla de arrogancia, inseguridad y hambre que definió al futuro astro. Su interpretación no busca la imitación sino la esencia, la mirada intensa, la voz en proceso de hacerse adulta, el gesto que revela más orgullo que miedo. Es un trabajo lleno de matices, especialmente en las escenas en que el personaje se enfrenta a su propio origen humilde.
El profesor Philip Burton, interpretado con sobriedad por Toby Jones, aporta la autoridad y el misterio que la figura del mentor necesita. Su relación con Richard es el eje emocional de Mr Burton, una especie de amor platónico entre maestro y discípulo, donde la admiración y la exigencia se confunden.
Luz de lluvia, sombra de carbón
Visualmente, Mr Burton es una película hermosa en su modestia. La fotografía de tonos ocres y grises captura con precisión el ambiente industrial del sur de Gales, chimeneas, calles embarradas y casas humildes que parecen respirar humo, esa textura visual refuerza el contraste entre el mundo que Richard desea y el que deja atrás.
El montaje es lineal, quizás demasiado convencional, pero permite que la historia se desarrolle sin distracciones. Todo está al servicio de los personajes, especialmente del joven protagonista, cuya voz y respiración marcan el tempo emocional del relato.
Conclusión de 'Mr Burton'
Es una película correcta, sensible y bien interpretada, pero que no termina de volar tan alto como su protagonista. Es un retrato elegante y contenido de los primeros pasos de un gigante de la interpretación, más contemplativo que apasionado.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM