El 19 de marzo pasado se estrenó en la sección Documentales Pases Especiales del 28 Festival de Málaga Paco Rabanne (Una vida fuera del patrón) de las directoras Tirma Pérez y Pepa G. Ramos. Relata la vida de uno de los diseñadores más innovadores de la moda, desde su infancia en España hasta su fallecimiento en Francia, centrándose especialmente en sus aportaciones más creativas y personales. Sin fecha de estreno en salas de cine españolas.
Crítica de 'Paco Rabanne (Una vida fuera del patrón)'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Paco Rabanne: Una vida fuera del patrón
Título original: Paco Rabanne: Una vida fuera del patrón
Reparto:
Paco Rabanne
Jean-Paul Gaultier
Ágatha Ruiz de la Prada
Cristina Piaget
Daniel Rabaneda
Julien Dossena
Pedro Mansilla
Carla Sozzani
Martine Lecamus
Gigie Valdelux
Rosemary Rodríguez
Kathy Jean-Louis
Vincent Thilloy
Año: 2025
Duración: 102 min.
País: España
Director: Pepa G. Ramos, Tirma Pérez
Guion: Pepa G. Ramos
Fotografía: Raúl Cadenas de la Vega
Música: Alfredo Díaz
Género: Documental
Distribuidor: Syldavia Cinema
Tráiler de 'Paco Rabanne: Una vida fuera del patrón'
Sinopsis
El enfant terrible de la moda, el sastre de la metalurgia, el escritor con visiones del fin del mundo… Este documental nos sumerge en el laberinto de la mente del último gran revolucionario de la alta costura, desde su infancia como un niño de dos guerras hasta su última entrevista como un recluso fugitivo de su propia fama. Un recorrido a través de tres décadas trepidantes de ruptura de barreras sociales, reflejadas en el espejo de la moda de Paco Rabanne.
Dos veteranas documentalistas
Las directoras tienen una larga trayectoria audiovisual para productoras y cadenas de televisiones españolas. Pepa G. Ramos durante más de treinta años, ha trabajado para TVE, Antena 3 y Globomedia. Realizó programas como Imprescindibles, los Documentales de la 2 o Documentos TV. Tirma Pérez ha sido reportera de viajes, guionista de diferentes formatos, subdirectoras de programa de radio y documentales de actualidad.
El guion escrito por Pepa G. Ramos sitúa al diseñador Paco Rabanne, Francisco Rabaneda, nacido en 1934 en la localidad de Pasajes (Guipúzcoa). Su madre era costurera jefa del diseñador Balenciaga en San Sebastián y su padre coronel del ejército republicano, fusilado en la Guerra Civil en 1937. Su familia emigró a Francia cuando Paco tenía cinco años, tocándole vivir la invasión alemana de Francia, entre mayo de 1940 y agosto de 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.
El argumento de Paco Rabanne (Una vida fuera del patrón) sigue con sus estudios de Arquitectura comenzados en 1951 en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. Paralelamente a su carrera universitaria comenzó a diseñar bolsos, calzado y accesorios de fantasía como botones, pendientes, gafas y cascos para prestigiosas marcas francesas de moda. Todos esos primeros diseños le dieron a conocer por su estilo vanguardista, siendo sus primeros clientes Charles Jourdan, Balenciaga, Nina Ricci, Philippe Venet, Pierre Cardin, Courréges y Givenchy.
Diseñador innovador de materiales
Francisco Rabaneda, adopta primero el nombre artístico de Frank Rabanne, posteriormente el de Paco Rabanne con el que sería conocido en adelante, durante la mayor parte de su carrera profesional. Paco Rabanne (Una vida fuera del patrón) recoge la única entrevista que concedió, después de que durante varios años las directoras trataron de conseguirla, falleciendo seis meses después. Por ello esta película elaborada cinco años es un documento fundamental para conocerle.
El montaje de Daniel Rodríguez es clásico presentando de manera lineal su expansión por el mundo de la moda y las primeras marcas, introduce las valoraciones que personalidades del mundo del estilismo y la industria textil hacen de Paco Rabanne. Recoge las valoraciones de Jean-Paul Gaultier, Ágatha Ruiz de la Prada, Cristina Piaget, Pedro Mansilla, Carla Sozzani, Martine Lecamus, Gigie Valdelux, Kathy Jean-Louis o Vicent Thilloy.
Uno de los hitos fundamentales en su carrera fue su primera Colección Manifiesto, titulada “12 prendas imposibles de llevar” que presentó en el hotel George V el 1 de febrero de 1966, caracterizado por diseños geométricos adornados con discos y placas fabricados en rhodoid (acetato de celulosa). Al mes siguiente da a conocer su segunda colección hecha con el mismo material, trajes de baño que presentan las artistas del Crazy Horse, continuando con más desfiles vanguardistas de modelos fabricados con materiales contemporáneos, principalmente plástico, metales y cuero.
Sus creaciones para el cine y la alta perfumería
La fotografía documental de Raúl Cadenas de la Vega recoge las influencias de las estéticas pop y op art en los diseños transgresores de este gran revolucionario. de la alta moda que fue Paco Rabanne.
Las personas entrevistadas destacan la gran difusión que tuvieron de las creaciones del diseñador, que conocidas artistas como Françoise Hardy, Jane Fonda o Audrey Hepburn lucieron en portadas de discos, películas y reportajes en prestigiosas revistas de moda. El documental reproduce fragmentos de las películas Barbarella” (del director Roger Vadim, 1968) y Dos en la carretera (de Stanley Donen, 1967).
Otra faceta recogida en Paco Rabanne (Una vida fuera del patrón) es la creatividad que tuvo el diseñador en el mundo de la perfumería desde 1969 con el grupo español Puig, desde su primera obra Calandre. Seguiría con nuevas marcas de aromas de éxito internacional, “Métal”, “XS”, “La Nuit”, “Ultraviolet Man”, “Black XS” y su mayor triunfo “1 Million”. Menos conocido es su apoyo a cantantes y músicos africanos y caribeños fundando el Centre 57 en París, además de su coproducción de la película “Salaam Bombay” dirigida por Mira Nair, premiada en 1988 con el «Camera d'Or» en el Festival de Cannes.
En 2009 cierra su etapa de la moda retirándose a la mansión que se construyó al borde del mar en Portsall, la Bretaña francesa, donde fallece a los ochenta y ocho años el 3 de febrero de 2023.
Conclusión de 'Paco Rabanne (Una vida fuera del patrón)'
Paco Rabanne (Una vida fuera del patrón) es una película de las veteranas documentalistas Tirma Pérez y Pepa G. Ramos, que narra la figura del revolucionario diseñador de moda, complementos y perfumes, que desarrolló toda su carrera en Francia donde vivió desde los cinco años hasta su fallecimiento en 2023.
De manera pormenorizada el montaje sigue cronológicamente toda su vida, intercalando grabaciones de algunos desfiles, opiniones de muchas figuras de la moda y su trayectoria final. Es un documental imprescindible para conocer su gran importancia en la historia del diseño textil por sus aportaciones vanguardistas.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM