El pasado 2 de abril se estrenó Música para Hitler, escrita por Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano. La obra gira en torno a la figura de Pau Casals, uno de los músicos más destacados del siglo XX. El reparto cuenta con rostros muy reconocibles por el gran el público: Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla. Se representará hasta el 20 de abril en la Sala Roja Concha Velasco en los Teatros del Canal.



Música para Hitler

Crítica de 'Música para Hitler'

Ficha Técnica

Título: Música para Hitler
Título original: Música para Hitler

Reparto:
Carlos Hipólito
Kiti Mánver
Cristóbal Suárez
Marta Velilla

Duración: 80 min. apróx.
Dirección: Juan Carlos Rubio
Dramaturgia: Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio
Productor: Bernabé Rico
Escenografía:
Leticia Gañán y Curt Allen Wilmer (AAPEE)
Iluminación:
José Manuel Guerra
Vestuario:
Pier Paolo Álvaro (AAPEE)
Atrezo y utilería:
Miguel Ángel Infante
Efectos especiales:
José Antonio Rubio
Maquillaje y peluquería:
Chema Noci
Asesor musical:
Enrico Barbaro
Ayte. de dirección:
Isabel Romero de León
Jefatura técnica:
Carlos Barahona
Fotografía y cartel:
Sergio Parra
Directora de producción:
Marisa Pino
Distribución:
TalyCual y Charo Fernández
Producción: TalyCual

Tráiler de 'Música para Hitler' 

Sinopsis de 'Música para Hitler'

Pau Casals se vio forzado a exiliarse en el sur de Francia tras la Guerra Civil Española. Con todos sus recursos y mucho empeño se dedicó a ayudar a miles de compatriotas hacinados en los campos de trabajo cercanos.

En el año 1943, bajo la ocupación nazi, el genio de la música recibió una inquietante invitación para tocar ante el Führer. Casals sabía que negarse a hacerlo podría acarrearle terribles consecuencias. Estos dramáticos hechos son los que han inspirado a los autores a escribir Música para Hitler, un texto emocionante que recrea la personalidad de uno de los mayores artistas del siglo XX. (TEATROS DEL CANAL). 



Música para Hitler
Foto de Talycual

Firme en convicciones

Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio abordan la figura de Pau Casals en Música para Hitler, uno de los músicos españoles más importantes del siglo XX. En la pieza, se relata la propuesta al violonchelista para tocar ante Adolf Hitler. Durante el desarrollo del suceso, se van conociendo detalles personales del músico, junto a su familia. Asimismo, se realiza un notable análisis del momento que se explora en la obra, así como diferentes propuestas y conversaciones en torno a la libertad, la lucha y la música. Sin duda, no se queda en un libreto plano, sino que hay varios matices que permiten que se profundice acerca del retrato que desea mostrarse en el escenario.

Uno de los aspectos más emotivos de la obra es la relación entre Casals y Francesca Vidal i Puig, a la que él llamaba cariñosamente Titi. La manera en la que se dibuja el cariño y el amor que se profesan deja un buen homenaje a una de las parejas más importantes de Casals. Por otra parte, se valora muy positivamente los claroscuros que envuelven al personaje de Johann, algo que permite dar juego a la ficción, así como generar tensión y atención en lo que va a acontecer. Únicamente, se podría mencionar a mejorar, que hubiera una definición más clara de las escenas claves, dado que puede llegar a dar una sensación de una estructura lineal en exceso.

Teatros del Canal
Foto de TalyCual

La noche del momento

Carlos Hipólito encabeza el reparto de Música para Hitler, metiéndose en la piel de Pau Casals. El actor ya ha demostrado múltiples veces su gran capacidad como actor y aquí lo hace una vez más. La verdad con la que afronta el proyecto es un hecho, le da ese punto de naturalidad y cotidianidad que le acercan a los espectadores. Sin duda, capitanea a la perfección el elenco. Después, Kiti Mánver trae una Francesca Vidal convincente, juguetona, maneja la comedia sin ningún problema. Llena de verosimilitud, solo se puede mencionar que algún elemento gestual, como el tembleque, acaba por írsele. Cristóbal Suárez hace una labor estupenda, esa combinación perfecta de frío y calor, termina por encandilar a la audiencia. Por último, Marta Velilla cumple con su función, una interpretación pertinente.

La propuesta escénica se vertebra sobre una escenografía que juega a modo de cofre. Por tanto, el primer contacto se produce lejos del espacio principal, lo cual indica el punto de vista y desde donde se va a colocar el foco. Después, se ve una escenografía muy trabajada, abriéndose y llevando a ese salón donde sucederá la mayor parte de la acción. Visualmente es vistosa, no apuesta por colores llamativos, sino por una calidez más sobria, apropiada para la obra. Aun así, se echa en falta más movimiento, se queda algo estanca. El vestuario logra un diseño acorde con la época que se desea escenificar. Por otra parte, el diseño sonoro es interesante, aunque la música podría tener todavía más peso. Para terminar, el ritmo no es certero, hay momentos en los que se ralentiza, aunque a nivel general logra un buen resultado.

Música para Hitler
Foto de TalyCual

Conclusión

Música para Hitler es un homenaje a Pau Casals y a su resistencia, envuelta en un diálogo interesante y dinámico. El libreto goza de un buen debate en torno a temas como la libertad, el sufrimiento, la guerra, la música... que se junta con un retrato humano y sugestivo de sus protagonistas. Además, cuenta con un elenco estupendo, capitaneados por un magnífico Carlos Hipólito. A nivel técnico y artístico, apuestan por una escenografía sobria, donde con un poco más de dinamismo se explotaría aún más. Aun así, el resultado en conjunto es atractivo y potencian lo que se desea mostrar. Los acordes de la paz y la guerra se dan cita en una pieza que abraza a la cotidianidad y la resistencia, dejando a los espectadores con un buen sabor de boca.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"Opus": cuando solo la periodista novata se entera
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
musica-para-hitler-critica-teatroUn homenaje a Pau Casals y a su resistencia, envuelta en un diálogo interesante y dinámico. El libreto goza de un buen debate en torno a temas como la libertad, el sufrimiento, la guerra, la música... que se junta con un retrato humano y sugestivo de sus protagonistas. Además, cuenta con un elenco estupendo, capitaneados por un magnífico Carlos Hipólito. A nivel técnico y artístico, apuestan por una escenografía sobria, donde con un poco más de dinamismo se explotaría aún más. Aun así, el resultado en conjunto es atractivo y potencian lo que se desea mostrar. Los acordes de la paz y la guerra se dan cita en una pieza que abraza a la cotidianidad y la resistencia, dejando a los espectadores con un buen sabor de boca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí