Olivia y el terremoto invisible es una película que sigue la historia de Olivia, una joven que regresa a su pueblo natal para cuidar a su abuela y se encuentra con un misterio que ha estado oculto durante décadas. Dirigida por Irene Iborra, la película es un ejercicio de introspección y descubrimiento que explora temas como la memoria, la identidad y la conexión con la naturaleza. Con un enfoque en la relación entre Olivia y su abuela, la película es una reflexión poética sobre la importancia de enfrentar el pasado y encontrar el equilibrio en un mundo que cambia constantemente. Olivia y el terremoto invisible seleccionada en los festivales de Annecy y Locarno, Seminci 2025, el Tallinn Black Nights Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Gijón, llega a las salas de cine españolas el 21 de noviembre de 2025.



Olivia y el terremoto invisible

Crítica de 'Olivia y el terremoto invisible'

Ficha Técnica

Título: Olivia y el terremoto invisible
Título original: Olivia y el terremoto invisible

Reparto:

Año: 2025
Duración: 70 min.
País: España
Director: Irene Iborra
Guion: Irene Iborra, Maite Carranza, Júlia Prats. Libro: Maite Carranza
Fotografía: Isabel de la Torre
Música: Charles de Ville, Laetitia Pansanel-Garric
Género: Animación. Drama
Distribuidor: Filmax

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Olivia y el terremoto invisible'

Sinopsis

Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas. (Filmax)

Dónde se puede ver la película en streaming



Silencio se rueda

La historia de Olivia y el terremoto invisible combina stop motion, drama familiar y humor con una delicadeza poco habitual en el cine infantil actual. Lo que en principio parece una situación demasiado cruda para el público infantil se transforma, gracias a la imaginación de la protagonista, en un territorio de juego, protección y reinvención.

Olivia construye una fantasía protectora para ella y para Tim, todo lo que están viviendo no está ocurriendo de verdad, sino que están rodando una película. Esta idea, a la vez tierna y desgarradora, se convierte en el motor narrativo de la historia y en una metáfora de cómo los niños reformulan el mundo cuando la realidad es demasiado grande.

Maite Carranza

El arte de sostener mundos

Irene Iborra demuestra un control narrativo notable, especialmente en el equilibrio entre lo duro y lo amable. No es fácil contar un desahucio infantil sin caer en lo melodramático, pero la directora apuesta por un tono cálido, envolvente y profundamente respetuoso con los personajes. El stop motion, lejos de funcionar como un simple adorno visual, potencia la sensación de una realidad moldeada a mano, imperfecta pero llena de alma.

Si algo se le puede achacar a la dirección es cierta previsibilidad estructural en el tercer acto. Olivia y el terremoto invisible sigue caminos más o menos esperados en su resolución, lo que la hace menos sorprendente de lo que podría haber sido. Sin embargo, su honestidad emocional y el cariño evidente con el que está hecha compensan sobradamente ese trazo convencional.

Maite Carranza

Marionetas con alma

Aunque se trata de animación, el trabajo vocal y la expresividad de los personajes elevan enormemente la experiencia. Olivia transmite una mezcla de valentía y fragilidad que resulta tremendamente auténtica. Su voz, llena de matices, temblores controlados y momentos de ilusión desbordada, construye un personaje memorable.

Tim, por su parte, es la inocencia pura, su fe en la película imaginaria, su torpeza afectuosa y su manera de interpretar cada acontecimiento desde el filtro que Olivia le ofrece lo convierten en un personaje tierno y conmovedor.

Ingrid, la madre, funciona como el ancla emocional de la familia, el público adulto sentirá el peso de su lucha, su esfuerzo por mantener una estabilidad que se deshace, y el amor incondicional que muestra incluso en sus momentos de agotamiento.

Olivia y el terremoto invisible película

Mundos de plastilina

La animación stop motion destaca por su cariño artesanal. Los escenarios, texturas y objetos están llenos de detalles que revelan un enorme trabajo manual. Los personajes tienen un diseño expresivo, cálido, que evita el exceso de colorismo típico de la animación comercial, apostando por una estética más íntima y cercana.

La iluminación es especialmente destacable. Las sombras, los reflejos y los tonos cálidos contribuyen a generar un ambiente emocional muy fuerte. El contraste entre los momentos de fantasía y los de realidad está marcado de forma visual sin resultar brusco.

Olivia y el terremoto invisible película

Conclusión de 'Olivia y el terremoto invisible'

Olivia y el terremoto invisible es una obra delicada, emocionalmente rica y visualmente encantadora. Trata un tema duro con una sensibilidad que permite que el público infantil la comprenda y que el adulto la sienta profundamente. Es una película que reconoce la mirada de los niños como un refugio y una herramienta poderosa para sobrevivir a lo que duele.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anterior"Un poeta": Tristeza y obsesión entre versos
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
olivia-y-el-terremoto-invisible-pelicula-critica-estreno-cineOlivia y el terremoto invisible es una obra delicada, emocionalmente rica y visualmente encantadora. Trata un tema duro con una sensibilidad que permite que el público infantil la comprenda y que el adulto la sienta profundamente. Es una película que reconoce la mirada de los niños como un refugio y una herramienta poderosa para sobrevivir a lo que duele.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí