No estás loca, largometraje documental sobre la violencia vicaria dirigido por María Bestar quien busca dar voz a una realidad silenciada: la violencia vicaria y el calvario al que se enfrentan las víctimas dentro de un sistema que, lejos de proteger, muchas veces revictimiza. Es un recorrido íntimo y colectivo por las historias de mujeres que han sufrido este tipo de violencia en España. Estreno el 14 de noviembre de 2025 en salas de cine españolas.



No estás loca

Crítica de 'No estás loca'

Ficha Técnica

Título: No estás loca
Título original: No estás loca

Reparto:
Luis Tosar
Hovik Keuchkerian
Maxi Iglesias
Jordi Planas
Eduard Fernández

Año: 2025
Duración: 85 min.
País: España
Director: María Bestar
Guion: María Bestar
Fotografía: César Maderal
Música: Luis Ivars
Género: Documental. Feminismo
Distribuidor: 39 Escalones Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'No estás loca'

Sinopsis

Un viaje al corazón de la violencia vicaria, la forma más cruel de violencia de género: cuando los hijos son utilizados para dañar a las madres. No estás loca reúne más de cuarenta testimonios de mujeres, niños y profesionales - jueces, psicólogos, periodistas, pediatras - que revelan cómo un sistema judicial falla de manera sistemática a la infancia.

Con el apoyo de Naciones Unidas, los Ministerios de Igualdad e Infancia, y la voz de actores como Luis Tosar, Hovik Keuchkerian, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Eduard Fernández, este documental emociona y sacude. No es una idea: es una herida convertida en cine. (39 Escalones)

Dónde se puede ver el documental en streaming



Voces que gritan

No estás loca no se limita a mostrar sufrimiento, también expone, con una claridad que duele, las fisuras estructurales del sistema, jueces que desoyen señales, informes sesgados, decisiones que minimizan el riesgo, protocolos inexistentes o insuficientes. Logra mostrar cómo la violencia vicaria no es solo un acto individual del agresor, sino un fenómeno que se perpetúa cuando las instituciones fallan.

Aun así, entre tanta oscuridad, el filme introduce destellos de resistencia. No estás loca es, en esencia, un recordatorio de que el dolor compartido también puede convertirse en una red de supervivencia.

No estás loca documental

La mirada que escucha

María Bestar opta por una puesta en escena sobria, empática y contenida. Su dirección se basa en mirar a los ojos de quienes hablan, renunciando a artificios visuales para priorizar la verdad emocional de los testimonios.

El ritmo, sin embargo, puede resultar irregular, algunos bloques se sienten reiterativos, y la duración emocional del relato puede saturar a espectadores que no estén preparados para un impacto tan continuo. Sin embargo, Bestar se mantiene firme en su propuesta, escuchar es un acto político, y por eso su cámara no interrumpe, no dramatiza, no suaviza.

A nivel narrativo, la directora elige entrelazar testimonios con pequeñas pausas visuales o respiraciones cinematográficas que dan espacio a procesar lo escuchado. Es una decisión acertada, aunque no siempre suficiente para equilibrar la densidad del contenido. Aun así, la sinceridad de su enfoque y la claridad de su voz autoral hacen que No estás loca destaque dentro del cine social español actual.

Eduard Fernández

El peso de decir la verdad

Las mujeres que hablan lo hacen con una mezcla de dolor y valentía que conmueve sin artificio, hay miradas que se rompen, silencios que duelen más que las palabras, y una humanidad que trasciende la pantalla.

Los profesionales aportan un contrapunto técnico, pero también emocional, se percibe su frustración, su impotencia, su compromiso. Todos ellos suman voces a un coro que, en última instancia, denuncia algo que debería ser intolerable, que la justicia no siempre protege a quienes más lo necesitan.

No estás loca documental

Simpleza como herramienta

Visualmente, No estás loca es austera, pero eficaz. La fotografía apuesta por planos cercanos, fondos neutros y una paleta contenida que cede todo el protagonismo a los rostros. No hay distracciones, no hay adornos, el documental quiere que miremos y escuchemos.

El montaje es correcto, aunque por momentos podría haber ganado fluidez con un mayor esfuerzo por estructurar los testimonios en bloques temáticos más definidos. Aun así, la experiencia visual y sonora mantiene su coherencia y refuerza la intención ética del proyecto.

Luis Tosar

Conclusión de 'No estás loca'

No estás loca es un documental imprescindible, valiente y profundamente humano, que actúa como espejo social y como denuncia estructural. No es fácil de ver, ni pretende serlo, es un grito colectivo, un acto de memoria y una llamada urgente al cambio.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí