One to One: John & Yoko es un documental que nos sumerge en la vida de John Lennon y Yoko Ono en Nueva York en 1972, un momento crucial en la historia estadounidense marcado por la turbulencia política y social. La película se centra en el concierto benéfico "One to One" en el Madison Square Garden, el único concierto completo de Lennon entre el último show de los Beatles en 1966 y su muerte. Con imágenes de archivo nunca antes vistas, películas caseras y material restaurado, este documental ofrece una visión íntima y fascinante de la pareja, explorando su compromiso con la paz, la justicia social y el arte. Se puede ver en Movistar Plus+ desde el 22 de noviembre de 2025.



One to One: John & Yoko

Crítica de 'One to One: John & Yoko'

Ficha Técnica

Título: One to One: John & Yoko
Título original: One to One: John & Yoko

Reparto:
John Lennon
Yoko Ono
Stan Bronstein
Charles Chaplin
Shirley Chisholm
Kyoko Ono Cox
Walter Cronkite
Mike Douglas
Bob Dylan
Roberta Flack

Año: 2024
Duración: 100 min.
País: Reino Unido
Director: Kevin Macdonald, Sam Rice-Edwards
Guion: Clare Keogh
Fotografía: David Katznelson
Música: John Lennon, Yoko Ono
Género: Documental
Distribuidor: Versión Digital

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'One to One: John & Yoko'

Sinopsis

El 30 de agosto de 1972, John Lennon subió al escenario en Nueva York junto a Yoko Ono para ofrecer el único concierto completo de su carrera tras The Beatles: el legendario One to One Benefit Concert.

One to One: John & Yoko es mucho más que un documental musical. Es una inmersión en 18 meses cruciales de la vida de la pareja, recién llegada a EE.UU., viviendo en Greenwich Village y transformando su visión del activismo.

Con material inédito, grabaciones personales y una fiel recreación del apartamento donde vivieron, la película ofrece un retrato íntimo, vibrante y profundamente humano de dos iconos en plena evolución.

De Nixon a la guerra de Vietnam, de los anuncios de Coca-Cola a Geraldo Rivera: descubre cómo el poder de la televisión, el arte y el amor dieron forma a un momento único en la historia de la música.

Dónde se puede ver la película en streaming



Escenarios y fantasmas 

One to One: John & Yoko no es un documental musical al uso, sino una radiografía emocional de dos figuras que vivían constantemente bajo el escrutinio público mientras intentaban redefinir su identidad en una América convulsa.

El volumen de material inédito proporciona un acceso que pocas veces se otorga a figuras tan estudiadas. La trama no se limita a reconstruir un evento icónico, reconstruye un estado de ánimo, ese período donde John Lennon buscaba un nuevo propósito tras dejar atrás el fenómeno Beatle y donde Yoko intentaba que su voz artística tuviera espacio real, no solo tolerancia.

Orquestar el caos

Kevin Macdonald y Sam Rice-Edwards enfrentan un desafío monumental, ordenar la vida de dos mitos contemporáneos sin caer en la mitificación fácil, su dirección se caracteriza por una admirable sensibilidad, permiten que las imágenes hablen sin adornos, sin convertir el material en una sucesión de estampas. One to One: John & Yoko respira porque los directores saben cuándo retirarse, cuándo dejar que un audio casero sostenga el peso narrativo o cuándo un silencio dice más que cualquier narrador externo.

La estructura, construida sobre capas temporales, evita caer en la trampa de lo meramente cronológico, en su lugar, Macdonald y Rice-Edwards se centran en emociones, contradicciones, tensiones creativas y momentos que revelan tanto como ocultan. Hay una mirada profundamente humana hacia la figura de Yoko, alejada del prejuicio histórico, y un retrato de John Lennon en plena reinvención personal que se siente honesto, sin suavizar las aristas incómodas.

Ser ellos mismos

Tanto John como Yoko se muestran con una desnudez emocional que sorprende incluso a quienes creen saberlo todo sobre ellos. Lennon aparece cálido, bromista, irónico, pero también desgastado por la fama y por una sociedad que lo observa tanto como lo juzga, se percibe en su voz, en su forma de moverse entre ensayos, en su mirada cuando habla del concierto.

Yoko, por su parte, emerge con una fuerza inesperada, el documental la muestra como artista, madre, compañera, estratega política y creadora incansable. Es quizá la figura que más se beneficia del enfoque del filme, al mostrarse lejos de caricaturas injustas y revelando la complejidad de su mundo interior.

Brillo en el archivo

Técnicamente, One to One: John & Yoko es un logro notable, la restauración del material de archivo sorprende por su claridad y respeto por el soporte original, conserva el grano, el color irregular, la vibración del celuloide, pero añade definición sin borrar la historia inscrita en cada fotograma.

El montaje equilibra música, testimonios, reflexión política y vida cotidiana con un ritmo preciso que evita el agotamiento. Visualmente, One to One: John & Yoko es un puente entre dos mundos, el crudo archivo de los años 70 y la modernización técnica del presente.

Conclusión de 'One to One: John & Yoko'

One to One: John & Yoko funciona como cápsula del tiempo y como declaración emocional, no solo recupera un concierto olvidado, sino la turbulencia vital que lo rodeó, la fragilidad de dos personas convertidas en símbolos y el deseo de amar y crear en un momento donde todo parecía derrumbarse. Es un documental sólido, emotivo, técnicamente impecable y que ilumina rincones poco explorados, aunque quizá no transforme por completo la visión que se tiene de Lennon y Ono.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anterior"Un hombre infiltrado (Temporada 2)": El arte de mentir
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
one-to-one-john-yoko-documental-criticaOne to One: John & Yoko funciona como cápsula del tiempo y como declaración emocional, no solo recupera un concierto olvidado, sino la turbulencia vital que lo rodeó, la fragilidad de dos personas convertidas en símbolos y el deseo de amar y crear en un momento donde todo parecía derrumbarse. Es un documental sólido, emotivo, técnicamente impecable y que ilumina rincones poco explorados, aunque quizá no transforme por completo la visión que se tiene de Lennon y Ono.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí